El famoso operador de dormitorio de Japón, Takashi Kotegawa, es uno de sus operadores intradiarios más famosos, que hizo una fortuna negociando acciones en la Bolsa de Tokio a principios de la década de 2000. ¡Aparentemente hizo crecer una pequeña cuenta de aproximadamente $13,600 a $153 millones en tan solo 8 años! De hecho, a veces incluso ganaba millones por operación. Ahora, impulsado por la ambición, su objetivo es alcanzar el estatus de multimillonario.

También conocido en la comunidad comercial japonesa por su nombre de usuario en la sala de chat "BNF" y a menudo apodado como "hombre J-Com", Takashi Kotegawa nació el 5 de marzo de 1978 en Ichikawa, Chiba, Japón. Según se informa, comenzó a negociar acciones en la Bolsa de Tokio en el mercado bajista de 2001. A pesar de ser multimillonario y uno de los operadores intradiarios más populares de Japón, se cree que es un tipo humilde y no compra coches lujosos. o comer comidas abundantes.

Sin embargo, una cosa en la que supuestamente derrochó fue en un apartamento en el último piso que compró por la friolera de 400 millones de yenes.

El camino del BNF no fue nada fácil. Como estudiante universitario, enfrentó limitaciones financieras como muchos otros, y se esforzó por llegar a fin de mes. Sin embargo, poseía una determinación inquebrantable de superar al sistema financiero.

El apodo "BNF" surgió de su admiración por Victor Niederhoffer, un gestor de fondos de cobertura estadounidense que sufrió importantes pérdidas en el mercado de valores. Takashi Kotegawa adoptó la abreviatura como homenaje a su mentor.

BNF, un estudiante universitario arruinado de 20 años, desarrolló un interés en el mercado de valores después de ver un segmento de noticias en televisión. Resolvió aprender análisis técnico (AT) y conquistar el mercado para asegurarse una vida más cómoda.

Durante dos años, BNF realizó diversos trabajos para recaudar capital y, al mismo tiempo, se sumergió en las complejidades del mercado de valores. Su perseverancia dio sus frutos y comenzó a invertir en acciones japonesas durante un mercado bajista, donde mantuvo la calma y la lógica en medio del miedo y el pánico generalizados.

En 2005, Takashi ganó millones mediante una única operación en J-Com Holdings después de su oferta pública inicial en la Bolsa de Tokio.

Esa oportunidad se debió a un error cometido por un operador de Mizuho Securities, que accidentalmente vendió 610.000 acciones a un yen cada una en lugar de vender una acción a 610.000 yenes. Esa enorme orden de venta hizo que el precio de las acciones se desplomara y, por supuesto, Takashi vio una oportunidad allí.

Compró 7.100 acciones mientras el precio estaba bajo. Si bien optó por vender una parte de su posición durante el rebote y mantuvo algunas acciones durante la noche, supuestamente había ganado más de 17 millones de dólares al final de esa operación.

Es natural preguntarse acerca de la estrategia "mágica" que utilizó Takashi para ganar millones en el mercado de valores. Pero todo eso ha quedado claro hasta el día de hoy debido a la falta de detalles adecuados al respecto. Tampoco comparte públicamente todas las operaciones ni mucha información sobre cómo ganó sus millones.

Pero aparentemente, se cree que él piensa que es más fácil ganar dinero en mercados bajistas que en mercados alcistas, y busca rebotes a corto plazo en acciones que están a la baja.

A través de disciplina, coherencia, racionalidad, determinación y concentración, BNF logró un éxito notable. En dos años, transformó su inversión inicial de 13.600 dólares en unos impresionantes 15 millones de dólares, lo que marcó sólo el comienzo de su extraordinario viaje comercial.

Lamentablemente, BNF una vez se desvió de sus reglas y principios comerciales al invertir en acciones estadounidenses en lugar de acciones japonesas. Partiendo de la errónea suposición de que las acciones de los bancos estadounidenses estaban colapsando, hizo una inversión sustancial en acciones bancarias durante la crisis del mercado inmobiliario. Esta medida resultó en una pérdida de más de $10 millones, lo que le enseñó una valiosa lección sobre la importancia de adherirse a sus principios comerciales.

Algunas personas describen la estrategia comercial de Takashi Kotegawa como negociación intradía de divergencia, en la que utiliza indicadores como las bandas de Bollinger, el índice de fuerza relativa (RSI), el índice de volumen y el promedio móvil de 25 días para la toma de decisiones. Supuestamente también le gusta comprar acciones que estén al menos un 20% por debajo del promedio móvil de 25 días y luego beneficiarse del rebote.

Y, dado que los mercados cambian constantemente, tiende a adaptar el porcentaje que busca en función del mercado general y de los sectores individuales. También tiene una idea de cómo se mueven las acciones en diferentes sectores y con qué rapidez se recuperan, y luego toma sus decisiones en consecuencia.

Más importante aún, como todos los traders diarios, a él también le gusta aprovechar el impulso, especialmente cuando el mercado está a la baja.