Bitcoin, el líder en el mercado de las criptomonedas, ha subido casi un 5% en las últimas 24 horas, superando el umbral de 66.000 dólares.

Este aumento se produce en medio de varios indicadores económicos complejos que sugieren una combinación de especulación y datos tangibles que hacen subir el precio.

Los indicadores económicos empujan al Bitcoin a superar los 65.000 dólares

Datos recientes de Estados Unidos han mostrado una disminución de las tasas de inflación subyacente, alcanzando un mínimo de tres años del 3,4%. Esta caída en las cifras de inflación coincidió con un aumento en el interés de los principales bancos globales en la escena de inversión de Bitcoin.

La actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada este miércoles ha provocado una oleada de actividad, lo que sugiere una influencia correlacionada en los últimos movimientos de precios de Bitcoin.

A medida que la inflación cae, el potencial de recortes en las tasas de interés es alto, aunque con un enfoque cauteloso por parte de la Reserva Federal, que prefiere una estrategia de "esperar y ver".

No obstante, el mercado anticipa que estos recortes podrían acelerarse, aunque el ritmo de caída de la inflación arroja dudas sobre la posibilidad de que se produzcan múltiples reducciones durante este año.

Este no es el único factor que impulsa el valor de Bitcoin. La atención también está brillando sobre el mercado Spot Bitcoin ETF, que ha sido un catalizador importante en el reciente repunte de la criptomoneda.

Los informes sobre una mayor exposición a los ETF de Bitcoin han sido importantes. Solo esta semana, varias instituciones financieras líderes, incluidos gigantes como JPMorgan y Wells Fargo, revelaron enormes inversiones en ofertas relacionadas con Bitcoin, según los documentos presentados ante la SEC.

Esta tendencia continuó con revelaciones de otros actores importantes como UBS y Bank of Montreal, junto con una impresionante inversión de $99 millones en el ETF Spot Bitcoin de BlackRock por parte de la Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin.

El impulso institucional impulsa el repunte

La situación en el mercado de ETF de Bitcoin se ve amplificada aún más por los movimientos estratégicos de las principales empresas de inversión.

Vanguard, un nombre notable en el sector, recientemente sacudió el mercado al nombrar a Salim Ramji, un ex ejecutivo de BlackRock, como su CEO, lo que generó especulaciones sobre un posible cambio hacia la adopción de ETF de Bitcoin, a pesar de una prohibición anterior.

Este cambio podría indicar una aceptación e integración más amplia de Bitcoin en las carteras de inversión tradicionales, lo que podría hacer subir aún más el precio.

En el contexto de estos acontecimientos, las plataformas comerciales y los analistas financieros siguen de cerca otros indicadores económicos como el Índice de Precios al Productor (IPP), que ha mostrado un aumento consecutivo en los últimos meses.

A pesar de estos aumentos, la Reserva Federal sigue siendo cautelosa y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó los datos recientes de “mixtos”.

Esta perspectiva se refleja en las probabilidades del mercado, que muestran una tibia expectativa de recortes inmediatos de las tasas, con sólo una probabilidad modesta asignada para recortes en los próximos meses, según la herramienta FedWatch de CME Group.