Coinspeaker México elige nuevo presidente, esto es lo que significa para las criptomonedas

Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de la Ciudad de México, ha sido elegida presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo. Esta victoria histórica sugiere una probable continuación de las actuales políticas criptográficas de México debido a la alineación de Sheinbaum con el partido gobernante Morena y las políticas de su predecesor Andrés Manuel López Obrador.

El escenario regulatorio criptográfico actual de México

El partido Morena no ha propuesto un marco regulatorio integral para el sector de activos digitales. Sin embargo, el gobierno del partido Sheinbaum ha implementado un impuesto del 20% para los inversores en criptomonedas sobre sus ganancias. Aclara que:

“En ningún caso se entenderán activos virtuales como moneda de curso legal en territorio nacional, moneda extranjera o cualquier otro activo denominado en moneda de curso legal o moneda extranjera.”

Además, la Ley FinTech, promulgada en marzo de 2018, y otras políticas regulatorias exigen que las plataformas de intercambio de criptomonedas estén registradas según los estándares globales contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo. En particular, la última reforma de la ley del 7 de junio de 2023 introdujo conceptos como “Blockchain” y “Metaverso” en el marco regulatorio, reconociendo el valor probatorio de la información almacenada en blockchain y regulándola para aumentar la seguridad.

Sin embargo, la regulación mexicana no tiene reglas específicas para varios tipos de tokens, como NFT, monedas estables, tokens de utilidad y CBDC.

¿Sheinbaum reconsideraría su postura criptográfica?

México es el mayor receptor de remesas de Estados Unidos y representa más del 95% del total de remesas recibidas por los mexicanos. Esto presenta una oportunidad importante para que las criptomonedas agilicen y aseguren estas transferencias financieras. Pero no está claro si los recientes acontecimientos relacionados con las criptomonedas en Estados Unidos, coincidentemente en el momento de las campañas electorales de México, empujarían al partido Morena a reconsiderar su postura un tanto indiferente sobre la política criptográfica.

En los últimos meses se han producido importantes desarrollos criptográficos en los EE. UU. Mientras el expresidente Donald Trump (el presunto candidato presidencial republicano) acepta donaciones en criptomonedas y pide a Estados Unidos que mantenga su liderazgo en este campo, la campaña del presidente Biden está en conversaciones con miembros de la industria para obtener asesoramiento sobre políticas. Además, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó los tan esperados fondos negociados en bolsa de bitcoin al contado y, según se informa, está en camino de dar luz verde a un producto similar para ether.

Sheinbaum ha expresado confianza en mantener fuertes lazos económicos con Estados Unidos, independientemente de si Donald Trump o Joe Biden obtienen la presidencia. Ha indicado que la integración económica entre Estados Unidos y México es lo suficientemente sólida como para mantener relaciones positivas con cualquiera de las administraciones.

Mientras Sheinbaum se prepara para asumir el cargo de nueva presidenta, la comunidad criptográfica espera ansiosamente ver la postura que adoptará con respecto a los activos digitales. Si bien las políticas de su predecesor sentaron algunas bases, todavía hay mucho margen para el crecimiento de las regulaciones criptográficas de México.

próximo

México elige nuevo presidente, esto es lo que significa para las criptomonedas