La legislación, titulada “Projeto de Lei 4501/2024″ y escrita por el Diputado Federal Eros Biondini, tiene como objetivo posicionar a Brasil como un líder en innovación digital y proteger la economía contra incertidumbres globales. Si se aprueba, el proyecto de ley permitirá al gobierno asignar hasta el 5% de las reservas internacionales del país a bitcoin (BTC).

Según la propuesta, esta diversificación estratégica está destinada a reducir la exposición de Brasil a la volatilidad de las divisas y los riesgos geopolíticos, al mismo tiempo que fomenta la adopción de la tecnología blockchain en los sectores público y privado. La iniciativa RESBit incluye medidas para garantizar la transparencia y la responsabilidad.

Bajo el marco propuesto, el Banco Central de Brasil, en colaboración con el Ministerio de Finanzas, supervisará la gestión de la reserva. Se presentarán informes semestrales regulares que detallen adquisiciones, rendimiento y riesgos asociados al Congreso y al público.

Para abordar las preocupaciones de seguridad, el proyecto de ley además exige el uso de métodos de almacenamiento avanzados como billeteras frías y protocolos de respaldo descentralizados para salvaguardar los activos digitales del estado-nación. Un componente clave de la legislación implica alinear la reserva con los objetivos económicos más amplios de Brasil.

Esto incluye explorar el bitcoin (BTC) como posible colateral para la próxima moneda digital del banco central del país, el real digital (drex). Además, la propuesta enfatiza la promoción de la educación y la innovación, con iniciativas para capacitar a los funcionarios públicos e incentivar a las startups de blockchain.

La justificación del proyecto de ley destaca el precedente global para integrar las criptomonedas en las estrategias nacionales. Cita ejemplos como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, la aprobación por parte de EE. UU. de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de bitcoin y la aparición de Dubái como un centro de innovación en blockchain. Los defensores argumentan que la alta tasa de adopción de criptomonedas en Brasil, con más del 16% de la población supuestamente involucrada en actividades relacionadas con cripto en 2022, hace que esta iniciativa sea oportuna y ventajosa.

Los críticos pueden plantear preocupaciones sobre la volatilidad y los desafíos regulatorios, pero los partidarios del proyecto de ley insisten en que la planificación estratégica y una supervisión sólida mitigarán los riesgos. La legislación también promete adherirse a las leyes de responsabilidad fiscal para asegurar que la iniciativa no ponga en peligro las finanzas públicas.

Si se aprueba, el RESBit podría marcar un paso significativo hacia la integración de activos digitales en el marco económico de Brasil, alineando al país con las tendencias globales en innovación financiera. El anuncio de Brasil coincide con el creciente murmullo en Estados Unidos sobre la creación de una reserva de BTC, un concepto que ha ganado fuerza desde la victoria presidencial de Donald Trump. Denominada “Reserva Estratégica de Bitcoin”, esta iniciativa es considerada ampliamente como un esfuerzo audaz para consolidar el lugar de EE. UU. como líder en la adopción de criptomonedas y el avance financiero.

La Senadora de Wyoming, Cynthia Lummis, ha surgido como una defensora vocal de la idea, impulsando una legislación que describe cómo el Tesoro podría adquirir y salvaguardar estos activos digitales. La propuesta, que se mencionó de manera prominente durante la campaña de Trump, esboza un plan para comprar hasta un millón de bitcoins a lo largo de varios años. Los defensores ven esta reserva como una forma de reforzar el papel del dólar estadounidense como la moneda de reserva global, al mismo tiempo que ofrece un enfoque creativo para reducir la deuda nacional capitalizando el aumento del valor del bitcoin.