Anthony Scaramucci, exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca, compartió su visión en una entrevista con la periodista Elizabeth Vargas sobre una propuesta de Elon Musk y Vivek Ramaswamy para reducir el gasto gubernamental en 2 billones de dólares anuales. Duda que Musk y Ramaswamy logren reducir el presupuesto con las políticas que proponen.

En declaraciones a la corresponsal de noticias Elizabeth Vargas, el ex director de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, calificó a Musk y Ramaswamy de "emprendedores muy inteligentes y capaces". Sin embargo, dijo que, aunque no quiere apostar contra ellos, podrían fracasar en sus políticas de recorte presupuestario debido a la legislación que protege los presupuestos asignados en Washington.

.@Scaramucci duda del éxito de DOGE de Musk-Ramaswamy: "Sé cómo funciona Washington y sé cuán lento es el proceso de recortar cosas." pic.twitter.com/wEMAvU9Brn

— Yahoo Finance (@YahooFinance) 12 de diciembre de 2024

En su entrevista, Scaramucci reconoció la importancia de reducir el desperdicio gubernamental, pero enfatizó las complejidades involucradas. Señaló que, si bien la población de EE. UU. ha crecido significativamente desde la década de 1980, el número de empleados federales ha permanecido en gran medida sin cambios desde la era Reagan.

Destacó los intentos anteriores de abordar las ineficiencias gubernamentales, como la Comisión Grace de la era Reagan y el plan Simpson-Bowles durante la administración Obama. A pesar de sus recomendaciones ambiciosas, estos informes fueron en gran medida desestimados por los legisladores, ilustrando las dificultades de implementar reformas fiscales.

Scaramucci: El gobierno no es como un negocio con fines de lucro

Scaramucci advirtió contra tratar al gobierno como un negocio con fines de lucro, argumentando que su propósito principal es servir al público. "El gobierno está ahí para proteger a las personas, suavizar los ciclos económicos y proporcionar una red de seguridad," dijo.

Además, señaló que ninguna empresa ha permanecido en el Promedio Industrial Dow Jones durante un siglo, mientras que el gobierno de EE. UU. ha persistido durante más de 250 años debido a su papel único y orientación sin fines de lucro.

El exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca también criticó las propuestas de recortar programas esenciales, como la atención médica para veteranos, llamando a tales recortes "políticamente impopulares y crueles." Scaramucci enfatizó la importancia de salvaguardar programas que proporcionen equidad y oportunidades iguales para los estadounidenses.

Basándose en ejemplos históricos, el financista estadounidense abogó por un regreso a la legislación de “pago a medida que se va” (pay-as-you-go), introducida inicialmente bajo el presidente George H.W. Bush. Este enfoque requería que el Congreso equilibrara el nuevo gasto con recortes presupuestarios o aumentos de impuestos correspondientes. Atribuyó esta política a ayudar a lograr un superávit presupuestario durante la administración de Clinton.

Al reinstaurar guardrails fiscales similares, Scaramucci sugirió que podría llevar una década llevar el déficit a niveles sostenibles sin desmantelar estructuras gubernamentales críticas.

Scaramucci propuso medidas graduales para frenar el gasto. Sugerió limitar el crecimiento orgánico de los presupuestos departamentales, típicamente del 3 al 5% anualmente, para lograr un “crecimiento cero” en ciertas áreas. Con el tiempo, argumentó, a medida que el PIB y los ingresos fiscales aumenten, esta estrategia ayudaría a reducir los déficits.

La viabilidad del plan de Musk

Si bien el llamado de Musk a recortar $2 billones resuena con los conservadores fiscales, Scaramucci destacó sus desafíos prácticos. Áreas importantes del presupuesto como la Seguridad Social, Medicare y el gasto militar siguen siendo políticamente intocables, con Musk y el ex presidente Donald Trump evitando recortes en estas áreas.

La opinión pública también favorece mantener o aumentar la financiación militar, complicando aún más la ecuación.

El empresario multimillonario Musk y el republicano Vivek Ramaswamy están listos para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (D.O.G.E.) bajo la próxima administración de Trump.

La iniciativa tiene como objetivo abordar el persistente problema del gasto excesivo federal auditando el poder ejecutivo y ofreciendo soluciones para frenar los gastos innecesarios. Los observadores han notado paralelismos entre sus esfuerzos propuestos y las recientes reformas fiscales de Argentina, que han llevado el déficit presupuestario de la nación a prácticamente cero por primera vez en más de un siglo.

Milei de Argentina elimina déficit, aclamado como modelo para el 'DOGE' de Musk https://t.co/M279vP1AIZ

— FOX Business (@FoxBusiness) 12 de diciembre de 2024

Argentina, bajo el presidente Javier Milei, logró un giro presupuestario histórico en 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que el déficit del país, una característica definitoria de su economía, ha sido eliminado.

Adaptando el enfoque de Argentina a EE. UU.

Musk y Ramaswamy están supuestamente inspirándose en las políticas de Argentina mientras desarrollan su estrategia para Estados Unidos. El programa D.O.G.E., aunque no es una agencia gubernamental oficial, funcionará como un organismo asesor que proporcionará recomendaciones detalladas al presidente electo Donald Trump. Se espera que estas recomendaciones se centren en reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia en las operaciones federales.

El alcance del programa incluye una auditoría integral del poder ejecutivo de EE. UU., identificando programas redundantes e ineficiencias burocráticas. A pesar de sus objetivos ambiciosos, D.O.G.E. no posee poderes de ejecución directa. La administración Trump decidirá en última instancia cuáles de las propuestas de la organización implementar.

Consigue un trabajo bien remunerado en Web3 en 90 días: La hoja de ruta definitiva