Según CoinDesk, la primera mitad de 2024 ha marcado un nuevo ciclo para la adopción de criptomonedas, impulsado por la aprobación de los ETF de Bitcoin y el fuerte impulso de los precios que llevó a Bitcoin a alcanzar un nuevo máximo histórico. Esto no sólo ha acercado a Bitcoin a la adopción institucional, sino que también ha sentado las bases para un posible ciclo alcista del mercado.

El ciclo se caracteriza por la introducción de nuevos proyectos como Bittensor, ZKSync, Bonk y Dogwifhat, y una apreciación significativa del precio de muchos activos digitales. Los activos de diferentes tamaños y sectores a menudo experimentan una mayor volatilidad, lo que refleja las expectativas de mayores rendimientos de los inversores.

Varias tendencias están dando forma al mercado de altcoins en 2024, lo que indica un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la exploración de nuevos casos de uso, que están impulsando el crecimiento entre las altcoins. Volver a apostar se ha convertido en un aspecto importante de este nuevo ciclo. Implica apostar continuamente las recompensas obtenidas al apostar tokens, aumentando los rendimientos con el tiempo. Proyectos como EigenLayer, EtherFi y Renzo han implementado mecanismos que alientan a los usuarios a volver a apostar sus recompensas, aumentando así su participación en la red y contribuyendo a su seguridad y estabilidad.

Las altcoins están adoptando cada vez más soluciones de escalamiento Layer2, como Optimistic Rollups, zkRollups y side-chains, para mejorar la velocidad de las transacciones y reducir las tarifas. Los proyectos en esta categoría incluyen Arbitrum, Optimism, Polygon, Starknet, entre muchos otros. Esta tendencia tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario y atraer más usuarios a las plataformas de estos proyectos.

La interoperabilidad entre redes blockchain también es una tendencia creciente. Algunos proyectos están colaborando y construyendo puentes para permitir la transferencia de activos y la comunicación entre cadenas de bloques dispares. Esta tendencia tiene como objetivo crear un ecosistema blockchain más interconectado y eficiente en lugar de muchas cadenas de bloques diferentes y aisladas. Ejemplos de tales proyectos incluyen Axelar, Across y Stargate.

Con el auge de las soluciones de Capa 2 y la interoperabilidad, las cadenas de bloques modulares representan la siguiente fase de la evolución de los activos digitales. Con su diseño adaptable y personalizable, ofrecen un marco flexible donde los desarrolladores pueden conectar y usar módulos como mecanismos de consenso, estándares de tokens y modelos de gobernanza. Blockchains como Celestia y Dymension están utilizando esta modularidad para mejorar la escalabilidad, la interoperabilidad y la seguridad.

Las máquinas virtuales Ethereum (EVM) paralelas dividen la ejecución de contratos inteligentes en tareas paralelas, aprovechando el poder de múltiples nodos simultáneamente. Los EVM paralelizados más populares, como Sei, Canto, Nomad y NeonEVM, intentan hacer esto procesando transacciones fuera de la cadena y luego agregándolas nuevamente a la red principal de Ethereum. Este enfoque mejora drásticamente el rendimiento de las transacciones y reduce la latencia, abordando las limitaciones históricas de Ethereum.

Los precios actuales del mercado de criptomonedas sugieren que se está produciendo un mercado alcista, y es posible que las megacapitalizaciones aún tengan espacio para crecer antes de que las monedas más pequeñas superen al resto del mercado. Sin embargo, es posible que esta fase no esté muy lejos y, una vez que comience, estar subposicionado podría ser difícil y potencialmente costoso, especialmente a medida que crece la adopción institucional y aumenta la necesidad de generar alfa.