Según U.Today, Charles Hoskinson, el creador de Cardano, abordó recientemente las preocupaciones sobre la escalabilidad de blockchain. Enfatizó que hay fondos suficientes en la tesorería para respaldar un ambicioso programa de Leios, Hydra y ZK si la comunidad decide implementarlo. Hoskinson también señaló el potencial de un enfoque paralelo, aprovechando la infraestructura y el talento existentes dentro del ecosistema Cardano. Expresó optimismo sobre el potencial de un rápido progreso, citando las importantes mejoras observadas en los últimos dos años.

La comunidad Cardano ha estado involucrada en debates sobre escalabilidad, especialmente a la luz de la creciente competencia de otras plataformas blockchain como Solana y Ethereum. El CTO de Sundae Labs, un destacado entusiasta de la ADA, apoyó un debate abogando por Leios, un nuevo diseño para el algoritmo de cálculo de datos de Cardano. Afirmó que hay suficiente dinero en el tesoro para llevar a cabo un programa agresivo de Leios, Hydra y ZK si la comunidad desea ir en esta dirección.

Otra innovación importante es Hydra, una solución de escalado de capa 2. Al crear una red de nodos de procesamiento paralelo, Hydra tiene como objetivo aumentar el rendimiento de las transacciones y reducir la latencia en la cadena de bloques. Esta iniciativa promete mejorar la capacidad de Cardano para manejar un mayor volumen de transacciones manteniendo la seguridad y la descentralización.

Tras los comentarios de Hoskinson, varios contribuyentes y desarrolladores dentro del ecosistema Cardano compartieron sus opiniones sobre el asunto. Algunos expresaron entusiasmo por la escalabilidad, al tiempo que advirtieron contra el agotamiento del tesoro demasiado rápido, ya que podría afectar el precio de ADA. En general, el sentimiento entre muchos miembros de la comunidad reflejaba el deseo de soluciones escalables que permitieran que las aplicaciones funcionaran de manera óptima. Si bien se reconocieron los desafíos actuales, hubo optimismo colectivo con respecto a las mejoras en curso dentro del ecosistema.