BRICS acaba de lanzar una demostración de su esperado sistema de pagos, BRICS Pay. Este nuevo sistema de pagos se está implementando mientras el grupo se prepara para su gran cumbre posterior a la expansión en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre.

Rusia, que preside el BRICS este año, está haciendo grandes esfuerzos para liberarse del control de los sistemas financieros controlados por Occidente.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, pidió una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar las maniobras de poder político de Estados Unidos. Los BRICS representan ahora el 37% de la economía mundial y, evidentemente, quieren nivelar el campo de juego.

BRICS Pay: desmantelando el sistema

BRICS Pay se considera la piedra angular de los sistemas de pago para las naciones independientes y soberanas, según su sitio web oficial.

Los funcionarios chinos afirman que BRICS Pay ofrecerá a los países más formas de liquidar bienes y servicios, lo que fortalecerá los vínculos económicos. Y, por supuesto, está diseñado para ayudar a estas naciones a alejarse del dólar estadounidense.

La diversificación financiera es el lema del juego y, según se informa, este sistema tiene como objetivo impulsar la independencia económica en general. BRICS Pay es descentralizado e independiente, lo que representa un claro cambio respecto del sistema SWIFT que utiliza Europa.

Los BRICS han estado jugando con la idea desde 2019, tratando de construir un sistema de pago unificado que funcione para todos los países miembros.

En 2020, el grupo de trabajo sobre pagos de los BRICS ya estaba en marcha y finalmente está cobrando impulso. Durante el Foro Empresarial de los BRICS en Moscú, celebrado en el Centro de Comercio Internacional, los participantes pudieron echar un vistazo a las tecnologías minoristas detrás de BRICS Pay.

La plataforma está siendo diseñada para gestionar todo, desde pagos minoristas hasta remesas.

El empuje contra el dólar

El dólar estadounidense ha sido la moneda dominante durante mucho tiempo, pero ese dominio se ha convertido en un problema para algunas naciones.

Gracias a las sanciones estadounidenses, algunos países han sido expulsados ​​del sistema basado en el dólar, lo que los ha obligado a buscar otras formas de gestionar los pagos. BRICS Pay está interviniendo para llenar ese vacío.

El sistema de pago podría incluso utilizarse para apoyar otros proyectos internacionales como la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda (BRI) de China.

A medida que la BRI continúa creciendo, BRICS Pay podría usarse como método de referencia para liquidar pagos comerciales y de inversión.

A principios de este año, los BRICS sumaron cinco nuevos miembros: Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Etiopía. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente chino son quienes lideran la agenda de desdolarización.

El otro día, el candidato presidencial Donald Trump dijo: “China piensa que Estados Unidos es un país muy estúpido”.

Mientras tanto, el conflicto de Putin con Biden se centra principalmente en Ucrania y en la creencia del primero de que Estados Unidos está tratando de desmoralizar al mundo entero.

El dólar sigue fuerte, por ahora

Pero al momento de redactar este artículo, el dólar estadounidense aún mantiene su posición a pesar de la creciente oposición y el caos geopolítico.

Sigue siendo resistente frente a otras monedas importantes. La economía estadounidense sigue siendo también la protagonista principal, ya que representa alrededor del 26% del PIB mundial.

Esto, combinado con la liquidez inigualable de los mercados de capital de Estados Unidos, es la razón por la que los bancos centrales aún mantienen grandes cantidades de dólares en sus reservas.

Alrededor del 60% de las reservas mundiales están denominadas en dólares, y el 64% de los títulos de deuda mundiales están denominados en dólares. Eso no va a cambiar de la noche a la mañana.

El potencial desastre político que podría surgir de las próximas elecciones presidenciales podría hacer vulnerable al dólar, especialmente si los inversores pierden la confianza debido a cómo reacciona el partido perdedor.

Los analistas y economistas predicen más volatilidad en los mercados y posibles interrupciones en las cadenas de suministro.

Esta inestabilidad podría obligar a más países a buscar alternativas al dólar, como el sistema BRICS, especialmente si la Reserva Federal comienza a realizar movimientos impredecibles con las tasas de interés.