Según PANews, el aumento en el número de soluciones de Capa 2 (L2) en el mercado ha despertado la curiosidad de muchos. Este aumento de las L2 y su potencial impacto positivo en los usuarios se puede atribuir a varias razones que no se han discutido en profundidad antes.

Uno de los aspectos más interesantes de las L2 es la experimentación técnica que permiten. La verdadera diferencia entre las soluciones L2 y de Capa 1 (L1) radica en el hecho de que las L2, que se instalan en Ethereum, pueden modificar libremente sus máquinas virtuales (VM) siempre que puedan demostrarle a L1 que la transición de estado es válida. La mayoría de los paquetes acumulativos actualmente utilizan Ethereum Virtual Machine (EVM) y tienen como objetivo brindar la misma experiencia que Ethereum L1, pero a un ritmo más económico y rápido. Sin embargo, ha habido un aumento en los paquetes acumulativos que utilizan máquinas virtuales alternativas, que ofrecen diversos beneficios, como la capacidad de escribir contratos en diferentes lenguajes de programación, seguridad adicional, privacidad, tarifas más bajas o mayor rendimiento. Los ejemplos incluyen Arbitrum Stylus, Movement, Aztec y múltiples SVM Rollups.

También hay equipos que buscan superar los límites de EVM en hardware de alto rendimiento. MegaETH y Paradigm han realizado una excelente investigación explorando formas de optimizar varios aspectos de EVM. Se espera que los paquetes acumulativos de EVM alcancen un alto rendimiento a finales de este año.

Otra razón para el aumento de las L2 es el concepto de "extensión cultural", un término aprendido en una publicación de blog de Vitalik Buterin. Las L2 permiten el surgimiento de subculturas con vastos recursos y forman un circuito de retroalimentación que las obliga a aprender y adaptarse para funcionar en el mundo real. Cada blockchain exitosa tiene su propia identidad o caso de uso. Por ejemplo, Polygon ha logrado el éxito a través de asociaciones con empresas convencionales y un ecosistema ZK de alta calidad. El optimismo tiene un fuerte interés cultural en la financiación de la trazabilidad y la gobernanza basada en tokens. Metis se centra en DAO y Arbitrum ha creado una marca en torno a herramientas y tecnología de desarrollo de alta calidad.

Así como hay mucho espacio para la innovación técnica, también hay mucho espacio para la innovación cultural en las L2. Pocas L2 se centran en la creación de comunidades y la optimización de la experiencia para los usuarios finales. Se espera que surjan más L2 que se centren en incentivar comunidades específicas y crear mejores procesos para los usuarios.

¿Qué significa todo esto para el usuario final? Ellos serán los que más se beneficiarán. En el futuro, las L2 seguirán ofreciendo tarifas más bajas, tiempos de bloqueo más rápidos y experiencias optimizadas. Además, surgirán aplicaciones creadas para máquinas virtuales específicas, que antes eran imposibles de lograr en EVM estándar. Cada comunidad imaginable construirá una cadena de bloques.