Ser elegido como académico legal para DevCon por la Fundación Ethereum fue un profundo honor.

Este programa único, el primer DevCon en incluir académicos legales, prometía profundizar nuestra comprensión de la tecnología blockchain y su intersección con la ley. Como abogado apasionado por Web3, anticipé una increíble experiencia de aprendizaje, pero las ideas y conexiones que obtuve superaron todas las expectativas. Ser parte de la cohorte inaugural lo hizo aún más significativo, preparando el escenario para una experiencia que daría forma a mi viaje en este espacio transformador.

 

Sentando las Bases: Pre-Devcon 

Antes de dirigirse a Tailandia, los académicos legales participaron en sesiones virtuales con el asesor legal de la Fundación Ethereum, Guang Yi. Estas discusiones fueron un primer paso esencial, estableciendo el tono para el rico viaje intelectual que se avecinaba. Guang Yi nos presentó su libro The Crypto Compendium, un recurso integral sobre blockchain, sistemas descentralizados y sus implicaciones legales, económicas y sociales.

El texto, diseñado para lectores no técnicos, se convirtió en una guía valiosa para entender la naturaleza compleja y dinámica de este espacio.

 

Gran Apertura de Devcon

La ceremonia de apertura fue nada menos que inspiradora. Comenzó con una cautivadora actuación de bailarines tailandeses, celebrando la rica cultura del país anfitrión.

Aquí hay algunos clips de video cortos de la ceremonia de apertura en @EFDevcon en Bangkok la semana pasada

(si te lo perdiste o no pudiste asistir)

pic.twitter.com/sDiwmUkqEu

— Jean Cavallera – CJ42 (@JeanCavallera) 18 de noviembre de 2024

Esto fue seguido por discursos perspicaces de los directores de la Fundación Ethereum, destacando el notable progreso del ecosistema Ethereum. Luego, el visionario fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, subió al escenario, estableciendo un tono empoderador para el evento.

“Ethereum es: la computadora mundial, una economía en cadena increíblemente grande y diversa, y una comunidad global increíblemente grande y diversa... todo al mismo tiempo.”

– @VitalikButerin en su charla ‘Ethereum en 30 Minutos’ en la Ceremonia de Apertura de Devcon SEA pic.twitter.com/dbDlXYGmQQ

— Deva el Unicornio de Devcon (@EFDevcon) 12 de noviembre de 2024

Cada asistente recibió un Pasaporte Digital de DevCon, una herramienta ingeniosa que nos ayudó a navegar por el mar de charlas, talleres y paneles disponibles. 

Si bien las sesiones específicas de derecho fueron pocas, las oportunidades para discusiones legales prometían ser invaluables. La agenda también incluía sesiones sobre la adopción de stablecoins y el creciente papel de África en el ecosistema blockchain, ofreciendo la posibilidad de explorar cómo las soluciones basadas en Ethereum están abordando desafíos únicos del continente.

[TECNOLOGÍA] STABLECOINS | Casi toda la base de usuarios de USDT ahora está en mercados emergentes, dice el CEO, Tether: El CEO de Tether, Paolo Ardoino, dice que el reciente crecimiento de la stablecoin USDT se debe principalmente a su ad.. https://t.co/7Og2v2eRCb vía @BitcoinKE

— Top Kenyan Blogs (@Blogs_Kenya) 23 de abril de 2024

Una Perspectiva Legal Global

Uno de los momentos más memorables en Devcon ocurrió durante una sesión donde nosotros, como académicos legales, nos reunimos e interactuamos con el equipo legal de la Fundación Ethereum, incluyendo a Tju Liang Chua (Consejero General), Steve Nam (Política/Legal), y el siempre perspicaz Guang Yi, un grupo de algunas de las mentes legales más brillantes que he conocido.

La sala zumbaba de energía mientras se compartían historias, desafíos y aspiraciones para Web3. Rápidamente se hizo evidente que la escasez de abogados especializados en Web3 es un problema global. Tener éxito en este campo exige no solo perspicacia legal, sino también una profunda comprensión de la tecnología subyacente de blockchain, un desafío que pocos están dispuestos a asumir. Sin embargo, aquellos que lo hacen, como mis colegas académicos legales, están dando forma al futuro de la regulación de activos digitales.

Proveniente de jurisdicciones tan diversas como India, Argentina, México, Bolivia, Serbia, Panamá, y mucho más cerca de casa, Nigeria, mis compañeros aportaron una gran variedad de perspectivas. A pesar de nuestras regiones variadas, descubrimos luchas comunes:

  • Incertidumbre regulatoria

  • Marco legales limitados, y

  • La urgente necesidad de soluciones de stablecoin para combatir la devaluación de la moneda

Estos desafíos se encontraron con historias inspiradoras de innovación, como las stablecoins ancladas al USD que preservan el poder adquisitivo y plataformas descentralizadas que permiten la inclusión financiera.

 

Más tarde, durante la cena, las conversaciones tomaron un giro más profundo y filosófico. Las discusiones abarcaron desde el Orden Mundial Cambiante de Ray Dalio hasta el potencial transformador de las stablecoins de valor base, provocando debates que fueron tanto rigurosos como reveladores.

En la atmósfera relajada, la experiencia local se encontró con perspectivas globales, las mentes legales se encontraron con los visionarios técnicos, y la promesa de Web3 como una fuerza transformadora se sintió más cercana que nunca.

Quedó claro, no solo estábamos hablando sobre el futuro de Web3, lo estábamos moldeando.

 

Stablecoins e Perspectivas Europeas

Una sesión particularmente atractiva fue con la Iniciativa Crypto Europea.

Nos unimos a la Ruta de Ethereum del Mundo Real de Devcon para “Acercando la Brecha”, un taller práctico sobre cómo comunicarse eficazmente con los reguladores para promover un diálogo informado y empoderado.

La grabación de video ya está disponible: https://t.co/yRlGl6w4ff pic.twitter.com/CPEugROhDn

— Iniciativa Crypto Europea (@EuCInitiative) 22 de noviembre de 2024

Junto a mis colegas [africanos], nos sumergimos en:

  • Discusiones complejas sobre stablecoins

  • regulaciones MiCA

  • solicitudes inversas, y

  • Estrategias para involucrar a los reguladores.

Su amplia experiencia con reguladores europeos fue invaluable.

Compartieron perspectivas cruciales sobre el entorno regulatorio en evolución y métodos efectivos para interactuar con los reguladores, ofreciendo consejos prácticos sobre cómo construir relaciones, anticipar cambios regulatorios y garantizar el cumplimiento en este espacio que cambia rápidamente. Ellos estaban bastante impresionados por nuestra comprensión tanto de la tecnología subyacente como de los marcos regulatorios europeos sobre activos digitales. 

Este intercambio de ideas no terminó en la sesión. Nos aseguramos de intercambiar contactos, asegurando que estas discusiones, y las colaboraciones que podrían surgir, continuarían mucho después de DevCon. 

 

Un Momento de Reconocimiento para África

Entre las sesiones más impactantes hubo una dedicada a celebrar y empoderar a los constructores africanos, coordinada por Yoseph Ayele y honorada por la Directora Ejecutiva de la Fundación Ethereum, Aya Miyaguchi y Vitalik Buterin. Reconocieron las luchas de visa que muchos africanos enfrentaron para asistir a DevCon, subrayando la resiliencia y determinación de los presentes. 

Esta sesión no solo se trataba de reconocimiento, se trataba de inspiración. El mensaje fue claro: mientras debemos resolver los problemas de África, nuestras ambiciones no deberían detenerse allí. Los innovadores africanos tienen el talento y la motivación para tener un impacto global. El cielo no es el límite; el mundo es nuestro para moldear. 

 

Conectando con Constructores y Soñadores

DevCon no solo se trataba de las sesiones; se trataba de las conexiones. Más allá de los paneles formales, el evento estaba lleno de eventos paralelos y fiestas nocturnas organizadas por varios proyectos. Cada día traía nuevas oportunidades para establecer redes, compartir ideas y intercambiar conceptos con personas que construyen cosas increíbles en todo el mundo. 

Estos encuentros fueron más que eventos sociales; fueron puentes hacia la colaboración. Muchos de los proyectos que conocí estaban explorando la entrada en los mercados africanos, y me encontré compartiendo ideas sobre nuestro paisaje único mientras aprendía sobre los obstáculos regulatorios que enfrentan en sus jurisdicciones de origen. 

 

 Un Evento de Clase Mundial

DevCon en sí fue una clase magistral en organización.

Desde la agenda bien curada hasta la abundancia de comida, refrigerios y mercancía gratuita, cada detalle fue ejecutado cuidadosamente. La pura diversidad de asistentes, desde desarrolladores hasta emprendedores y mentes legales, lo convirtió en un crisol de ideas e inspiración. 

 

De Local a Global

Asistir a DevCon como académico legal amplió mis horizontes. Llegué a Bangkok con un enfoque en África y me fui con una perspectiva global. Los desafíos que enfrentamos en África no son únicos, y las soluciones que estamos construyendo tienen el potencial de resonar mucho más allá de nuestras fronteras. 

DevCon no fue solo un evento; fue un catalizador para el crecimiento, un recordatorio de lo que es posible cuando nos atrevemos a soñar en grande y trabajar juntos. El futuro de Web3 está siendo escrito por personas como nosotros: constructores, soñadores y creyentes en un mundo mejor.

 

¿Y la mejor parte? Esto es solo el comienzo.  

 

 

Esta publicación fue contribuida por Bill Okelo, un abogado de blockchain y activos digitales de Kenia.

 

 

 

Síguenos en X para las últimas publicaciones y actualizaciones

Únete e interactúa con nuestra comunidad de Telegram

_________________________________________

_________________________________________