El gobernador del Banco Central de Marruecos, Abdellatif Jouahri, anunció recientemente que el país está trabajando en la adopción de una ley que regule los activos cripto, marcando un cambio significativo en su postura hacia las criptomonedas, que han sido prohibidas desde 2017. La declaración se hizo durante una conferencia internacional en Rabat, destacando el creciente interés en integrar estas tecnologías en el sistema financiero marroquí.

Una regulación para un fenómeno persistente

A pesar de la prohibición, el uso de criptomonedas ha continuado en la clandestinidad en Marruecos, impulsado por la demanda pública que ha eludido las restricciones actuales. Ante esta realidad, el Banco Central, conocido como Bank Al Maghrib, ha elaborado un proyecto de ley que busca regular el uso de activos cripto en el país.

Jouahri enfatizó que el proyecto de ley se encuentra actualmente en proceso de adopción, representando un esfuerzo por establecer un marco legal que permita a Marruecos gestionar de manera segura y eficiente esta clase emergente de activos financieros.

Explorando una Moneda Digital de Banco Central (CBDC)

Además de trabajar en la regulación de criptomonedas, el Bank Al Maghrib está evaluando la posibilidad de introducir una moneda digital de banco central (CBDC). Según Jouahri, este esfuerzo busca determinar cómo una CBDC podría apoyar los objetivos de políticas públicas, especialmente en términos de inclusión financiera.

A diferencia de las criptomonedas descentralizadas, una CBDC sería emitida y controlada por el banco central, ofreciendo mayor estabilidad y facilitando la integración con el sistema financiero tradicional.

Implicaciones para Marruecos

La adopción de un marco regulatorio para las criptomonedas y la exploración de una CBDC reflejan la intención de Marruecos de posicionarse en la economía digital global, abordando tanto la demanda interna como las tendencias internacionales en la adopción de tecnologías financieras.

Con este enfoque, Marruecos podría no solo reducir los riesgos asociados con el uso no regulado de criptomonedas, sino también aprovechar las oportunidades que ofrecen estas tecnologías para fortalecer su economía y fomentar la inclusión financiera.

Conclusión

La iniciativa del Bank Al Maghrib marca un paso significativo hacia la modernización del sistema financiero de Marruecos. Al regular las criptomonedas y explorar una CBDC, el país está demostrando su compromiso con la innovación y la seguridad financiera en un panorama global cada vez más digitalizado.