El analista de investigación de Fidelity Digital Assets, Matt Hogan, ha indicado que no asignar Bitcoin podría representar un mayor riesgo para las naciones que hacer tal inversión. Según el último documento de investigación de Fidelity, se predice que los países comenzarán a incorporar Bitcoin en sus reservas estratégicas nacionales en 2025, lo que llevará a un crecimiento significativo en el mercado de criptomonedas.

Hogan declaró: “Esperamos que más estados-nación, bancos centrales, fondos soberanos y tesorerías gubernamentales busquen posiciones estratégicas en Bitcoin.” Notó que estas entidades podrían inspirarse en los enfoques exitosos adoptados por Bután y El Salvador, que han visto rendimientos considerables de sus inversiones en un corto período.

Advirtió que descuidar la asignación de Bitcoin podría exponer a las naciones a riesgos asociados con la inflación severa, la devaluación de la moneda y el creciente déficit fiscal. Si EE. UU. procede con planes para una reserva estratégica de Bitcoin, Hogan sugirió que otras naciones podrían comenzar a acumular Bitcoin de manera discreta para evitar influir en el mercado y aumentar los precios.

Hogan también pronosticó que los productos estructurados y gestionados de activos digitales “se volverán comunes” en 2025, enfatizando el notable éxito de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y Ether al contado. Anticipa que el éxito de estos productos llevará a la introducción de más productos de activos digitales pasivos estructurados y gestionados activamente en las finanzas tradicionales.

Además, Hogan destacó que la tokenización está lista para ser la “aplicación asesina” de 2025, prediciendo que el valor en cadena podría aumentar de $14 mil millones a $30 mil millones para fin de año. Comentó que, aunque la tokenización a menudo es desestimada como una palabra de moda, su verdadero potencial en los servicios financieros y otros sectores apenas está comenzando a ser realizado.

Los investigadores de Fidelity aconsejaron a los inversores que “se preparen para la aceleración” en la adopción, desarrollo, interés y demanda de activos digitales. Creen que no es demasiado tarde para que los inversores se involucren en el movimiento de activos digitales y que podríamos estar entrando en una nueva era para los activos digitales, una que podría abarcar años o incluso décadas.

#Fidelity #CryptoCaution