Alerta 🚨 🚨 El precio de Ethereum probablemente vuelva a caer a los 3.000 dólares: aquí se explica por qué se vislumbra un repunte 💱 💱
A medida que 2024 se acerca a su fin, Ethereum (ETH) está experimentando un período de consolidación, rondando los 3.330 dólares. Después de un mes turbulento, marcado por una reunión de la Reserva Federal más agresiva de lo esperado a mediados de diciembre, ETH ha experimentado una caída del 10%, y el mercado en general siguió su ejemplo en una ola de ventas. Sin embargo, a pesar de las pérdidas recientes, Ethereum sigue siendo casi un 40% más alto que su precio previo a las elecciones tras la victoria de Donald Trump a principios de noviembre.
Uno de los niveles clave a tener en cuenta para ETH es su media móvil de 200 días (200DMA), que ha proporcionado un soporte sólido en las últimas semanas en torno a la marca de los 3.000 dólares. Si bien los indicadores técnicos muestran cierto potencial de caída a corto plazo, en particular con Bitcoin (BTC) potencialmente poniendo a prueba su soporte por debajo de los 90.000 dólares, la sólida base de ETH por encima de la media móvil de 200 días sugiere un nivel significativo de resiliencia.
De cara a 2025, Ethereum se enfrenta a una perspectiva prometedora. El desarrollo continuo de la red, los crecientes casos de uso en finanzas descentralizadas (DeFi) e innovaciones como Ethereum 2.0 apuntan a un crecimiento a largo plazo. Es probable que los alcistas aprovechen cualquier oportunidad para comprar ETH cerca de los 3.000 dólares, anticipando que la caída actual puede ser de corta duración. A medida que el interés institucional y la adopción más amplia del mercado de Ethereum siguen aumentando, no es difícil ver a ETH recuperando nuevos máximos y potencialmente superando los niveles de resistencia anteriores.
En conclusión, si bien Ethereum puede enfrentar volatilidad a corto plazo, sus fundamentos siguen siendo sólidos. Una caída al nivel de 3.000 dólares presenta una oportunidad de compra convincente, preparando el escenario para un posible repunte a medida que avanzamos hacia 2025 y más allá.