Con el crecimiento explosivo de DeFi (Finanzas Descentralizadas) en Ethereum, la relevancia de los proyectos de Capa 2 se ha vuelto más pronunciada. A medida que se intensifica la demanda de soluciones escalables y rentables, se destacan varios proyectos de Capa 2. Exploremos los 10 proyectos de Capa 2 más notables que están preparados para tener un impacto significativo en el futuro cercano con @Learn_With_Fullo

Transición de la capa 1 a la capa 2

De 2021 a 2022, las plataformas blockchain de capa 1 como Ethereum experimentaron una congestión significativa y altos costos de transacción, en gran parte debido a sus mecanismos de prueba de trabajo (PoW). Esto condujo a velocidades de transacción lentas e ineficiencias operativas. En respuesta, surgieron varios proyectos nuevos de Capa 1, con el objetivo de superar y reemplazar a Ethereum ofreciendo mejor rendimiento y escalabilidad.

Sin embargo, el lanzamiento de Ethereum 2.0, que hizo la transición de Ethereum de PoW a Prueba de participación (PoS), alteró significativamente el panorama competitivo. Después de la actualización, se hizo evidente que pocas plataformas de Capa 1, si es que había alguna, podían rivalizar con las capacidades mejoradas de Ethereum. Para 2023, se produjo un cambio notable: muchos proyectos comenzaron a transformar sus modelos de la Capa 1 a la Capa 2 para aprovechar el sólido ecosistema de Ethereum en lugar de competir directamente contra él.

Hoy en día, Ethereum conserva una posición dominante en el mercado. La transición para convertirse en soluciones de Capa 2 para Ethereum parece ser un movimiento más estratégico que competir directamente con la plataforma Ethereum.

Impacto de Ethereum 2.0 en proyectos de capa 2

Ethereum 2.0 marca una importante actualización destinada a mejorar la velocidad, la eficiencia y la escalabilidad de la cadena de bloques Ethereum. Para enero de 2024, se espera que Ethereum integre Danksharding, incluido Proto-Danksharding, lo que podría aumentar el rendimiento hasta 100.000 transacciones por segundo (TPS). Estos avances afectarán significativamente a las redes de Capa 2 de varias maneras:

  1. Escalabilidad y eficiencia mejoradas para las capas 2: Danksharding mitigará las transacciones lentas y costosas, optimizando la eficiencia de las soluciones de capa 2 y haciéndolas más viables y rentables para las empresas blockchain.

  2. Tarifas de transacción reducidas en capas 2: se espera que Proto-Danksharding reduzca los costos de transacción, haciendo que las soluciones de capa 2 sean más atractivas para una amplia gama de usuarios, desde jugadores experimentados de DeFi hasta recién llegados.

  3. Colaboración perfecta entre Ethereum L1 y L2: el soporte mejorado para secuenciadores y acumulaciones de Capa 2 facilitará integraciones más fluidas, lo que permitirá a los usuarios realizar transacciones rápidamente sin salir de las aplicaciones de Capa 2.

  4. Experiencia de usuario mejorada: los usuarios se beneficiarán de tiempos de confirmación más rápidos, menos congestión de la red y tarifas de gas más bajas, lo que mejorará su experiencia general con las soluciones Ethereum y Layer-2.

Ethereum 2.0 no deja obsoletas las soluciones de Capa 2; en cambio, fomenta una relación simbiótica en la que las redes Ethereum 2.0 y Layer-2 coevolucionan para ofrecer un ecosistema blockchain más escalable y eficiente. Esta colaboración es crucial para satisfacer las demandas futuras de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Proyectos notables de capa 2

Decisión

Arbitrum se destaca como uno de los proyectos Layer-2 pioneros y más destacados en la red Ethereum. Utilizando la tecnología Optimistic Rollups, Arbitrum puede procesar transacciones hasta 10 veces más rápido que la red principal de Ethereum y reducir los costos de gas hasta en un 95%. Con un rendimiento impresionante de hasta 4000 TPS, Arbitrum ha solidificado su posición dentro del ecosistema Ethereum. En enero de 2024, Arbitrum posee más del 51% del valor total bloqueado (TVL) entre los principales proyectos de Capa 2.

Respaldado por importantes fondos de inversión como Pantera Capital y Coinbase Ventures, Arbitrum ha recaudado con éxito 123 millones de dólares.

Optimismo

Optimism, otro proyecto líder de Capa 2, emplea Optimistic Rollups para mejorar el rendimiento y la escalabilidad de Ethereum. Puede manejar hasta 4000 TPS, lo que hace que el procesamiento de transacciones sea hasta 26 veces más rápido y reduce las tarifas de gas hasta en un 90% en comparación con la red principal de Ethereum. El optimismo sirve como base para muchas aplicaciones DeFi, mercados NFT y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Su token nativo, OP, se utiliza para tarifas de transacción, participación y gobernanza de la red, lo que ofrece una atractiva oportunidad de inversión.

Optimism ha recaudado con éxito 267,5 millones de dólares de importantes inversores como a16z y Coinbase Ventures.

Polígono

Polygon, una destacada solución de Capa 2, utiliza su propia cadena de Prueba de Participación (PoS) para procesar transacciones, proporcionando velocidades más rápidas y costos más bajos en comparación con Ethereum. Con capacidad para manejar más de 65.000 TPS y bajas tarifas de transacción, Polygon es ideal para mercados NFT y aplicaciones comerciales. Su sólido ecosistema incluye integraciones con los principales protocolos DeFi como Aave, SushiSwap y Curve, así como plataformas NFT como OpenSea y Rarible.

Con el respaldo de socios importantes como Starbucks, Reddit y Nike, Polygon ha recaudado 457 millones de dólares de inversores como Coinbase Ventures y Binance Labs.

Base

Base es un nuevo proyecto de Capa 2 desarrollado por Coinbase, basado en la tecnología OP Stack de Optimistic para aprovechar la alta seguridad y la compatibilidad con EVM de Ethereum. Con un fuerte respaldo de Coinbase, uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo con más de $100 mil millones en activos del ecosistema, Base tiene un potencial significativo para convertirse en una solución líder de Capa 2.

Base tiene como objetivo utilizar la extensa red de herramientas y aplicaciones descentralizadas de Coinbase para construir y expandir su ecosistema.

Red Manta

Manta Network se distingue por su enfoque en la seguridad y la privacidad, utilizando tecnología avanzada de Pruebas de conocimiento cero (ZKP) para proteger la privacidad del usuario y permitir transacciones anónimas en Ethereum.

Manta Network, reconocida por su sólida seguridad y eficiencia, ha recaudado 60 millones de dólares de grupos de inversión como The Spartan Group y Binance Labs.

Starknet

Starknet es un proyecto avanzado de Capa 2 que utiliza la tecnología STARK (Argumento de conocimiento transparente escalable) para procesar miles de transacciones por segundo a bajos costos. Los planes de desarrollo de Starknet para 2024 incluyen expandir su ecosistema y mejorar las experiencias de los usuarios, con el objetivo de reducir las tarifas de transacción mediante la integración con EIP-4844 de Ethereum y otras innovaciones como el modo Volition.

Starknet ha atraído 285 millones de dólares de inversores líderes como Paradigm y Pantera Capital.

X inmutable

Immutable X es una plataforma de Capa 2 especializada para NFT en la red Ethereum, que emplea tecnología ZK-STARK para garantizar la seguridad y eficiencia de los activos digitales. Respaldado por la criptomoneda IMX, Immutable X promete revolucionar las industrias de los juegos y NFT.

Con una inversión de 322 millones de dólares de Coinbase Ventures y Continuar Capital, Immutable X se está convirtiendo en la opción preferida para proyectos relacionados con NFT.

Línea

Desarrollada por ConsenSys, la empresa matriz de proyectos conocidos como Metamask e Infura, Linea es una solución zk Rollup Layer-2 que utiliza tecnología zkEVM. Esta tecnología permite a Linea ofrecer mejores experiencias de desarrollo de productos y alta compatibilidad con Ethereum, lo que permite que las aplicaciones descentralizadas (DApps) migren fácilmente de Ethereum a Linea.

poner

Metis es un proyecto de Capa 2 que aprovecha el modelo Optimistic Rollups para garantizar transacciones seguras y eficientes en Ethereum. Admite un ecosistema diverso que incluye proyectos DeFi, NFT y GameFi.

Con el respaldo de OKX Ventures y Genblock Capital, Metis ha recaudado 11 millones de dólares y continúa fomentando un ecosistema vibrante y diverso.

zkSync

zkSync es una solución pionera de Capa 2 que implementa la innovadora tecnología zk-rollup para escalar Ethereum. Su objetivo es mejorar el rendimiento de Ethereum y al mismo tiempo preservar valores fundamentales como la descentralización, la autonomía y la escalabilidad.

Con el respaldo de importantes inversores como a16z y Coinbase Ventures, zkSync ha recaudado con éxito 458 millones de dólares y está creciendo rápidamente con numerosos proyectos DeFi, Bridge, NFT y DAO dentro de su ecosistema.

¿En qué proyectos de capa 2 invertir?

Al elegir invertir en proyectos de Capa 2, considere los siguientes factores:

  • Compatibilidad con EVM: dé prioridad a las soluciones de capa 2 compatibles con la máquina virtual Ethereum (EVM), como Arbitrum, zkSync Era y Linea.

  • Escalabilidad y Eficiencia: Busque proyectos con alta escalabilidad y bajos costos, especialmente para aplicaciones financieras.

  • Seguridad: asegúrese de que el proyecto Layer-2 mantenga un alto nivel de descentralización y seguridad similar a la red principal de Ethereum. Los ZK-Rollups suelen ofrecer una mayor seguridad en comparación con los Optimistic Rollups.

  • Interoperabilidad: Evaluar la eficacia con la que el proyecto interactúa con otras redes dentro del ecosistema Ethereum.

  • Historial operativo: busque redes de capa 2 con confiabilidad y rendimiento comprobados según revisiones de desarrolladores y usuarios.

¿Dónde intercambiar tokens de capa 2?

Actualmente, 7 de cada 10 proyectos de Capa 2 han emitido tokens, que se pueden intercambiar en los principales intercambios de criptomonedas como Binance, OKX y ByBit. Base no tiene planes de emitir un token, se espera que zkSync lance su token en junio de 2024 y Linea aún no ha proporcionado información oficial.

Conclusión

Los recientes acontecimientos en el mercado de las criptomonedas han subrayado la importancia de los proyectos de Capa 2 para Ethereum. Estos proyectos no sólo abordan los desafíos de escalabilidad de Ethereum sino que también presentan atractivas oportunidades de inversión. Proyectos como Polygon, Optimism y Arbitrum están a la vanguardia de la configuración del futuro de la tecnología blockchain y las aplicaciones descentralizadas.

#TopCoinsJune2024 >#Binance200M