jito solana

El protocolo Jito de Solana registró ingresos mensuales superiores a los 100 millones de dólares gracias al valor máximo extraíble (MEV). Con el 93% de los validadores involucrados, Solana consolida su rol en el ecosistema blockchain global.

Veamos todos los detalles en este artículo.

Jito y el reestaking líquido: innovación y ganancias para el ecosistema Solana

El año 2024 se confirma como un año crucial para el ecosistema blockchain de Solana, con el protocolo Jito logrando resultados extraordinarios.

Según Kairos Research, Jito superó los 100 millones de dólares en ingresos mensuales por tarifas prioritarias y propinas en noviembre y diciembre.

Este éxito refleja no sólo la creciente popularidad de la red Solana, sino también la eficacia de su implementación del máximo valor extraíble (MEV).

El valor máximo extraíble (MEV) se refiere a la capacidad de los validadores de maximizar las ganancias al priorizar ciertas transacciones durante la creación de bloques.

Este mecanismo, si bien contribuye a aumentar los costos de transacción para los usuarios, garantiza que las operaciones se ejecuten de manera rápida y confiable.

En 2024, por primera vez, los validadores de Solana ganaron más con MEV que sus contrapartes en Ethereum.

Según Dune Analytics, las tarifas de transacción en la red Solana casi se triplicaron a lo largo del año, aumentando de aproximadamente 60.000 SOL por día en enero a más de 150.000 SOL en octubre.

El software de Jito, utilizado por más del 93% de los validadores de Solana, ha jugado un papel clave en este incremento alcista, optimizando las ganancias de los validadores y consolidando la red como líder en el sector bajista.

JitoSOL y el resttaking líquido

Otro factor clave en el éxito de Jito es el token de re-staking líquido JitoSOL. Esta herramienta permite a los usuarios utilizar tokens ya re-staking como garantía para asegurar otros protocolos, aumentando así su potencial de rendimiento.

Con un valor total bloqueado (TVL) de casi 2,75 mil millones de dólares, Jito es ahora el protocolo DeFi más popular en Solana, según DefiLlama.

En octubre, los poseedores del token de gobernanza JTO votaron a favor de asignar el 0,15 % de los ingresos por propinas a los restakers de JitoSOL. Esta innovación no solo recompensa a los usuarios activos en el ecosistema, sino que también fortalece la confianza de los inversores en el protocolo.

A pesar de los éxitos de Solana y Jito, Ethereum sigue siendo líder en el sector del staking y el resttaking líquido. EigenLayer, el principal protocolo de resttaking de Ethereum, cuenta con un TVL de casi 15 mil millones de dólares, una cifra que demuestra la solidez de la red.

Sin embargo, Solana se está consolidando rápidamente como un competidor serio, gracias a su capacidad de innovar y atraer validadores e inversores.

Con retornos del 8,6% para los restakers de JitoSOL y una estrategia enfocada en maximizar los ingresos de los validadores, Solana está en una posición privilegiada para continuar su crecimiento en el mercado alcista y bajista de las criptomonedas.

La expansión de las oportunidades que ofrece MEV y el resttaking líquido podrían consolidar el papel de Solana como una de las principales plataformas blockchain globales.

En otras palabras, el futuro parece brillante para Jito y el ecosistema Solana, que continúan redefiniendo los límites de la innovación en las finanzas descentralizadas.

Con una base cada vez más sólida de validadores y tecnología avanzada, Solana podría redefinir los estándares para todo el sector blockchain.