Este martes (26), la Comisión Especial de Derecho Digital de la Cámara de Diputados presenta un proyecto de ley para regular el mercado de las criptomonedas. La comisión fue creada por el presidente de la Cámara, Arthur Lira (PP-AL) y tiene como objetivo mejorar la legislación vigente en Brasil.
Además, el Gobierno realizará una consulta pública para que todos los interesados, instituciones públicas y empresas del sector puedan enviar sus aportaciones. El relator de la comisión, el diputado Lafayette de Andrada (Republicanos-MG), afirma que la propuesta busca unificar las normas actuales, incluir definiciones técnicas claras y ofrecer mayor seguridad jurídica para el mercado.
Cambios más allá de los impuestos
Lafayette destaca que el proyecto aporta cuatro novedades importantes en relación con la legislación actual. Entre los cambios, la propuesta va más allá de los impuestos y el blanqueo de dinero. Aborda cuestiones como las obligaciones de los intercambios y los desarrolladores de contratos inteligentes. Y también define, sobre todo, qué son los tokens, los contratos inteligentes y las blockchains.
La consulta pública abierta por la comisión permitirá a instituciones como el Banco Central, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) y la Hacienda Federal opinar sobre el texto. El objetivo es principalmente garantizar una mayor claridad sobre los roles y responsabilidades de cada institución en el ecosistema criptográfico.
Principales novedades en el proyecto de ley criptográfica
Definiciones claras: El borrador define, por ejemplo, términos como contratos inteligentes, tokens de pago, tokens de utilidad y NFT, ofreciendo mayor seguridad jurídica para el sector.
Especificación de competencias: El proyecto asigna al Banco Central la regulación de los tokens de pago y las actividades financieras descentralizadas. Mientras que la CVM será responsable de los tokens con características de valores.
Intercambios: Los intercambios deberán registrar sus operaciones en un libro de contabilidad público y distribuido, realizar auditorías periódicas y seguir reglas para la custodia de criptoactivos. La idea es garantizar una mayor protección de los inversores.
Tokens no fungibles (NFT) y activos reales (RWA): el borrador establece pautas para el uso de NFT y la tokenización de activos reales. Estos incluyen, por ejemplo, derechos inmobiliarios y financieros.
El artículo Comité de Derecho Digital de la Cámara presenta proyecto de ley para el sector cripto fue visto por primera vez en BeInCrypto Brasil.