- La CFTC regularía las blockchains y las criptomonedas descentralizadas.

- La SEC supervisaría las criptomonedas centralizadas.

- Las criptomonedas con más del 20% en manos de una sola entidad o persona se clasificarían como centralizadas.

- Los intercambios de cifrado están sujetos a una doble regulación para evitar leyes contradictorias.

- Las monedas estables están excluidas de la ley FIT-21 y se espera que se rijan por una ley separada.

Congreso de EE.UU. aprueba la Ley FIT-21

En una decisión histórica, el Congreso de los EE. UU. aprobó con éxito la Ley de Tecnología e Innovación Financiera para el Siglo XXI (FIT-21), con el objetivo de posicionar a los Estados Unidos como un centro líder para la innovación en criptomonedas. El proyecto de ley bipartidista, aprobado hace tres días, refleja un esfuerzo de colaboración entre partidos para abrazar la floreciente industria de la criptografía.

Hay muchas expectativas de que el presidente Joe Biden respalde el proyecto de ley sin vetarlo, a pesar de especulaciones anteriores que sugieren un posible veto. Esta especulación sigue sin confirmarse, pero el apoyo del presidente es crucial para la promulgación del proyecto de ley.

Destacados líderes del Congreso, incluido el representante French Hill, presidente del Subcomité de Activos Digitales, han sido firmes defensores del proyecto de ley. Su apoyo subraya la importancia de la legislación para resolver las ambigüedades regulatorias que rodean a las criptomonedas en los Estados Unidos.

Disposiciones clave de la Ley FIT-21

La Ley FIT-21 tiene como objetivo delinear claramente las responsabilidades regulatorias sobre activos digitales como las criptomonedas y las tecnologías blockchain. En particular, no proporciona directrices para la regulación de monedas estables o tokens no fungibles (NFT).

Distribución de energía regulatoria

La ley busca asignar autoridad regulatoria entre los organismos gubernamentales de EE. UU., poniendo fin a la competencia implícita entre la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Anteriormente, la CFTC consideraba las criptomonedas como Bitcoin como materias primas similares al oro, mientras que la SEC las veía como valores. Esta divergencia creó una incertidumbre regulatoria significativa, particularmente con respecto a activos como Ethereum, que la SEC sugirió inicialmente como un valor pero luego excluyó de esta clasificación en 2018.

Criterios para la descentralización

Según la Ley FIT-21, la jurisdicción regulatoria se divide en función de la descentralización de una red blockchain. Una cadena de bloques se considera descentralizada si ninguna entidad o individuo posee más del 20% de su suministro de tokens. Esta entidad podría ser un individuo, una fundación, un fideicomiso, una LLC o una empresa.

Supervisión de la CFTC

La CFTC tiene la tarea de regular las cadenas de bloques descentralizadas de manera similar a las materias primas. Las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y XRP entran en esta categoría, siendo Bitcoin y Ethereum reconocidas como descentralizadas y XRP teniendo un veredicto judicial que afirma su estado.

Supervisión de la SEC

La SEC conserva la autoridad sobre las cadenas de bloques y las criptomonedas no descentralizadas. Esta delimitación sigue importantes precedentes legales, incluida la declaración del exdirector de la SEC, William Hinman, de que Bitcoin y Ethereum no son valores, y el caso Ripple vs. SEC, que dictaminó que las ventas minoristas de Ripple no calificaban como valores según la Prueba de Howey.

Reglamento conjunto

En ciertos escenarios, se exige una regulación conjunta por parte de la SEC y la CFTC, particularmente en lo que respecta a los intercambios de criptomonedas que tratan con activos tanto centralizados como descentralizados. Este enfoque colaborativo tiene como objetivo armonizar los marcos regulatorios y aliviar la carga de navegar por regulaciones duales.

Exclusión de monedas estables

La Ley FIT-21 excluye notablemente las monedas estables de la regulación de la CFTC y la SEC, excepto en casos de fraude o participación en el intercambio. Las monedas estables continúan estando reguladas principalmente por leyes estatales, como el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, que recientemente ordenó a Paxos que dejara de acuñar monedas estables BUSD. También se rigen parcialmente por la Ley de Secreto Bancario.

La introducción de la Ley de Stablecoins de Pago Lummis-Gillibrand representa un esfuerzo legislativo adicional para regular las stablecoins, basándose en la anterior Ley de Innovación Financiera Responsable de los mismos legisladores.

Descargo de responsabilidad

Voice of Crypto se esfuerza por proporcionar información precisa y oportuna, pero no se hace responsable de ninguna omisión o inexactitud. Las criptomonedas son instrumentos financieros altamente volátiles; por lo tanto, se recomienda una investigación exhaustiva y una cuidadosa toma de decisiones financieras.

#CFTC#SEC#criptomoneda #Crypto2024