Binance Square

007 Bilion

0 Siguiendo
127 Seguidores
329 Me gusta
71 Compartido
Todo el contenido
--
Ver original
Con el lanzamiento de la criptomoneda $TRUMP y su inminente inauguración, estamos ante una oportunidad única en el mercado financiero. La apreciación de las criptomonedas puede generar ganancias increíbles para quienes saben aprovechar el momento. ¡Es hora de actuar con estrategia y visión!#Criptomonedas#Inversión #Oportunidade
Con el lanzamiento de la criptomoneda $TRUMP y su inminente inauguración, estamos ante una oportunidad única en el mercado financiero. La apreciación de las criptomonedas puede generar ganancias increíbles para quienes saben aprovechar el momento. ¡Es hora de actuar con estrategia y visión!#Criptomonedas#Inversión #Oportunidade
Ver original
Bio Protocolo, ¿cuánto vale? ¿Cuál es la ventaja de tenerlo? Lo obtengo de Launchpool.
Bio Protocolo, ¿cuánto vale? ¿Cuál es la ventaja de tenerlo? Lo obtengo de Launchpool.
Ver original
¿Qué monedas de menos de 1 dólar tienen un gran potencial de ganancias? Invertir en criptomonedas con un precio inferior a US$ 1 puede resultar atractivo debido al potencial de crecimiento. Entre las opciones disponibles, algunas destacan por su potencial de apreciación y la posibilidad de superar la marca US$ 2. Una criptomoneda que ha alcanzado este nivel en el pasado es XRP, que actualmente tiene un precio de US$ 2,03. Además de XRP, otras criptomonedas por debajo de US$ 1 que tienen potencial de crecimiento incluyen: Cardano (ADA): actualmente cotiza en aproximadamente US$ 0.86, ADA es conocida por su plataforma escalable de contratos inteligentes y ha alcanzado máximos históricos que superan los US$ 3. Polygon (MATIC): Con un precio actual de alrededor de US$ 0,86, MATIC es una solución de escalabilidad para Ethereum y ya ha alcanzado valores cercanos a US$ 2,92 en el pasado. Stellar Lumens (XLM): Con un precio de alrededor de US $ 0,32, XLM es una plataforma centrada en pagos eficientes y ya ha alcanzado máximos históricos de US $ 0,87. TRON (TRX): Actualmente en US$ 0.25, TRX es una red enfocada a la descentralización de internet y ya alcanzó valores cercanos a US$ 0.30. Es importante señalar que el mercado de las criptomonedas es muy volátil y está sujeto a riesgos. Antes de invertir, se recomienda realizar una investigación profunda y considerar factores como la tecnología subyacente, el equipo de desarrollo, la comunidad involucrada y el potencial de mercado de cada proyecto.
¿Qué monedas de menos de 1 dólar tienen un gran potencial de ganancias?
Invertir en criptomonedas con un precio inferior a US$ 1 puede resultar atractivo debido al potencial de crecimiento. Entre las opciones disponibles, algunas destacan por su potencial de apreciación y la posibilidad de superar la marca US$ 2.

Una criptomoneda que ha alcanzado este nivel en el pasado es XRP, que actualmente tiene un precio de US$ 2,03.

Además de XRP, otras criptomonedas por debajo de US$ 1 que tienen potencial de crecimiento incluyen:

Cardano (ADA): actualmente cotiza en aproximadamente US$ 0.86, ADA es conocida por su plataforma escalable de contratos inteligentes y ha alcanzado máximos históricos que superan los US$ 3.

Polygon (MATIC): Con un precio actual de alrededor de US$ 0,86, MATIC es una solución de escalabilidad para Ethereum y ya ha alcanzado valores cercanos a US$ 2,92 en el pasado.

Stellar Lumens (XLM): Con un precio de alrededor de US $ 0,32, XLM es una plataforma centrada en pagos eficientes y ya ha alcanzado máximos históricos de US $ 0,87.

TRON (TRX): Actualmente en US$ 0.25, TRX es una red enfocada a la descentralización de internet y ya alcanzó valores cercanos a US$ 0.30.

Es importante señalar que el mercado de las criptomonedas es muy volátil y está sujeto a riesgos. Antes de invertir, se recomienda realizar una investigación profunda y considerar factores como la tecnología subyacente, el equipo de desarrollo, la comunidad involucrada y el potencial de mercado de cada proyecto.
Ver original
Si tienes más de $3000 invertidos, felicidades, estás muy por encima del promedio. La cantidad promedio que las personas invierten en criptomonedas varía ampliamente según factores como la ubicación geográfica, los ingresos personales, los objetivos financieros y el nivel de confianza en el mercado. Aquí hay algunas ideas generales: Promedio global por inversor Inversión inicial: Muchos inversores comienzan con pequeñas cantidades para entender el mercado, normalmente entre 50 y 500 dólares. Inversión continua: Los inversores experimentados suelen destinar entre el 5% y el 15% de su cartera de inversión total en criptomonedas. Valores específicos: Los estudios indican que: En los EE. UU., la inversión promedio en criptomonedas es de alrededor de $ 1200 - $ 2500 por persona. En los países emergentes, como Brasil, es común que los inversores recauden cantidades menores, entre 100 y 500 dólares inicialmente. División por perfil inversor 1. Pequeños inversores: Generalmente asignan menos de 1.000 dólares. 2. Inversores intermedios: Suelen invertir entre $1.000 y $10.000. 3. Inversores grandes e institucionales: tienen asignaciones de 50.000 dólares o más, potencialmente superando los millones. Factores que influyen en la inversión media 1. Renta disponible: Las personas con mayor poder adquisitivo tienden a invertir más. 2. Educación financiera: Los inversores mejor informados suelen asignar un porcentaje fijo de la cartera. 3. Confianza y adopción local: En países con alta inflación o monedas débiles, el promedio puede ser mayor debido al uso de criptomonedas como reserva de valor.
Si tienes más de $3000 invertidos, felicidades, estás muy por encima del promedio.
La cantidad promedio que las personas invierten en criptomonedas varía ampliamente según factores como la ubicación geográfica, los ingresos personales, los objetivos financieros y el nivel de confianza en el mercado. Aquí hay algunas ideas generales:

Promedio global por inversor

Inversión inicial: Muchos inversores comienzan con pequeñas cantidades para entender el mercado, normalmente entre 50 y 500 dólares.

Inversión continua: Los inversores experimentados suelen destinar entre el 5% y el 15% de su cartera de inversión total en criptomonedas.

Valores específicos: Los estudios indican que:

En los EE. UU., la inversión promedio en criptomonedas es de alrededor de $ 1200 - $ 2500 por persona.

En los países emergentes, como Brasil, es común que los inversores recauden cantidades menores, entre 100 y 500 dólares inicialmente.

División por perfil inversor

1. Pequeños inversores: Generalmente asignan menos de 1.000 dólares.

2. Inversores intermedios: Suelen invertir entre $1.000 y $10.000.

3. Inversores grandes e institucionales: tienen asignaciones de 50.000 dólares o más, potencialmente superando los millones.

Factores que influyen en la inversión media

1. Renta disponible: Las personas con mayor poder adquisitivo tienden a invertir más.

2. Educación financiera: Los inversores mejor informados suelen asignar un porcentaje fijo de la cartera.

3. Confianza y adopción local: En países con alta inflación o monedas débiles, el promedio puede ser mayor debido al uso de criptomonedas como reserva de valor.
Ver original
Si el 10% de la economía global adoptara bitcoin como reserva de valor, ¿cuánto valdría bitcoin? Para calcular el valor potencial de Bitcoin si el 10% de la economía global se convirtiera en él como reserva de valor, debemos considerar algunos factores: 1. Valor de la economía global En 2023, se estimó que el PIB mundial rondaría los $ 105 billones de dólares. Suponiendo que el 10% de esta cantidad se asigne como reserva de valor en Bitcoin, esto representaría $ 10,5 billones de dólares. 2. Oferta total de Bitcoin El número máximo de Bitcoins que puede existir es de 21 millones, pero no todos están disponibles. Se estima que ya se han extraído alrededor de 19 millones de Bitcoins, y una parte se ha perdido para siempre (aproximadamente entre 3 y 4 millones). Por lo tanto, el suministro efectivo puede considerarse de alrededor de 17 millones de Bitcoins. 3. Cálculo del precio de Bitcoin Si se dividieran US$ 10,5 billones entre los 17 millones de Bitcoins disponibles, el precio de cada Bitcoin sería: \text{Precio de Bitcoin} = \frac{\text{Valor total asignado}}{\text{Oferta disponible}} = \frac{10,500,000,000,000}{17,000,000} \aproximadamente 617,647 \, \text{ USD} Conclusión Si el 10% de la economía global adoptara Bitcoin como reserva de valor, el precio de cada unidad podría superar los US$ 600.000, suponiendo el escenario descrito. Esto no tiene en cuenta factores como la volatilidad, las regulaciones o posibles cambios en la adopción de tecnología.
Si el 10% de la economía global adoptara bitcoin como reserva de valor, ¿cuánto valdría bitcoin?
Para calcular el valor potencial de Bitcoin si el 10% de la economía global se convirtiera en él como reserva de valor, debemos considerar algunos factores:

1. Valor de la economía global

En 2023, se estimó que el PIB mundial rondaría los $ 105 billones de dólares. Suponiendo que el 10% de esta cantidad se asigne como reserva de valor en Bitcoin, esto representaría $ 10,5 billones de dólares.

2. Oferta total de Bitcoin

El número máximo de Bitcoins que puede existir es de 21 millones, pero no todos están disponibles. Se estima que ya se han extraído alrededor de 19 millones de Bitcoins, y una parte se ha perdido para siempre (aproximadamente entre 3 y 4 millones). Por lo tanto, el suministro efectivo puede considerarse de alrededor de 17 millones de Bitcoins.

3. Cálculo del precio de Bitcoin

Si se dividieran US$ 10,5 billones entre los 17 millones de Bitcoins disponibles, el precio de cada Bitcoin sería:

\text{Precio de Bitcoin} = \frac{\text{Valor total asignado}}{\text{Oferta disponible}} = \frac{10,500,000,000,000}{17,000,000} \aproximadamente 617,647 \, \text{ USD}

Conclusión

Si el 10% de la economía global adoptara Bitcoin como reserva de valor, el precio de cada unidad podría superar los US$ 600.000, suponiendo el escenario descrito. Esto no tiene en cuenta factores como la volatilidad, las regulaciones o posibles cambios en la adopción de tecnología.
Ver original
Un brasileño y un estadounidense compraron 1.000 dólares en bitcoins el 20 de septiembre de 2024 y los vendieron el 24 de diciembre de 2024. Veamos quién ganó más dinero al final. --- Datos de compra (20 de septiembre de 2024): Precio de Bitcoin: Internacional: US$ 34.432.14 Brasil: R$ 344.321.43 Tipo de cambio: 1 USD = R$ 5,5146 1. americano: Invirtió US$ 1.000 y compró 0,02905 BTC (US$ 1.000 ÷ US$ 34.432,14). 2. brasileño: R$ 5.514,60 (equivalente a US$ 1.000) también compra 0,02905 BTC. --- Datos de Ventas (24 de diciembre de 2024): Precio de Bitcoin: Internacional: US$ 94.684,34 Brasil: R$ 618.170.00 Tipo de cambio: 1 USD = R$ 6,1917 1. americano: 0,02905 BTC × US$ 94.684,34 = US$ 2.750,00. Ganancia en dólares: US$ 2.750,00 - US$ 1.000 = US$ 1.750,00. Porcentaje de beneficio: (US$ 1,750 ÷ US$ 1,000) × 100 = 175%. 2. brasileño: 0,02905 BTC × R$ 618.170,00 = R$ 17.956,94. Beneficio en reales: R$ 17.956,94 - R$ 5.514,60 = R$ 12.442,34. Porcentaje de beneficio: (R$ 12.442,34 ÷ R$ 5.514,60) × 100 = 225,7%. --- Conclusión: Americano: Ganó US$ 1.750,00 (175%). Brasileño: Ganó R$ 12.442,34 (225,7%). La diferencia porcentual se produce porque el real también se depreció frente al dólar durante el período, aumentando las ganancias en reales.
Un brasileño y un estadounidense compraron 1.000 dólares en bitcoins el 20 de septiembre de 2024 y los vendieron el 24 de diciembre de 2024. Veamos quién ganó más dinero al final.

---

Datos de compra (20 de septiembre de 2024):

Precio de Bitcoin:

Internacional: US$ 34.432.14

Brasil: R$ 344.321.43

Tipo de cambio: 1 USD = R$ 5,5146

1. americano:

Invirtió US$ 1.000 y compró 0,02905 BTC (US$ 1.000 ÷ US$ 34.432,14).

2. brasileño:

R$ 5.514,60 (equivalente a US$ 1.000) también compra 0,02905 BTC.

---

Datos de Ventas (24 de diciembre de 2024):

Precio de Bitcoin:

Internacional: US$ 94.684,34

Brasil: R$ 618.170.00

Tipo de cambio: 1 USD = R$ 6,1917

1. americano:

0,02905 BTC × US$ 94.684,34 = US$ 2.750,00.

Ganancia en dólares:

US$ 2.750,00 - US$ 1.000 = US$ 1.750,00.

Porcentaje de beneficio:

(US$ 1,750 ÷ US$ 1,000) × 100 = 175%.

2. brasileño:

0,02905 BTC × R$ 618.170,00 = R$ 17.956,94.

Beneficio en reales:

R$ 17.956,94 - R$ 5.514,60 = R$ 12.442,34.

Porcentaje de beneficio:

(R$ 12.442,34 ÷ R$ 5.514,60) × 100 = 225,7%.

---

Conclusión:

Americano: Ganó US$ 1.750,00 (175%).

Brasileño: Ganó R$ 12.442,34 (225,7%).

La diferencia porcentual se produce porque el real también se depreció frente al dólar durante el período, aumentando las ganancias en reales.
Ver original
Un brasileño tiene 3 veces más posibilidades de lucrar con las criptomonedas que un norteamericano por una sola razón. El norteamericano sólo se beneficia si la criptomoneda ya valora a la brasileña, además de lucrar como el estadounidense, se beneficia de la apreciación de la criptomoneda. dólar en relación con la devaluación del Real, por lo que en una situación en la que la criptomoneda se deprecia, pero si el dólar se aprecia, la subida del dólar puede compensar la caída de la criptomoneda. ¡Tienes toda la razón en tu análisis! Este fenómeno se debe a la dinámica del tipo de cambio que impacta a los inversores brasileños y es una ventaja única en el mercado global de criptomonedas. Detallemos el razonamiento: 1. Benefíciese de la apreciación de las criptomonedas Al igual que cualquier inversor global, los brasileños se benefician si la criptomoneda que poseen aumenta de valor en el mercado. 2. Beneficio de la apreciación del dólar En Brasil, las criptomonedas generalmente se cotizan en dólares. Por lo tanto, incluso si el valor de la criptomoneda cae, el inversor brasileño puede obtener ganancias si el dólar sube frente al real. Ejemplo: Un Bitcoin que cae de 30.000 dólares a 28.000 dólares representa una devaluación del 6,67%. Pero si, en el mismo período, el dólar sube de R$ 5,00 a R$ 5,50, el inversor brasileño ve un aumento del 10% en el valor en reales, compensando la pérdida inicial. 3. Desventaja monetaria inversa para los norteamericanos Para los norteamericanos, el beneficio depende exclusivamente de la apreciación de la criptomoneda, pues el precio ya está vinculado a su moneda local, el dólar. Conclusión Los inversores brasileños tienen esta ventaja natural, pero es importante recordar que la estrategia requiere cuidado. Las fluctuaciones repentinas tanto en el mercado de las criptomonedas como en el tipo de cambio pueden amplificar las ganancias, pero también los riesgos. Contar con una estrategia de protección, como utilizar cobertura cambiaria, puede ser una buena opción para gestionar esta volatilidad.
Un brasileño tiene 3 veces más posibilidades de lucrar con las criptomonedas que un norteamericano por una sola razón. El norteamericano sólo se beneficia si la criptomoneda ya valora a la brasileña, además de lucrar como el estadounidense, se beneficia de la apreciación de la criptomoneda. dólar en relación con la devaluación del Real, por lo que en una situación en la que la criptomoneda se deprecia, pero si el dólar se aprecia, la subida del dólar puede compensar la caída de la criptomoneda.
¡Tienes toda la razón en tu análisis! Este fenómeno se debe a la dinámica del tipo de cambio que impacta a los inversores brasileños y es una ventaja única en el mercado global de criptomonedas. Detallemos el razonamiento:

1. Benefíciese de la apreciación de las criptomonedas

Al igual que cualquier inversor global, los brasileños se benefician si la criptomoneda que poseen aumenta de valor en el mercado.

2. Beneficio de la apreciación del dólar

En Brasil, las criptomonedas generalmente se cotizan en dólares. Por lo tanto, incluso si el valor de la criptomoneda cae, el inversor brasileño puede obtener ganancias si el dólar sube frente al real.

Ejemplo:

Un Bitcoin que cae de 30.000 dólares a 28.000 dólares representa una devaluación del 6,67%.

Pero si, en el mismo período, el dólar sube de R$ 5,00 a R$ 5,50, el inversor brasileño ve un aumento del 10% en el valor en reales, compensando la pérdida inicial.

3. Desventaja monetaria inversa para los norteamericanos

Para los norteamericanos, el beneficio depende exclusivamente de la apreciación de la criptomoneda, pues el precio ya está vinculado a su moneda local, el dólar.

Conclusión

Los inversores brasileños tienen esta ventaja natural, pero es importante recordar que la estrategia requiere cuidado. Las fluctuaciones repentinas tanto en el mercado de las criptomonedas como en el tipo de cambio pueden amplificar las ganancias, pero también los riesgos. Contar con una estrategia de protección, como utilizar cobertura cambiaria, puede ser una buena opción para gestionar esta volatilidad.
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono

Últimas noticias

--
Ver más

Artículos en tendencia

Alexander Guevara
Ver más
Mapa del sitio
Preferencias de cookies
Términos y condiciones de la plataforma