¿La edad afecta la rentabilidad del comerciante e inversor?

Sí, la edad del comerciante o inversor tiene un impacto significativo en los porcentajes asignados al comercio y la inversión, ya que la etapa de edad afecta directamente la tolerancia al riesgo y los objetivos financieros. A medida que una persona envejece, a menudo se vuelve más cautelosa a la hora de asumir riesgos y tiende a invertir a largo plazo que ofrece mayor estabilidad, mientras que los más jóvenes suelen estar más abiertos a asumir riesgos a través del comercio.

🌟 ¿Cómo afecta la edad a la asignación de ratios entre trading e inversión?

1. Jóvenes inversores (20-40 años)

Los inversores más jóvenes suelen ser más tolerantes al riesgo porque tienen más tiempo para recuperarse de las pérdidas. Por esta razón, pueden dedicar una mayor proporción al comercio activo y de alto riesgo que las personas de mayor edad.

- Porcentaje destinado a trading: Los jóvenes suelen destinar entre un 15% y un 25% de su cartera a trading.

- Un porcentaje destinado a inversiones: El resto, es decir, entre un 75% y un 85%, se destina a inversiones a largo plazo.

Ejemplos detallados:

- Un estudio de “Bankrate” (2021): demostró que los jóvenes de entre 20 y 30 años a menudo tienden a correr riesgos, ya que tienen flexibilidad de tiempo para recuperarse de las fluctuaciones del mercado. Por lo tanto, pueden aumentar la asignación comercial relativamente más que otros grupos de edad.

Análisis de Charles Schwab (2020): indicó que los jóvenes que invierten en activos de alto crecimiento como tecnología y monedas digitales tienden a destinar un mayor porcentaje al comercio para obtener ganancias rápidas.

¿La edad afecta la rentabilidad del comerciante e inversor?

👈Inversores de mediana edad (40-60 años)

Las personas de mediana edad suelen estar en la etapa de acumulación de capital, pero también están empezando a prepararse para la jubilación, por lo que están menos dispuestas a correr riesgos que los jóvenes.

- Porcentaje destinado a la negociación: Se recomienda que los inversores de este grupo de edad destinen aproximadamente entre el 10% y el 15% de su cartera a la negociación.

- Porcentaje destinado a inversión: El resto de la cartera, es decir, entre un 85% y un 90%, se destina a inversión a largo plazo, con foco en inversiones que generen renta fija y consigan una mayor estabilidad.

🌟Ejemplos detallados:

- Un estudio de “Fidelity” (2022): demostró que los inversores de mediana edad tienden a reducir la proporción destinada al trading debido a la necesidad de preservar el capital, y comienzan a virar hacia estrategias más conservadoras a medida que envejecen.

- Artículo de “The Balance” (2021): Señala que las personas de entre 40 y 50 años pueden mantener una combinación de activos de riesgo moderado, como acciones, junto con inversiones de renta fija.

👉Inversores mayores (60 años o más)

A medida que se acerca la jubilación, las personas de este grupo de edad suelen buscar reducir significativamente los riesgos para asegurarse de mantener sus ahorros y lograr la estabilidad financiera en los años venideros. Se centran más en inversiones que generan ingresos fijos, como bonos y bienes raíces, y reducen en gran medida la proporción dedicada al comercio.

- Porcentaje de negociación: el porcentaje de negociación en esta etapa puede ser muy bajo, oscilando entre sólo el 5% y el 10%.

- Porcentaje destinado a inversión: Se recomienda que entre el 90% y el 95% de la cartera se destine a inversiones de largo plazo que generen rentabilidades fijas o proporcionen ingresos estables.

🌟Ejemplos detallados:

- Estudio de “Morningstar” (2021): Muestra que las personas mayores de 60 años prefieren minimizar los riesgos y centrarse en activos seguros como bonos y fondos mutuos de bajo riesgo.

- Análisis de Vanguard (2021): señala que muchos inversores de mayor edad dependen de ingresos de jubilación fijos y no quieren arriesgar ninguna parte significativa de su capital, lo que hace que el comercio sea una actividad limitada para ellos.

🌟 Ejemplos prácticos adicionales:

- Joven veinteañero: Un joven veinteañero destina el 20% de su cartera a operar con monedas digitales o acciones de alto riesgo para conseguir beneficios rápidos, mientras que destina el 80% a inversiones a largo plazo en empresas tecnológicas o Bitcoin.

- Inversor de mediana edad: alguien de unos 40 años destina el 10% de su cartera a negociar acciones emergentes o criptomonedas, mientras mantiene el 90% en fondos mutuos diversificados o acciones de rentabilidad fija.

- Inversor Jubilado: Alguien de unos 60 años destina sólo el 5% a trading, dirigiendo el resto de la cartera hacia bonos seguros o fondos de renta fija.

y #خلك_فطن

#InvestSmartly #StartInvestingInCrypto