El Salvador ha dado otro paso en su viaje pionero en el espacio de activos digitales, firmando un acuerdo mutuo con Argentina para fortalecer sus respectivas industrias de criptomonedas. El 11 de diciembre, Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (NCDA) de El Salvador, anunció la asociación con Roberto Silva, jefe de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina.

Colaboración mutua en la regulación de criptomonedas

La colaboración tiene como objetivo aprovechar los tres años de experiencia regulatoria de El Salvador y el innovador ecosistema blockchain de Argentina para crear una alianza altamente productiva. “Creemos que la combinación de la temprana experiencia regulatoria de El Salvador y la innovación tecnológica de Argentina dará grandes resultados para ambas naciones”, dijo Reyes.

El acuerdo facilita el intercambio de marcos regulatorios, experiencia técnica e información sobre tendencias del mercado. Reyes declaró que varias empresas argentinas ya están operando legalmente en El Salvador.

Alcance global

Más allá de este acuerdo, El Salvador está en conversaciones con más de 25 otros países para establecer colaboraciones similares. Reconociendo su enfoque regulatorio poco convencional, Reyes enfatizó que estas asociaciones están diseñadas para fomentar el aprendizaje transfronterizo y una regulación efectiva en la industria de criptomonedas.

Para apoyar estos esfuerzos, El Salvador ha reunido un equipo dedicado de más de 20 expertos en Bitcoin y profesionales de criptomonedas para guiar y asistir en colaboraciones internacionales. Reyes aconsejó a los reguladores de todo el mundo actuar con prontitud en el establecimiento de marcos robustos, advirtiendo que las demoras podrían permitir que proliferaran estafas y actividades ilícitas.

“Esperar demasiado tiempo para regular crea vulnerabilidades, facilitando que actores malintencionados exploten el sistema”, dijo, instando a las naciones a adoptar las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y abrazar la cooperación global.

Más acuerdos por delante

Se informa que El Salvador está cerca de finalizar dos acuerdos adicionales con países no nombrados, demostrando su compromiso de convertirse en un líder global en la regulación de activos digitales. Reyes enfatizó la importancia del intercambio de conocimientos, afirmando: “Nuestra experiencia ha demostrado que la colaboración transfronteriza es vital para crear un entorno regulatorio seguro y efectivo.”

Desde la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, El Salvador ha estado a la vanguardia de la innovación en criptomonedas.

La publicación El Salvador y Argentina forjan una asociación para fortalecer los marcos de criptomonedas apareció primero en TheCoinrise.com.