$ETC $ETH $BNB

Ethereum Classic – la primera versión del proyecto, conocido hoy como Ethereum. La segunda opción apareció como resultado de un hard fork, gracias al cual los desarrolladores corrigieron las consecuencias del hackeo de la organización autónoma descentralizada The DAO en junio de 2016. En total, el equipo del proyecto tuvo dos opciones de acción:

Realizar un soft fork – congelar los fondos robados y revertir el sistema al momento antes del hackeo.

Realizar un hard fork – separar del blockchain de Ethereum una nueva rama sin brechas en la seguridad del sistema y continuar desarrollando el proyecto en ella.

Los desarrolladores eligieron la segunda opción. En ese momento surgió un problema ideológico. El hecho es que una de las reglas de descentralización, que el equipo de Ethereum seguía, dice que «el código es la ley». Por lo tanto, no se puede cambiar.

Sin embargo, el hard fork realizado, desde un punto de vista técnico, puede considerarse como un reemplazo del código vulnerable. Por lo tanto, tal decisión contradice las reglas de la comunidad.

Después del hard fork, el proyecto debía continuar funcionando en la segunda versión, depurada de errores. Se planeaba eliminar la primera. Algunos miembros de la cripto-comunidad no estuvieron de acuerdo con tal decisión y apoyaron la primera versión de Ethereum. Así, el proyecto se dividió en dos partes completas.

Para evitar confusiones, a la primera versión de la plataforma se le comenzó a llamar Ethereum Classic (ETC) – Ethereum clásico.

La versión actualizada se denominó Ethereum.

El equipo de Ethereum Classic, a diferencia de Ethereum, no tiene tales ambiciosos planes para mejorar la componente técnica del proyecto.