El Bitcoin enfrenta una amenaza de 9 factores, en su mayoría de origen fundamental.

Estos elementos continuarán ejerciendo presión bajista sobre su precio a mediano plazo, como ha ocurrido desde marzo.

1. Aumento del desempleo en EE. UU. desde marzo.

2. Recorte de 50 puntos básicos, incrementando la sensibilidad a datos negativos sobre el PIB, desempleo e inflación.

3. Posible escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania.

4. Intensificación del conflicto en Medio Oriente.

5. Inestabilidad del yen y aumento de tasas en Japón, afectando el carry trade.

6. Aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo, anticipando una corrección en los índices bursátiles.

5. Inestabilidad del yen y aumento de tasas en Japón, afectando el carry trade.6. Aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo, anticipando una corrección en los índices bursátiles.

7. Datos económicos negativos impulsan al oro como refugio, reflejado en sus máximos históricos.

En 1972 y 1978, el oro subió antes de picos inflacionarios del 12% y 15%, y en octubre de 2007, alcanzó un nuevo máximo poco antes de la crisis de 2008.

8. La sobrecompra en los índices bursátiles podría generar correcciones si los datos fundamentales se deterioran.

9. El gobierno de EE. UU. podría vender sus bitcoins antes de que asuma el próximo presidente.