Resumen
Los flujos de inversión en activos digitales alcanzaron los 2.2 mil millones de dólares la semana pasada, marcando un récord de 33.5 mil millones de dólares en ingresos hasta ahora este año.
El precio récord de Bitcoin impulsó tanto los ingresos como los egresos, con 866 millones de dólares en desinversiones al final de la semana.
Ethereum mostró signos de recuperación, con ingresos de 646 millones de dólares, impulsados por las mejoras propuestas a su red.
Durante la última semana, los activos digitales han visto un aumento significativo en los flujos de inversión, alcanzando un total de 2.2 mil millones de dólares estadounidenses.
Este crecimiento ha empujado los flujos totales de inversión hasta ahora este año a un récord de 33.5 mil millones de dólares, con activos bajo gestión (AuM) alcanzando un nuevo máximo de 138 mil millones de dólares.
La información proviene del informe semanal de CoinShares Research, que destacó cómo la primera mitad de la semana se benefició de ingresos sustanciales, mientras que la segunda mitad vio una reversión a medida que Bitcoin alcanzó máximos históricos.
Durante la primera parte de la semana, los activos digitales fueron bien recibidos, con un ingreso de 3 mil millones de dólares estadounidenses.
Sin embargo, la segunda mitad estuvo marcada por una caída en las inversiones, alcanzando egresos totales de 866 millones de dólares, impulsados principalmente por el rendimiento de Bitcoin.
La criptomoneda más grande del mercado logró superar su precio máximo histórico, lo que generó una ola de ventas por parte de los inversores que decidieron tomar ganancias.
A pesar de estos egresos, el panorama general sigue siendo positivo, con Bitcoin recibiendo ingresos de 1.48 mil millones de dólares, aunque también se observaron productos de inversión a corto plazo con 49 millones de dólares.
En cuanto a Ethereum, la criptomoneda ha logrado superar su reciente fase negativa.
Los ingresos de 646 millones de dólares, que representan el 5% de los activos bajo gestión, sugieren una recuperación impulsada tanto por el optimismo generado por la actualización de su red Beam Chain, como por el contexto favorable de las recientes elecciones en EE. UU.
Este aumento en la inversión en Ethereum ha sido particularmente importante ya que refleja un cambio en la percepción de los inversores, que anteriormente habían sido más cautelosos respecto a la criptomoneda.
FACTORES IMPULSORES DE LA RECUPERACIÓN
El reciente aumento en los flujos hacia Ethereum y otras criptomonedas, como Solana, se debe a varios factores, incluida una política monetaria más laxa y el impacto de los resultados electorales en EE. UU.
La victoria del Partido Republicano ha elevado las expectativas de un entorno más favorable para los activos digitales, lo que ha atraído a nuevos inversores.
Además, la actualización propuesta por Justin Drake para la red de Ethereum también ha jugado un papel crucial en cambiar la perspectiva sobre la criptomoneda.
Las perspectivas en los mercados regionales también han sido mixtas.
Mientras que EE. UU. ha liderado los ingresos con 2.2 mil millones de dólares, otros países como Hong Kong, Australia y Canadá también han visto ingresos, aunque en menor medida, con 27 millones de dólares, 18 millones de dólares y 13 millones de dólares respectivamente.
En contraste, mercados como Suecia y Alemania han visto salidas de capital, con 58 millones de dólares y 6.8 millones de dólares, sugiriendo que algunos inversores están eligiendo tomar ganancias en un momento de volatilidad.
A pesar de los egresos en algunos mercados, el sentimiento general de los inversores sigue siendo positivo, impulsado por la flexibilidad monetaria global y el continuo desarrollo del mercado de criptomonedas.
Mientras que las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum dominan la escena, otras monedas como Solana también están comenzando a atraer más atención, lo que puede ser indicativo de un cambio hacia una diversificación más amplia en la inversión en activos digitales.
Este entorno favorable podría continuar impulsando el crecimiento en el sector, resultando en más flujos de inversión y mayores oportunidades en un futuro cercano.