Reanudar

  • SocialFi combina los principios de las finanzas descentralizadas con las redes sociales. Empodera a los creadores de contenido dándoles control de sus datos y permitiéndoles interactuar directamente con sus usuarios.

  • Las características clave incluyen capital social tokenizado, almacenamiento de datos basado en blockchain y gobernanza a través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).

  • Para lograr una adopción generalizada, las plataformas SocialFi deben superar dos desafíos principales: escalabilidad y sostenibilidad económica.

  • La principal promesa de SocialFi es hacer que el panorama de las redes sociales sea más transparente, más justo y más centrado en el usuario.

Web3 y redes sociales

Originalmente, Web3 tenía como objetivo devolver la propiedad y la soberanía de los datos a los usuarios en lugar de a las empresas centralizadas. Este cambio de ideología ya ha afectado a sectores como los pagos transfronterizos y las finanzas. Sin embargo, este paso de Web2 a Web3 podría cambiar las reglas del juego en el sector de las redes sociales. Imagine una plataforma de redes sociales donde los usuarios:

  • Tener un mayor control sobre sus datos con una organización central que actúa como mediadora.

  • Pueden ahorrar tarifas ya que no necesitan un intermediario para procesar las transacciones.

Estas ideas dieron origen a SocialFi: la “versión Web3” de una plataforma de redes sociales.

¿Qué es SocialFi?

SocialFi es un acrónimo de "redes sociales" y "finanzas". El principio básico es permitir que los usuarios interactúen entre sí en una plataforma de redes sociales, en la que las interacciones mismas se monetizan. Piensa en cómo funciona Patreon. Como creador de contenido, puedes restringir el acceso a tu contenido a usuarios de pago. Los usuarios de SocialFi trabajan con los mismos principios, excepto por una diferencia significativa: los creadores de contenido pueden interactuar directamente con sus usuarios sin pasar por un intermediario centralizado. Estos son algunos elementos de una plataforma SocialFi:

  • La propiedad digital del contenido exclusivo está determinada por las NFT.

  • Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) son responsables de la gobernanza del protocolo.

SocialFi frente a DeSoc

SocialFi y las redes sociales descentralizadas (DeSoc) ciertamente comparten muchos puntos en común, pero divergen en un punto clave. SocialFi se centra en monetizar las interacciones sociales, de forma muy parecida a la diferencia entre Patreon e Instagram. Aunque ambas plataformas albergan contenido y atraen a sus audiencias, la intención principal detrás de cada una es diferente: una se centra en transacciones monetarias y la otra en interacciones sociales.

¿Por qué es necesario SocialFi?

Las redes sociales han cambiado profundamente la forma en que nos comunicamos, compartimos y monetizamos nuestras interacciones. Sin embargo, las plataformas Web2 actuales no permiten a las personas emanciparse verdaderamente. Centralizan el control, diluyen el valor de las marcas individuales y plantean dudas sobre la censura, la privacidad y la monetización de los datos.

SocialFi está profundamente arraigado en los valores y principios fundamentales de Web3. Redefine las interacciones sociales en línea al introducir tokens sociales vinculados al valor de marca individual. Los usuarios ya no son participantes pasivos en el modelo de ingresos de una plataforma. Más bien, pueden monetizar de manera tangible su influencia, compromisos y contenido. Esta tokenización cambia el equilibrio de poder, poniendo el control y el valor en manos de contribuyentes individuales en lugar de entidades centralizadas. El “capital social” ya no es una medida abstracta. Con los tokens sociales, ahora se puede calcular y utilizar su capital social.

SocialFi cierra la brecha entre la marca personal, la creación de contenido y el comercio en una era digital descentralizada. Promete un ecosistema social más equitativo, transparente y empoderador en el que las personas sean reconocidas, recompensadas y tengan poder sobre su presencia e interacciones en línea.

Más allá de la monetización, SocialFi aborda la tensión actual entre la libertad de expresión y la censura. Al promover la curación descentralizada, la moderación de contenidos se convierte en una responsabilidad colectiva, lo que democratiza el proceso y reduce el posible sesgo de los sistemas centralizados.

Proyectos populares de SocialFi

Repasemos algunos proyectos populares de SocialFi.

Amigo.tech (BASE)

Friend.tech es una nueva aplicación descentralizada en Base que permite a los creadores capitalizar su contenido a través de tokens sociales. El exclusivo sistema de "clave", que simboliza las acciones, brinda acceso exclusivo a los chats privados de un creador y otros beneficios únicos.

A medida que Friend.tech evoluciona, promete revolucionar las interacciones entre creadores y la comunidad, aunque la debida diligencia es esencial dado su lanzamiento relativamente reciente. Friend.tech puede considerarse el proyecto SocialFi más grande en la actualidad, si tenemos en cuenta el revuelo que ha generado.

Arena de Estrellas (Avalancha)

Stars Arena es una plataforma Web3 en la red Avalanche que permite a los usuarios monetizar su contenido vinculando sus cuentas X (anteriormente Twitter) y operando a través de AVAX. Como bifurcación de Friend.tech, Stars Arena también permite a los influencers monetizar su base de fans ofreciendo contenido exclusivo.

A pesar de su creciente popularidad, Stars Arena no ha estado exenta de desafíos. Un exploit a principios de esta semana resultó en una pérdida de $2,000, aunque el problema aparentemente se ha solucionado.

¿Cuáles son los beneficios de SocialFi?

Estos son algunos de los beneficios de SocialFi.

  • Almacenamiento descentralizado: todos los datos de SocialFi se almacenan en la cadena de bloques. Esto garantiza que sus datos no serán utilizados indebidamente por una entidad centralizada. Esto reduce significativamente los riesgos asociados con la fuga de datos personales y el posible uso indebido.

  • Recompensas simbólicas: los creadores de contenido y los usuarios habituales pueden ganar recompensas simbólicas por participar y compartir contenido.

  • Tokenización de la atención: se incentiva a los usuarios a producir contenido de alta calidad que genere atención e interacciones.

  • Propiedad del contenido: los usuarios conservan los derechos de propiedad de su contenido, lo que aborda las preocupaciones sobre la pérdida de derechos sobre los materiales que cargan.

  • Protección contra el "desplazamiento de la plataforma": debido a que la gobernanza es administrada por una DAO, existe menos riesgo de un "desplazamiento" repentino debido a los caprichos de una sola entidad.

  • Libertad de expresión: al mitigar los problemas de censura, las plataformas SocialFi pueden convertirse en herramientas esenciales para defender la libertad de expresión y la protección de datos.

¿Cuáles son los desafíos de SocialFi?

A continuación se presentan algunos obstáculos que podrían impedir la adopción masiva de aplicaciones SocialFi.

1. Escalabilidad

Redes sociales como Facebook y X han invertido millones de dólares en servidores y bases de datos capaces de manejar enormes cantidades de datos. Facebook procesa millones de comentarios, estados y cargas de fotografías, generando aproximadamente 4 petabytes de datos por día. Entonces, ¿cómo pueden las aplicaciones de redes sociales Web3 gestionar tantos datos sin una intervención centralizada? Para abordar este problema, los desarrolladores están experimentando con varias técnicas de escalabilidad, como la fragmentación y el almacenamiento fuera de blockchain.

2. Sostenibilidad

Para conseguir un gran número de usuarios, las plataformas SocialFi han ofrecido atractivas recompensas simbólicas, que no son sostenibles a largo plazo. Si bien la idea de tokenizar el capital social es muy innovadora, lo cierto es que el valor de estos tokens siempre está vinculado a las acciones del influencer. Por ejemplo, una publicación negativa de un influencer podría hacer que el valor de sus tokens sociales asociados disminuya, creando potencialmente un ciclo de retroalimentación negativa.

Conclusión

SocialFi representa un cambio transformador en el panorama de las redes sociales, fusionando los principios de las finanzas descentralizadas con las redes sociales. En esencia, busca empoderar a los usuarios, dándoles el control de sus datos, garantizando la verdadera propiedad del contenido y ofreciendo oportunidades de monetización directa sin intermediarios. Aunque plataformas como Friend.tech y Stars Arena están a la vanguardia de este movimiento, el viaje no está exento de desafíos. Las preocupaciones sobre la escalabilidad en el ámbito descentralizado y la sostenibilidad de los modelos de negocio son cuestiones relevantes. No obstante, la promesa de SocialFi de un espacio social digital más justo y transparente, donde los usuarios realmente puedan capitalizar su capital social, señala un cambio emocionante en la forma en que vemos las interacciones sociales en línea y con el que estamos comprometidos.

Más información

Descargo de responsabilidad: este contenido se le presenta "tal cual" solo para información general y fines educativos, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo, ni como un medio para recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio consejo de asesores profesionales adecuados. Cuando el artículo esté escrito por un colaborador externo, tenga en cuenta que las opiniones expresadas son las del colaborador externo y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Lea nuestro descargo de responsabilidad completo aquí para obtener más información. El precio de los activos digitales puede ser volátil. El valor de su inversión puede disminuir o aumentar y es posible que no recupere la cantidad invertida. Usted es el único responsable de sus decisiones de inversión y Binance Academy no es responsable de las pérdidas en las que pueda incurrir. Este material no debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o de otro tipo. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de servicio y Descargo de responsabilidad de riesgos.