En 2024, la IA descentralizada se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y de más rápido crecimiento en el mercado de las criptomonedas. Según el panel de Dune creado por CryptoKoryo, la IA se destaca como el sector líder en términos de interés e inversión dentro de la industria de la criptografía.

Fuente: Duna

La descentralización de la IA aporta importantes beneficios al combinar el procesamiento inteligente con el enfoque descentralizado y centrado en el usuario de Web3. Esta fusión mejora la transparencia, la eficiencia y la adaptabilidad de las plataformas digitales. Las empresas pueden aprovechar el poder analítico de la IA para optimizar las experiencias de los usuarios y obtener información basada en datos. 

Esta guía explora las aplicaciones prácticas y las implicaciones más amplias de Web3 AI, destacando su potencial transformador. Además, también aprenderemos cómo BNB Chain proporciona la plataforma y el conjunto de herramientas ideales para que los desarrolladores creen aplicaciones de IA verdaderamente poderosas.

El auge de la IA

La industria de la IA está experimentando un aumento rápido y transformador, que afecta significativamente a varios sectores y a la economía global. Valorado en 136.550 millones de dólares en 2022, se prevé que el mercado de la IA se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 37,3% entre 2023 y 2030, alcanzando una cifra estimada de 1,8 billones de dólares en 2030. 

Este crecimiento exponencial está impulsado por la investigación continua, la innovación y las inversiones sustanciales de los gigantes tecnológicos, lo que convierte a la IA en una tecnología central en industrias como la automotriz, la atención médica, el comercio minorista, las finanzas y la manufactura. 

El potencial transformador de la IA es enorme: las proyecciones sugieren que podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, superando la producción económica actual de China e India juntas. Este crecimiento se verá impulsado por una mayor productividad y efectos secundarios en el consumo, y se prevén importantes ganancias económicas en China y América del Norte. 

La integración de la IA en varios sectores ya ha comenzado a revolucionar las operaciones, optimizar procesos y mejorar las experiencias de los usuarios. Desde vehículos autónomos y equipos médicos que salvan vidas hasta la automatización del marketing y la ciberseguridad, la influencia de la IA es omnipresente. A medida que la IA continúa evolucionando, promete remodelar las industrias, impulsar el crecimiento económico y crear nuevas oportunidades.

En pocas palabras, el mercado es enorme y tiene un potencial tremendo. Sin embargo, ¿estamos realmente aprovechando todo el potencial del mercado de la IA? ¿Es realmente un ecosistema centralizado la mejor manera de hacer crecer la IA? Vamos a ver.

Las limitaciones de la IA centralizada

Los sistemas de IA centralizados enfrentan limitaciones importantes, principalmente debido a su vulnerabilidad a puntos únicos de falla. Cuando todas las operaciones dependen de un servidor central, cualquier falla o compromiso puede alterar todo el sistema. Este problema es particularmente crítico en aplicaciones de misión crítica donde la funcionalidad ininterrumpida no es negociable. Por ejemplo, si un sistema de inteligencia artificial centralizado utilizado en atención médica o conducción autónoma experimenta una interrupción del servidor o un ciberataque, puede tener consecuencias graves, incluida la pérdida de vidas o pérdidas financieras significativas. La dependencia de un único punto de control hace que los sistemas centralizados de IA sean inherentemente frágiles y susceptibles a fallas sistémicas.

La escalabilidad y la eficiencia también son preocupaciones importantes para la IA centralizada. A medida que crece la demanda de aplicaciones de IA, los sistemas centralizados pueden tener dificultades para manejar el aumento de carga. Esto a menudo resulta en cuellos de botella en el rendimiento, retrasos y una experiencia de usuario disminuida. En las arquitecturas de IA centralizadas, la carga de procesar grandes conjuntos de datos y ejecutar algoritmos complejos recae en un solo núcleo o en un conjunto limitado de recursos, lo que puede provocar ineficiencias y ralentizaciones. 

La privacidad y la seguridad de los datos representan otra limitación crítica de la IA centralizada. Los sistemas centralizados requieren una transmisión continua de datos a un centro central para su procesamiento, lo que aumenta el riesgo de acceso no autorizado durante el tránsito y el almacenamiento. Esta centralización los convierte en objetivos principales para los ciberataques, ya que una violación del servidor central puede exponer grandes cantidades de información confidencial. 

Los monopolios de la IA podrían ser peligrosos y equivocados

El aumento de los monopolios de la IA, ejemplificado por el posicionamiento estratégico de Microsoft en medio de los desafíos internos de OpenAI, presenta varios problemas importantes. Estos monopolios pueden sofocar la innovación, obstaculizar la colaboración y generar mayores costos y tecnología inferior para los usuarios finales. 

La consolidación de las capacidades de IA dentro de unas pocas grandes corporaciones corre el riesgo de crear compartimentos aislados que limiten el avance tecnológico y el crecimiento económico. Además, los entornos monopolísticos pueden restringir la competencia, dificultando el prospero de las empresas emergentes y potencialmente dando lugar a una toma de decisiones sesgada y una innovación limitada.

Además, no diversificar la fuente de entrenamiento de datos podría significar que el modelo de IA se está atiborrando de datos que son inherentemente sesgados y falsos. El lanzamiento por parte de Google de su herramienta de IA Gemini, diseñada para generar imágenes de personas, enfrentó desafíos debido a pruebas insuficientes. Poco después de su lanzamiento, se descubrió que Gemini producía imágenes históricas inexactas, como senadoras estadounidenses étnicamente diversas del siglo XIX, lo que generó rápidas críticas en las redes sociales.

La necesidad de descentralizar la IA

La descentralización de la IA promueve la transparencia, la privacidad y la resiliencia. Al eliminar la necesidad de una autoridad central, la IA descentralizada garantiza que el poder y el control no se concentren en una sola entidad, lo que reduce los riesgos de control monopolístico y fallas sistémicas. 

Este modelo mejora la seguridad al distribuir datos a través de la red, minimizando el riesgo de acceso no autorizado y puntos únicos de falla. Además, la IA descentralizada fomenta la innovación y la colaboración al permitir que diversos nodos contribuyan y trabajen juntos, aprovechando la inteligencia colectiva y permitiendo sistemas de IA más adaptables y resilientes.

Beneficios de la IA descentralizada

  • Seguridad y privacidad: los sistemas de inteligencia artificial descentralizados mejoran la privacidad y seguridad de los datos. Los datos se procesan localmente y se distribuyen a través de la red, lo que reduce el riesgo de infracciones y acceso no autorizado. La tecnología Blockchain agrega una capa inmutable de seguridad, garantizando la integridad de los datos y del modelo.

  • Escalabilidad y eficiencia: la IA descentralizada ofrece una escalabilidad mejorada. Al aprovechar una red de nodos, estos sistemas pueden adaptarse y expandirse según la demanda, procesando tareas en paralelo para aumentar la capacidad y el rendimiento generales sin sobrecargar ningún componente individual.

  • Transparencia y rendición de cuentas: los sistemas de IA descentralizados, regidos por mecanismos de consenso y algoritmos distribuidos, promueven inherentemente la transparencia. Los usuarios y desarrolladores pueden examinar y validar los procesos de IA, fomentando la confianza y la responsabilidad.

  • Reducción de sesgos y resultados justos: al aprovechar diversas entradas de datos y la toma de decisiones distribuida, la IA descentralizada reduce los sesgos y produce resultados más equilibrados y justos. La verificación y las pruebas criptográficas garantizan que los resultados del modelo de IA sean confiables y a prueba de manipulaciones.

  • Impacto económico y social: la IA descentralizada democratiza el acceso a las tecnologías de IA, reduciendo la barrera de entrada para los actores más pequeños y promoviendo el acceso equitativo. Esto fomenta un entorno competitivo, impulsa la innovación y garantiza que los beneficios de la IA se distribuyan ampliamente en toda la sociedad. Además, la IA descentralizada proporciona controles contra la vigilancia y manipulación masiva por parte de entidades centralizadas, protegiendo los intereses individuales.

  • Gobernanza descentralizada: las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) benefician significativamente a la IA descentralizada al proporcionar estructuras de gobernanza transparentes y democráticas. En las DAO, la gobernanza del proyecto se gestiona a través de tokens, lo que permite a sus poseedores proponer, votar e implementar cambios. Esto garantiza que la toma de decisiones se distribuya entre todas las partes interesadas, promoviendo la inclusión y la colaboración. El ecosistema inclusivo promueve el desarrollo de código abierto, donde los desarrolladores e investigadores de diversos orígenes pueden contribuir, mejorando el refinamiento y la inclusión del sistema. También pueden participar pequeñas empresas y particulares, impulsando la innovación y garantizando perspectivas diversas.

El futuro de la IA descentralizada

Aprovechando la tecnología blockchain, la IA descentralizada eliminará los puntos centrales de control que actualmente dominan el desarrollo de la IA. Este cambio democratizará el acceso a los recursos de IA, permitiendo que una gama más amplia de participantes, incluidas entidades más pequeñas y desarrolladores individuales, contribuyan y se beneficien de los avances de la IA. 

Al acabar con los monopolios de los gigantes tecnológicos, la IA descentralizada fomentará un ecosistema más competitivo y diverso, estimulando la innovación y garantizando que las tecnologías de IA evolucionen para satisfacer una gama más amplia de necesidades sociales.

Además, la IA descentralizada revolucionará la privacidad y la seguridad de los datos. Al permitir el procesamiento de datos local y utilizar datos cifrados para los cálculos de IA, estos sistemas reducirán significativamente los riesgos asociados con las filtraciones de datos y el acceso no autorizado. Este enfoque garantiza que los usuarios mantengan el control sobre su información personal, mejorando la confianza en los sistemas de IA. 

La integración de la informática de punta mejorará aún más la IA descentralizada al permitir que el procesamiento de datos se realice más cerca de la fuente de datos. Esto reduce la latencia, disminuye el uso de ancho de banda y permite aplicaciones de IA en tiempo real, que son fundamentales para escenarios como la conducción autónoma y las infraestructuras de ciudades inteligentes.

Finalmente, la IA descentralizada promoverá la inteligencia colaborativa aprovechando el aprendizaje federado y otras técnicas de aprendizaje distribuido. Los modelos de IA podrán aprender de diversos conjuntos de datos en todo el mundo, lo que generará resultados más sólidos e imparciales. Este enfoque colectivo para el entrenamiento en IA permitirá sistemas de IA más precisos y culturalmente conscientes. Además, el auge de las DAO proporcionará un nuevo marco de gobernanza para los proyectos de IA, permitiendo que las partes interesadas tomen decisiones de forma transparente y democrática. 

A medida que estas tendencias continúen desarrollándose, el futuro de la IA descentralizada se caracterizará por una mayor seguridad, una mayor inclusión y una distribución más equitativa de los beneficios de la IA en toda la sociedad.
Cadena BNB: la plataforma ideal para la IA descentralizada

BNB Chain proporciona una plataforma ideal para la IA descentralizada debido a su sólida infraestructura y arquitectura de múltiples cadenas, incluidas BNB Smart Chain (BSC), opBNB y BNB Greenfield. BSC ofrece compatibilidad con EVM, un modelo de consenso de Autoridad de prueba de participación y la capacidad de manejar hasta 5000 transacciones por segundo con bajos costos de transacción. Esta infraestructura admite transacciones de gran volumen y alta velocidad, cruciales para las aplicaciones de IA, mientras que su compatibilidad con DApps basadas en Ethereum acelera la implementación. La rápida finalidad del bloque y el potencial de Parallel EVM mejoran aún más la ejecución de transacciones, lo que convierte a BSC en una base segura, eficiente y escalable para el desarrollo de la IA.

opBNB, una solución de Capa 2 que utiliza tecnología acumulativa optimista, aumenta significativamente la escalabilidad y reduce los costos del gas. Con una velocidad de transacción de hasta 10 000 TPS y tarifas extremadamente bajas, opBNB es perfecto para aplicaciones de IA de alto rendimiento que requieren un procesamiento de datos rápido y baja latencia. 

BNB Greenfield complementa esto proporcionando almacenamiento de datos seguro y descentralizado, crucial para gestionar grandes volúmenes de datos con mayor privacidad y seguridad. Su modelo centrado en el usuario permite un control granular del acceso a los datos, lo que garantiza un desarrollo ético de la IA y el cumplimiento de las normas de protección de datos. Juntos, estos componentes de BNB Chain crean un entorno integral, escalable y seguro para la innovación y el despliegue de IA descentralizada.

El ecosistema de BNB Chain es un centro para proyectos innovadores de inteligencia artificial que abarcan varios dominios y mejoran las interacciones de los usuarios, la creación de contenido, la gestión de datos y los recursos para desarrolladores. 

Aquí hay una breve descripción general:

  1. Agentes de IA:

    1. MyShell: mejora el descubrimiento, la creación y la participación de aplicaciones nativas de IA con un entorno de desarrollo abierto que admite varios modelos y API. Está dirigido a desarrolladores avanzados y novatos, ofrece una tienda de aplicaciones para publicar y administrar aplicaciones de IA e incluye un sistema transparente de distribución de recompensas para todos los contribuyentes del ecosistema.

    2. ChainGPT: ofrece herramientas para la generación de contratos inteligentes, creación de NFT, modelos de comercio de cifrado y análisis de datos en cadena. La plataforma proporciona actualizaciones en tiempo real, servicios SDK y API, y tokens $CGPT para acceder a herramientas premium, grupos de apuestas y votaciones DAO.

  2. Generación de contenido:

    1. NFPrompt: una plataforma UGC (contenido generado por el usuario) que permite a los usuarios crear, poseer, socializar y monetizar sus trabajos imaginativos. Aprovechando la tecnología Web3, transforma a los usuarios cotidianos en creadores de contenido, garantizando una propiedad verificable del arte generado por IA.

    2. StoryChain: una plataforma innovadora que aprovecha la inteligencia artificial para crear historias inmersivas e interactivas, superando los límites de la narración digital.

  3. Robots inteligentes:

    1. Web3go: una red de inteligencia de datos que crea una capa de preprocesamiento de datos para IA descentralizada, mejorando el flujo de datos y el desarrollo de agentes de IA a través de la tecnología blockchain. Web3Go tiene como objetivo crear una infraestructura accesible para la adquisición y difusión de datos, fomentando la participación de los usuarios y la mejora de la red.

  4. Gestión y procesamiento de datos:

    1. Glacier Network: proporciona una infraestructura blockchain modular y escalable para aplicaciones de inteligencia artificial, centrándose en el almacenamiento, la indexación y el procesamiento de datos. Además, Glacier Network ofrece herramientas para que los desarrolladores de GameFi y SocialFi administren metadatos de juegos y conexiones sociales en aplicaciones blockchain.

    2. Web3go xData: el servicio de etiquetado de datos en opBNB utiliza IA para agilizar y automatizar el procesamiento de datos, haciendo que la gestión de datos sea más eficiente y confiable

  5. Servicios de infraestructura:

    1. NetMind: NetMind crea una red global de potencia informática para modelos de IA que utilizan GPU inactivas, proporcionando una plataforma informática distribuida a gran escala. Integra diversos recursos con tecnología de equilibrio de carga y programación informática voluntaria y de red, lo que hace que el desarrollo de modelos de IA sea más asequible y eficiente. 

    2. Aggregata: tiene como objetivo revolucionar la IA ampliando la definición de datos de IA para incluir modelos, bases de datos vectoriales, canalizaciones, entornos y pesos. Este enfoque mejora el flujo de datos con velocidad, eficiencia, simplicidad y descentralización. Aggregata apoya la innovación en IA proporcionando una infraestructura de datos integral. 

  6. Herramientas de desarrollo:

    1. Aspecta: Actualmente en incubación, Aspecta está destinado a revolucionar las herramientas y recursos de los desarrolladores, permitiéndoles crear aplicaciones de IA más avanzadas y eficientes.

    2. CodexField: proporciona a los desarrolladores las herramientas que necesitan para crear e implementar soluciones innovadoras de IA, fomentando un ecosistema vibrante de avance tecnológico.

  7. zkML:

    1. zkPass: un proyecto innovador implementado en BSC, que utiliza pruebas de conocimiento cero para mejorar la privacidad y seguridad de los modelos de IA.

    2. BAS: genera certificaciones para verificar información dentro del ecosistema BNB, admitiendo la verificación tanto dentro como fuera de la cadena. Los usuarios pueden almacenar certificaciones en Greenfield para garantizar la privacidad y el control de los datos. BAS aborda la necesidad de verificar datos fuera de la cadena, permitiendo afirmaciones de propiedad, privacidad de datos, gestión de acceso y activos de datos dentro del ecosistema Web3.

Haga clic aquí para obtener más información sobre el ecosistema de inteligencia artificial de BNB Chain y lo que lo distingue.

Para concluir

La IA descentralizada, impulsada por la tecnología blockchain, mejora la seguridad, la privacidad y la escalabilidad al tiempo que democratiza el acceso y fomenta la innovación. Mitiga los riesgos de centralización, promueve la transparencia y garantiza sistemas de IA sólidos e imparciales. Al permitir contribuciones diversas y beneficios equitativos de la IA, la IA descentralizada impulsa el crecimiento de la industria y el desarrollo económico. Plataformas como BNB Chain brindan el ecosistema y las herramientas ideales para que los desarrolladores creen aplicaciones de inteligencia artificial descentralizadas innovadoras.