Michael Saylor, presidente de MicroStrategy y destacado defensor de Bitcoin, se dispone a realizar una breve presentación ante la junta directiva de Microsoft, instándolos a considerar la posibilidad de invertir en Bitcoin. Saylor reveló que solo le han concedido tres minutos para exponer su caso, durante los cuales explicará cómo la incorporación de Bitcoin a la cartera de Microsoft podría hacer que las acciones de la empresa sean más estables y menos riesgosas.
Establezca un recordatorio para esta explosiva discusión posterior a las elecciones estadounidenses con @SenLummis, @saylor, @matthew_sigel @JanvanEck3 mientras profundizan en las lecciones del experimento Bitcoin de El Salvador para los EE. UU., los próximos pasos para la Ley BITCOIN de la senadora Cynthia Lummis (la reserva estratégica de BTC) y…
— VanEck (@vaneck_us) 8 de noviembre de 2024
Esta propuesta fue iniciada por el Centro Nacional para la Investigación de Políticas Públicas (NCPPR), que elogió la estrategia de Bitcoin (BTC) de MicroStrategy. La organización destacó que las acciones de MicroStrategy han superado significativamente a Microsoft este año, a pesar de ser una empresa más pequeña. Saylor compartió que anteriormente se ofreció a discutir el asunto en privado con el CEO de Microsoft, Satya Nadella, pero su propuesta para una reunión confidencial fue rechazada. No obstante, planea presentar la propuesta directamente a la junta de Microsoft.
Saylor argumenta que empresas como Microsoft, Apple y Google, con reservas de efectivo sustanciales, están perdiendo oportunidades al no invertir en Bitcoin. Según él, estas empresas están reduciendo el valor para los accionistas al no diversificar sus activos. Cree que asignar una parte de su valor empresarial a activos tangibles, como Bitcoin, podría mejorar la estabilidad y el valor a largo plazo de sus acciones.
La junta de Microsoft, que incluye a ejecutivos de alto rango de empresas como Disney, Citigroup y Wells Fargo, ha recomendado votar en contra de la propuesta. Aseguran que ya evalúan una amplia gama de opciones de inversión, incluido Bitcoin. Sin embargo, la votación sobre esta iniciativa de los accionistas tendrá lugar el 10 de diciembre, y podría obligar a Microsoft a justificar públicamente cualquier decisión en contra de la inversión en Bitcoin.
Saylor insiste en que Bitcoin puede hacer que las acciones de Microsoft sean menos arriesgadas al anclar parte de su valor en activos tangibles. Estima que el 98.5% de la valoración de Microsoft está vinculado a las ganancias trimestrales, dejando solo un 1.5% relacionado con activos físicos. Incorporar Bitcoin, afirma, proporcionaría una base más sólida y mejoraría la confianza de los accionistas.
Mientras el liderazgo de Microsoft ha expresado escepticismo, la propuesta está generando una conversación más amplia sobre cómo las grandes corporaciones gestionan sus reservas de efectivo. Si tiene éxito, la propuesta de Saylor podría inspirar a otras grandes empresas a considerar Bitcoin como una opción de inversión viable, potencialmente reconfigurando las estrategias de finanzas corporativas.