Diferencias entre CNH y CNY: Guía esencial para entender el sistema monetario chino
Como segunda economía más grande del mundo, China tiene un sistema monetario que puede resultar confuso para quienes no están familiarizados con él.
Las abreviaturas CNH y CNY suelen causar confusión, pero entenderlas es clave para realizar transacciones financieras relacionadas con el país asiático.
Este artículo explica las diferencias entre las dos denominaciones y aclara el contexto del Renminbi (RMB) y el Yuan.
¿Qué es el Renminbi y el Yuan?
Para empezar, es importante diferenciar entre “Renminbi” (RMB) y “Yuan”. El Renminbi, que literalmente significa “moneda del pueblo”, es el nombre oficial de la moneda de China. Por otro lado, el Yuan es la unidad básica del Renminbi.
Un ejemplo para entenderlo mejor: si lo comparamos con Reino Unido, el Renminbi es como decir “libra esterlina”, mientras que el Yuan equivale al “penique” (unidad básica).
Es común utilizar Yuan en el lenguaje cotidiano para referirse a la moneda china, especialmente en las transacciones diarias.
CNH y CNY: ¿Por qué dos códigos para el Yuan?
La diferencia entre CNH y CNY radica en el contexto en el que se utiliza cada denominación. Ambas se refieren al yuan, pero en mercados diferentes:
1. El CNY es el yuan utilizado dentro del territorio chino, conocido como Yuan Onshore. Está estrictamente regido por las normas del Banco Popular de China (PBoC), que establece un estricto control sobre su tipo de cambio a través de un sistema de flotación controlada.
En resumen, el CNY es la moneda utilizada por individuos y empresas para realizar transacciones dentro de China continental.
2. El CNH, o Yuan offshore, es la versión del Yuan que circula fuera de China, principalmente en centros financieros como Hong Kong, Londres y Singapur. A diferencia del CNY, el CNH tiene un tipo de cambio más libre, ya que no está sujeto a los estrictos controles del gobierno chino.
Esto lo convierte en la opción preferida por inversores internacionales y empresas que buscan una mayor flexibilidad en las transacciones.
¿Cuándo utilizar CNH y cuándo utilizar CNY?
Saber qué moneda utilizar depende de la ubicación y el propósito de la transacción:
Transacciones dentro de China: siempre se utiliza el CNY. Por ejemplo, si una empresa extranjera paga a un proveedor chino, la transacción se realizará en CNY.
Transacciones internacionales con China: El CNH se utiliza para inversiones, bonos y otras transacciones financieras fuera de China continental. Por ejemplo, si una empresa quiere negociar contratos en Hong Kong, lo hará utilizando el CNH.
Comercio global: CNH es más común en los mercados internacionales, ya que su precio está determinado por la oferta y la demanda en los mercados financieros globales.
Control y flexibilidad: el contexto político y económico
El uso del CNY y el CNH refleja la estrategia de China de controlar su economía y al mismo tiempo facilitar el comercio internacional.
CNY: El Banco Popular de China establece diariamente un "tipo de cambio central", lo que permite fluctuaciones limitadas en su valor, lo que garantiza la estabilidad interna.
CNH: Al estar menos regulado, el CNH permite a China participar activamente en los mercados internacionales sin comprometer su política monetaria interna.
Esta dualidad fortalece la posición de China como actor clave en la economía global, al tiempo que protege su sistema financiero de las fluctuaciones externas.
Preguntas frecuentes sobre el yuan
¿El valor del CNH y el CNY es el mismo? No siempre. Aunque suelen estar alineados, el valor del CNH puede diferir del del CNY debido a su libre fluctuación en los mercados internacionales.
¿Se pueden cambiar CNH por CNY? Sí, pero para ello es necesario cumplir con las normas del gobierno chino. Las conversiones deben realizarse a través de canales autorizados.
¿Cuál es el más utilizado para la inversión extranjera? Se prefiere la CNH, ya que su libre cotización ofrece mayor flexibilidad a los inversores.
Conclusión
Comprender las diferencias entre CNH y CNY es esencial para cualquier persona o empresa que haga negocios con China.
Mientras que el CNY opera dentro de las fronteras de China, el CNH opera con mayor libertad en los mercados internacionales. Este sistema dual, aunque complejo, refleja el equilibrio que China busca entre el control interno y la integración global.
En definitiva, tanto el CNH como el CNY forman parte de un sistema monetario único, cuyo eje central es el Renminbi, con el Yuan como unidad base. Entender estos términos no sólo facilita las transacciones financieras, sino que también ofrece una visión del complejo sistema económico del gigante asiático.