Bitget recibió una licencia de Proveedor de Servicios Bitcoin (BSP) del Banco Central de Reserva de El Salvador, obteniendo la autoridad para proporcionar servicios relacionados con Bitcoin en el país. Esta licencia permite a Bitget ofrecer cambios de moneda fiduciaria, servicios de pago y soluciones de custodia segura.

Además, Bitget está esperando la aprobación de una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP) de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador. Esta licencia le permitirá ofrecer servicios comerciales similares para activos digitales distintos de Bitcoin.

América Latina tiene un gran potencial para la innovación criptográfica y El Salvador está asumiendo un papel de liderazgo al aceptar Bitcoin como moneda legal. Este paso de Bitget se considera una puerta de entrada para desbloquear el potencial criptográfico de El Salvador.

Bitget tiene licencia como proveedor de servicios de activos virtuales en Polonia y Lituania y recientemente estableció una filial en Vietnam. La empresa afirma tener más de 45 millones de usuarios en todo el mundo. Según CoinMarketCap, el volumen de operaciones de Bitget en las últimas 24 horas superó los 6 mil millones de dólares.

El Salvador está infringiendo la ley Bitcoin mientras negocia un préstamo de 1.300 millones de dólares con el FMI. Esto puede requerir que las empresas hagan que la aceptación de Bitcoin sea voluntaria en lugar de obligatoria.

La estrategia de activos digitales de El Salvador también apunta a ampliar sus relaciones internacionales. El país firmó un acuerdo de cooperación mutua y capacitación sobre activos digitales con Argentina y está en conversaciones con más de 25 países para asociaciones similares.

¿Qué opinas de estos desarrollos? Comparte tus opiniones en los comentarios.