Accueil
Notification
Profil
Articles tendances
Les actus
Favoris et mentions J’aime
Centre pour créateur
Paramètres
Voir l’original
Criptonoticia11
--
Suivre
Ne vendez pas, n'ayez pas une mentalité de pauvre, mais une mentalité de progrès.
Votre contenu coté a été supprimé
Donner un pourboire
0 personnes ont donné un pourboire au créateur.
Avertissement : comprend des opinions de tiers. Il ne s’agit pas d’un conseil financier. Peut inclure du contenu sponsorisé.
Consultez les CG.
403
0
Réponses
0
Découvrez les dernières actus sur les cryptos
⚡️ Prenez part aux dernières discussions sur les cryptos
💬 Interagissez avec vos créateur(trice)s préféré(e)s
👍 Profitez du contenu qui vous intéresse
Adresse e-mail/Nº de téléphone
Inscription
Connexion
Créateur pertinent
Criptonoticia11
@Square-cripto598341927
Suivre
Découvrez-en plus sur le créateur
Gobierno argentino abre investigación por criptomoneda que el mismo presidente Milei promocionó El presidente de Argentina promocionó la criptomoneda por medio de redes, pero luego se retractó. Ahora, le pidió al gobierno que investigue si él u otro funcionario incurrió en alguna conducta inapropiada al respecto. El presidente de Argentina, Javier Milei, dio la instrucción a la Oficina Anticorrupción (OA) de investigar si algún miembro del Gobierno, incluido él mismo, incurrió en una conducta inapropiada, después de que el mandatario promocionara la polémica criptomoneda de la que luego se retracto porque se conocieron sospechas de que podría tratarse de una estafa. En virtud de los hechos, el presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la OA para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente, indicaron desde la Presidencia argentina en un comunicado. En este sentido, la Casa Rosada expresó que Milei “está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias. Todo comenzó el pasado viernes, cuando Milei promocionó en la red social X un token (ficha o moneda digital) de criptomonedas, argumentando que ayudaría a incentivar el crecimiento de la economía argentina. Posteriormente, eliminó el mensaje, ya que el mencionado token funciona con blockchain, una tecnología descentralizada que permite las transacciones sin necesidad de intermediarios. El token, representado a través de la sigla $LIBRA, fue rápidamente señalado por economistas como una posible estafa ya que el 80 por ciento de los tokens están concentrados en solo cinco billeteras, según explicó el diario argentino La Nación.
--
Shiba Inu (SHIB) impulsa su estrategia de quema de tokens,Cómo afectará al precio Shiba Inu (CRYPTO: SHIB) continúa con su agresiva estrategia de reducción de tokens, con el objetivo de reducir el suministro y fomentar la apreciación del precio. Análisis de traders. El millonario de Dogecoin Glauber Contessoto advierte de que el mercado de criptomonedas se ha saturado de nuevos lanzamientos de criptomonedas meme, lo que lo hace caótico y difícil de navegar. Cree que las primeras estrategias de contención de DOGE y SHIB eran más simples, pero ahora el mercado está inundado de tokens, lo que a menudo lleva a la dilución. Análisis técnico El análisis técnico de Benzinga muestra el RSI de Shiba Inu en 36,4, lo que refleja condiciones de sobreventa que podrían llevar potencialmente a un rebote del precio. El gráfico del promedio móvil simple muestra que la SMA de 100 días alcanza una cotización más alta que tanto las SMA de 50 días y de 200 días, lo que apunta a una tendencia alcista a medio plazo a pesar de las oscilaciones de precios a corto plazo. También muestra una estabilidad potencial y un crecimiento continuado en el valor del activo en comparación con las fluctuaciones a corto plazo. También muestra una estabilidad potencial y un crecimiento continuado en el valor del activo en comparación con las fluctuaciones a corto plazo. Estadísticas de SHIB Según los datos de Arkham Intelligence, una ballena desconocida retiró recientemente 85 500 millones de SHIB (1410 millones de dólares), lo que podría influir en los movimientos de precios. Los datos de Shibburn muestran que en las últimas 24 horas se quemaron 14,22 millones de SHIB, lo que aumentó las tasas de quema en un 1841,5 %.
--
Desplome de criptomonedas provoca crisis en Argentina luego de trino de presidente Milei El mandatario pidió disculpas al país y ordenó una investigación sobre este hecho. El presidente de Argentina, Javier Milei, sacudió el mundo de las criptomonedas tras promocionar, a través de una publicación en su cuenta en la red social X, un token que, al poco tiempo, perdió su valor y se desplomó en su cotización. Milei borró la publicación y explicó porque la hizo. “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina En una nueva publicación, en la misma red, el jefe de Estado argentino explicó: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, aseguró. Fiel a su estilo, después de la explicación, el presidente argentino enfiló hacia sus contradictores, algunos de los cuales piden una investigación de este caso: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”. Según medios argentinos, el gobierno ya inició una investigación de oficio en busca de irregularidades en el proyecto, que anunciaba como finalidad el financiamiento de pequeñas empresas y startups argentinas. El jefe del Estado ordenó a su equipo el inicio de la investigación horas después de haber borrado de X el mensaje con el que recomendaba invertir en Viva la Libertad Project,con la cripto $LIBRA.
--
Bancos están comprando bitcoin a puerta cerrada Uno de los bancos más importantes de Canadá adquirió en silencio unos USD 150 millones en ETFs de bitcoin al contado. El dato fue registrado en un formulario 13F-HR presentado ante la SEC. La institución puso USD 139 millones en el ETF iShares Bitcoin de BlackRock. El Bank of Montreal (BMO), uno de los bancos más antiguos de Canadá, adquirió en privado alrededor de USD 150 millones en ETF de bitcoin al contado. La información salió a la luz a través del formulario 13F-HR que la entidad presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC). El formulario 13F es un documento obligatorio para los gestores de inversiones institucionales que administran más de USD 100 millones en activos cotizados en Estados Unidos. Gracias a esta presentación, se reveló que el banco invirtió USD 139 millones en el ETF iShares Bitcoin de BlackRock, además de USD 11 millones distribuidos entre los ETF de ARK 21Shares, Grayscale y Fidelity. También adquirió alrededor de USD 17.000 en el ETF de Bitcoin de ProShares. Participar en un mercado tan dinámico probablemente haya impulsado al banco a mantener un perfil bajo, o al menos hasta que la regulación de criptomonedas en Estados Unidos sea más clara. Además, la adquisición a través de fondos cotizados en bolsa (ETF) permite a la institución obtener exposición a bitcoin sin necesidad de gestionar directamente los criptoactivos. El creciente interés de las instituciones financieras por bitcoin también ha quedado patente en los movimientos de US Bank, la quinta mayor institución bancaria de Estados Unidos. Según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), US Bank invirtió aproximadamente USD 24 millones en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin. Desde su lanzamiento hace más de un año, los ETF de bitcoin han acumulado más de USD 40.600 millones en flujos netos. Así lo reflejan los datos de Farside Investors.
--
Un trader de criptomonedas gana 28 millones de dólares con la memecoin Broccoli, inspirada en CZ La ganancia de 28 millones de dólares suscitó algunas acusaciones de uso de información privilegiada entre la comunidad de criptomonedas. Un astuto trader de criptomonedas obtuvo casi 28 millones de dólares de ganancias tras comprar las últimas memecoins inspiradas en un cofundador de Binance. Changpeng CZ Zhao, cofundador y ex CEO de Binance, reveló el nombre de su perro, "Broccoli,el 13 de febrero, provocando una oleada de memecoins con el nombre del belga malinois. Las memecoins Broccoli se instalaron rápidamente en plataformas populares de lanzamiento de memecoins, incluyendo Pump.fun de Solana, donde ahora hay al menos 480 monedas con el tema de Broccoli, y Four.Meme de BNB Smart Chain, de las que al menos 300 monedas con el tema del perro de CZ. Un criptotrader desconocido aprovechó el revuelo en las redes sociales tras el anuncio de Zhao y compró casi todas las memecoins con el nombre de Broccoli, escribió la empresa de criptointeligencia Lookonchain, en un post en X del 14 de febrero, añadiendo: Un sniper ganó 27,8 millones de dólares comprando memecoins que llevan el nombre del perro de CZ (Broccoli)!” "Después de que CZ anunciara el nombre de su perro, este trader compró casi todas las memecoins llamadas Broccoli. Luego distribuyó Broccoli a múltiples monederos para vender usando disperse [...] Al final, este trader ganó un total de 27.800 millones de USDT", agregó el post.
--
Dernières actualités
Les analystes de BNP Paribas prévoient une baisse des taux de la Fed à la mi-2026
--
Flux de fonds d'actifs numériques : 415 millions de dollars de sorties de capitaux provoquées par la politique agressive de la Fed et les données de l'IPC
--
Binance News : Binance annonce de nouvelles paires de trading et des services de robots de trading sur Binance Spot
--
Le portefeuille transfère 500 ETH vers l'adresse Black Hole
--
Un détaillant de cartes SIM de Hong Kong voit ses actions bondir après l'achat de Bitcoin
--
Voir plus
Plan du site
Préférences en matière de cookies
CGU de la plateforme