¡Grandes noticias para el ecosistema cripto! La posible reducción de aranceles es un paso adelante para la adopción global. Facilitará el comercio y la inversión transfronteriza, impulsando la innovación y el crecimiento. Menos barreras significan más oportunidades para desarrolladores, empresas y usuarios. Esto podría aumentar la liquidez y hacer que las criptomonedas sean más accesibles para todos. ¡Un futuro más brillante para las finanzas digitales!
A una orden de stop-loss es un tipo de orden utilizada por los traders para limitar su pérdida o asegurar una ganancia en una posición existente. Los traders pueden controlar su exposición al riesgo al realizar una orden de stop-loss.
Las órdenes de stop-loss son órdenes con instrucciones para cerrar una posición comprando o vendiendo un valor en el mercado cuando alcanza un cierto precio conocido como el precio de stop.
Son diferentes de las órdenes de stop-limit, que son órdenes para comprar o vender a un precio específico una vez que el precio del valor alcanza un cierto precio de stop. Las órdenes de stop-limit pueden no ejecutarse, mientras que una orden de stop-loss siempre se ejecutará (suponiendo que haya compradores y vendedores para el valor).
En un mundo donde los mercados tradicionales oscilan entre la inflación y las políticas monetarias, Bitcoin (#BTC) brilla con fuerza. Hoy, con un precio cerca de $83,286 USD y una dominancia del 61.4% en el criptomercado, BTC se distancia de las bolsas convencionales. Mientras el S&P 500 lidia con tasas de interés y tensiones geopolíticas, Bitcoin ofrece una alternativa descentralizada, inmune a la impresión masiva de dinero y con un límite fijo de 21 millones de monedas.
La narrativa de BTCvsMarkets se intensifica en 2025. La adopción institucional, liderada por gigantes como MicroStrategy con casi 500,000 BTC, y propuestas como la reserva estratégica de EE.UU., refuerzan su papel como "oro digital". Aunque su correlación con los mercados tradicionales ha bajado, eventos como las tarifas comerciales o decisiones de la Fed aún lo mueven. Analistas como Anthony Pompliano ven un rally inminente, mientras otros advierten de volatilidad a corto plazo con resistencia en $85,000.
Bitcoin no solo desafía al sistema financiero tradicional, sino que redefine el concepto de valor en una era digital. BTCvsMarkets no es solo una comparación; es un choque entre el pasado centralizado y un futuro descentralizado.
La diversificacion es una de las estrategias más vitales dentro de la inversión.
Esto que significa:
1) No colocar todo el capital en una sola Cripto.
2) Tener por lo menos el 40% en las criptos más sólidas en cuanto a proyecto y capitalización de mercado.
3) Tener otro 40% en proyectos de riesgo medio, como lo pueden ser proyectos emergentes pero con un proyecto sólido y a largo plazo.
4) El otro 20% tenerlo en proyectos de alta volatilidad, estos pueden ser proyectos meme con comunidades sólidas las cuales pueden dar retornos altos, sin embargo, estos proyectos suelen subir rápido y caer de la misma manera.
Es aconsejable no invertir más de la cuenta y menos guiándose del FOMO, toda inversión conlleva un riesgo y más aún cuando el mercado es muy volátil.
Hoy vamos a hablar sobre el impacto de los Comentarios de Powell & Políticas Comerciales en las Criptomonedas!!
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, destacó las preocupaciones de que los aranceles de Trump podrían aumentar los precios al consumidor, desacelerar el crecimiento y crear incertidumbre económica, mientras enfatizaba la independencia política de la Fed en medio de la presión de Trump para recortar tasas. A pesar de los sólidos datos de empleo y el bajo desempleo, las acciones cayeron debido a los temores de la guerra comercial.
Por qué esto afecta a las criptomonedas:
1. Cobertura contra la Inflación: La inflación impulsada por aranceles podría aumentar el interés en Bitcoin y criptomonedas como coberturas contra la devaluación de la moneda fiduciaria, especialmente si la Fed retrasa las subidas de tasas.
2. Volatilidad del Mercado: Las ventas en el mercado de valores (Dow -4%, S&P -4.5%) pueden llevar a los inversores hacia activos descentralizados como las criptomonedas como alternativas a los mercados tradicionales.
3. Debilidad del Dólar: Si la Fed finalmente recorta tasas (como exige Trump), un dólar más débil podría aumentar el atractivo de las criptomonedas como reserva de valor.
4. Sentimiento de Riesgo: La incertidumbre de la guerra comercial y los temores de recesión podrían aumentar la volatilidad de las criptomonedas, aunque algunos inversores lo ven como un "refugio seguro" durante conflictos geopolíticos.
5. Incertidumbre de la Política de la Fed: La postura no comprometida de Powell sobre las futuras trayectorias de tasas deja a los mercados adivinando, lo que podría amplificar el papel de las criptomonedas como cobertura especulativa.
Resumen: Las tensiones comerciales y las respuestas de la Fed podrían aumentar la demanda de criptomonedas como cobertura contra la inflación y la inestabilidad del mercado tradicional, pero los riesgos económicos más amplios también pueden impulsar la volatilidad.
Seguimos teniendo el mismo problema ahora dan de plazo hasta el día 7 para resolverlo…
En la venta de capitalización seguimos igual completamente ciegos!!!
Pero si filtramos por Volumen aparecen las criptos pero sin capitalización!!
Aquí dejo las 2 capturas de pantalla que muestra los graves problemas de visualización y desinformación a la que estamos siendo sometidos los europeos. ——————————————————————— Por si fuera poco hay sacan una actualización y nos quita el
Bitcoin Caídas Hoy: El Mercado Reacciona a Presiones Económicas y Regulatorias
Bitcoin experimentó una caída hoy, reflejando la volatilidad continua en el mercado de criptomonedas. Después de mostrar un fuerte impulso en las últimas semanas, BTC vio un retroceso notable, cayendo varios puntos porcentuales en 24 horas. Esta disminución se atribuye a una combinación de factores que incluyen la toma de ganancias por parte de los inversores, la incertidumbre en torno a los próximos datos económicos de EE. UU. y las discusiones regulatorias en los principales mercados.
Los analistas sugieren que la caída también puede estar influenciada por el cambio en el sentimiento de los inversores y el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales. Además, las fluctuaciones en los tradicionales.
Hoy vamos a hablar sobre: #CryptoTariffDrop es una iniciativa o evento que hace referencia a la reducción o eliminación de tarifas relacionadas con criptomonedas. Puede involucrar exchanges, plataformas DeFi, wallets o servicios financieros que buscan incentivar el uso de criptoactivos bajando los costos por transacción, retiro o trading.
Generalmente, este tipo de campañas buscan atraer nuevos usuarios, estimular el volumen de operaciones o promover la adopción de tecnologías blockchain. Al reducir las tarifas, se facilita el acceso a herramientas financieras descentralizadas, haciéndolas más inclusivas y competitivas frente a sistemas tradicionales. Además, el hashtag suele emplearse en redes sociales como parte de estrategias de marketing o anuncios comunitarios. En resumen, #CryptoTariffDrop representa una oportunidad para los usuarios cripto de operar con menores costos, aumentar su rentabilidad y explorar nuevos servicios sin preocuparse por comisiones elevadas.
Buenas noches Binancers!!! Quiero compartir un artículo con vosotros: AmChamSpain; “Desde #AmChamSpain hemos enviado una carta al Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, con copia al Secretario de Estado, Marco Rubio, al Secretario de Comercio, Howard W. Lutnick, y al USTR, para expresar nuestra preocupación ante la posible imposición de nuevos aranceles a productos de origen europeo, y en particular, a productos españoles.
Hemos subrayado la singularidad de la relación económica y
Las tarifas del "Día de la Liberación" anunciadas por el gobierno de EE. UU. ayer han generado discusiones significativas dentro del mercado de criptomonedas. Estas nuevas políticas comerciales, destinadas a reconfigurar las dinámicas económicas globales, podrían tener efectos tanto directos como indirectos en los activos digitales.
Un impacto clave es la incertidumbre del mercado. Históricamente, los cambios geopolíticos y económicos, como las tarifas o las guerras comerciales, han influido en el sentimiento de los inversores, a menudo llevando a la volatilidad en activos de riesgo como Bitcoin (BTC) y altcoins.
A los inversores les gusta la estabilidad y los sentimientos alcistas; no la inestabilidad provocada por los vaivenes en las políticas de Trump. La inestabilidad produce sentimiento bajista y aumenta la volatilidad de activos de riesgo como las criptomonedas.
Lejos de ayudar desde su entrada en el poder Trump está perjudicando al mundo Cripto.
¡Trump sacudió los mercados con decisiones arancelarias masivas!
El presidente Trump anunció aranceles comerciales “recíprocos” sobre 185 países de una sola vez, en uno de los mayores paquetes arancelarios en la historia de América.
¿Qué ha sucedido?
El mercado de valores colapsó en minutos, con el índice estadounidense más importante, el S&P 500, perdiendo casi 2 billones de dólares de su valor.