La ministra de Finanzas suiza, Karin Keller-Sutter, ha expresado su preocupación por el hecho de que las deudas nacionales de Estados Unidos y Europa suponen un riesgo importante no sólo para Suiza sino para el mundo entero.

En una entrevista con el periódico suizo Blick, Keller-Sutter elogió la "disciplinada" gestión financiera de Suiza, que, en su opinión, ha permitido al país sortear los desafíos económicos provocados por la pandemia de COVID-19 y la agresión de Rusia contra Ucrania. En cambio, señaló que otros países están tan endeudados que apenas pueden tomar medidas. Citó a Francia como ejemplo de esta tensión financiera. "O miremos a Estados Unidos. Es una bomba de relojería. El pequeño desplome de la bolsa a principios de este mes fue una señal de advertencia. Fue una señal del miedo de los inversores a una recesión. La deuda en Estados Unidos y Europa es un riesgo para Suiza y la estabilidad financiera internacional", afirmó Keller-Sutter.

Flujos financieros: el mundo se encuentra ante un problema de 91 billones de dólares y es inevitable tomar decisiones difíciles

Keller-Sutter también analizó la propuesta del gobierno suizo de que UBS mantenga mayores reservas de capital tras la adquisición de su antiguo rival, Credit Suisse, tras el colapso de este último el año pasado. Justificó las exigencias adicionales como necesarias para proteger a Suiza de otra crisis bancaria, según un informe de Reuters.

Las observaciones de Keller-Sutter ponen de relieve la interconexión global de los sistemas financieros y los posibles efectos dominó que el endeudamiento excesivo en las principales economías podría tener en países como Suiza. Sus comentarios sirven para recordar que incluso las naciones con una fuerte disciplina financiera no son inmunes a los riesgos que plantea la mala gestión fiscal de otros.