Escrito por: Lorena Nessi
Traducción: Blockchain en lengua sencilla
2024 es un año importante para la industria criptográfica, lleno de tendencias emocionantes y momentos que continúan generando debate en la comunidad.
Desde los titulares generados por los Memecoins hasta la tokenización de activos reales, el año estuvo lleno de historias que impulsaron la blockchain hacia nuevos territorios.
Los juegos de Telegram acercan las criptomonedas a los usuarios comunes, mientras que los mercados de predicción y los tokens de staking líquido ofrecen nuevas formas de interactuar con los activos digitales.
Sumado a los rollups, las cadenas de bloques modularizadas y la carrera para enfrentar las amenazas cuánticas, 2024 sin duda será un año extraordinario.
Estas diez tendencias muestran la vitalidad e innovación que impulsan el mundo criptográfico.
1、El ascenso de los Memecoins
Los Memecoins son un fenómeno social sin precedentes. Aunque algunos los ven como simples y triviales, e incluso cuestionan su legitimidad como activos digitales, considerándolos decisiones financieras pobres o simplemente tendencias pasajeras y productos de marketing viral, han ocupado un lugar indiscutible en el ecosistema criptográfico, fusionando humor, participación comunitaria y la creación de valor digital innovador con un movimiento cultural más amplio.
1)Movimientos de base y efectos de celebridades
Estos tokens responden a diversas situaciones sociales, políticas y económicas, reflejando el espíritu cultural. Se basan en la cultura de celebridades, impulsados por personas influyentes, a menudo aumentando su visibilidad.
Los Memecoins a menudo pueden aprovechar movimientos de base, donde las comunidades se unen en torno a ideas y valores comunes, fomentando la acción colectiva y formando tendencias virales. Los Memecoins también destacan el papel de la cultura participativa, permitiendo a los usuarios impulsar la popularidad del token y dar forma a la narrativa a través de esfuerzos colectivos. A veces, pueden ser simplemente modas triviales.
2)Memecoins de 2024: hitos e influencia
En 2024, los Memecoins consolidan su posición como una fuerza decisiva en el ámbito criptográfico. Tokens profundamente influenciados por Shiba Inu (SHIB), como Neiro (NEIRO) y FLOKI Inu (FLOKI)—el último de los cuales lanzó una tarjeta de débito—junto con PepeCoin (PEPE), que se benefició de memes de internet y cultura nostálgica, demuestran cómo el humor y la relevancia cultural pueden generar una actividad financiera significativa.
En 2024, un ejemplo notable de la influencia de los Memecoins es la designación de Elon Musk por el presidente electo Donald Trump para dirigir la nueva Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La misión de esta agencia consultiva es simplificar las operaciones del gobierno federal y reducir la ineficiencia, y su acrónimo rinde homenaje intencionalmente a Dogecoin (DOGE), que es el objeto de apoyo más conocido de Musk.
3)Intersección de tecnología, cultura y sociedad
Los Memecoins reflejan la intersección de tecnología, cultura, sociedad y política, mostrando cómo ideas aparentemente extravagantes desafían las normas tradicionales de valor e innovación. Para muchos, son un punto de entrada al mundo de las criptomonedas, ofreciendo un acceso fácil a activos digitales impulsados por tecnología.
2、Crecimiento de los mercados de predicción
En 2024, plataformas descentralizadas como Kalshi y Polymarket ganaron amplia atención por permitir a los usuarios predecir eventos y ganar recompensas. Estas plataformas cubren una variedad de temas, incluidos resultados de eventos deportivos, resultados de elecciones y precios de criptomonedas, utilizando tecnología blockchain para garantizar transparencia y seguridad.
Durante las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024, las apuestas de Kalshi superaron los 100 millones de dólares, demostrando el potencial de los mercados de predicción para medir el sentimiento público. Sin embargo, este crecimiento también ha suscitado críticas. Algunos analistas creen que la baja liquidez y la facilidad de manipulación debilitan la fiabilidad de los mercados de predicción como herramientas de pronóstico.
La revisión regulatoria también se ha intensificado. Kalshi ganó una demanda legal contra la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), permitiéndole ofrecer contratos sobre eventos políticos, pero persisten preocupaciones sobre la legalidad y manipulación del mercado. Además, algunos expresaron objeciones éticas, cuestionando la ética de apostar en elecciones.
Una usuaria de X expresó su preocupación sobre la apuesta en elecciones, publicando: 'Creo que lo que impulsa la CFTC es correcto. ¿Por qué apostar en elecciones? Personalmente, no me gusta esa idea.'
A pesar de estos desafíos, el ascenso de los mercados de predicción subraya la demanda de soluciones descentralizadas para resolver problemas del mundo real, consolidando su posición como tendencias importantes en el ámbito criptográfico de 2024.
3、Tokens de staking líquido (LSTs) y tokens de re-staking líquido (LRTs)
En 2024, los tokens de staking líquido (LSTs) y los tokens de re-staking líquido (LRTs) comenzaron a emerger, logrando un impacto mayor basado en innovaciones tempranas. Aunque EigenLayer lanzó su mainnet a mediados de 2023, su influencia se hizo más evidente en 2024 con el aumento gradual en la adopción del re-staking.
A mediados de año, más de 33.8 millones de ETH habían sido apostados, mostrando una creciente confianza del mercado en el modelo de prueba de participación (PoS) de Ethereum y la viabilidad del staking líquido.
Los LSTs permiten a los usuarios mantener la liquidez mientras apuestan activos, facilitando actividades de finanzas descentralizadas (DeFi) como préstamos y trading. Los LRTs mejoran este concepto al permitir que los validadores re-apuesten activos a otras redes o apoyen servicios como los rollups, elevando su funcionalidad y recompensas. A pesar del aumento masivo en la adopción en 2024, una adopción completa en todos los ámbitos sigue siendo un proceso en curso.
Plataformas clave y competencia
EigenLayer ha logrado avances significativos en el re-staking, y para abril de 2024, su plataforma ha re-stakeado más de 4.1 millones de ETH. Otras plataformas como Lido Finance, Rocket Pool y Frax Finance también han hecho contribuciones importantes, ampliando la aplicación de los LSTs e integrándolos en el ecosistema DeFi. Estos proyectos han desempeñado un papel vital en impulsar la innovación y accesibilidad en el campo del staking.
Los avances de 2024 han convertido a los LSTs y LRTs en herramientas clave dentro del ecosistema de staking, sentando las bases para el desarrollo futuro de la integración de la tecnología blockchain y DeFi.
4、Amenaza de la computación cuántica
En 2024, el debate sobre el impacto de la computación cuántica en la seguridad de blockchain se convierte en un foco. Aunque la tecnología de computación cuántica ofrece un gran potencial para avances y innovaciones científicas, también representa una amenaza significativa para la esencia de las criptomonedas: la seguridad.
1)Amenaza cuántica
Las computadoras cuánticas utilizan el poder de la mecánica cuántica, lo que podría romper los algoritmos de cifrado que protegen las redes de blockchain. Algoritmos como el de Shor, en teoría, podrían descifrar pares de claves públicas y privadas, poniendo en riesgo la confidencialidad e integridad de las transacciones. Imagina si un atacante malintencionado pudiera robar una clave privada; podría llevar a cabo ataques de doble gasto o iniciar un ataque del 51% para controlar la red de blockchain.
Esta posible consecuencia ha llevado a los líderes de la industria a abordar activamente este desafío. La charla del profesor Massimiliano Sala de la Universidad de Trento en un evento de Ripple fue un llamado de atención, destacando el inminente 'Día Q', cuando la computación cuántica podría hacer obsoletas las tecnologías criptográficas tradicionales.
2)Buscar soluciones resistentes a cuántica
Grandes empresas como IBM y Google están liderando el avance en tecnología cuántica y promoviendo el desarrollo de técnicas de cifrado resistentes a cuántica. Esta carrera ha dado lugar a proyectos como el proceso de estandarización de cifrado post-cuántico del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), destinado a crear métodos de cifrado que se mantengan seguros incluso frente a los avances en computación cuántica.
3)Defensa cuántica de blockchain
La comunidad de blockchain también está explorando activamente soluciones de 'seguridad cuántica'. Las tecnologías de cifrado basadas en retículas y la distribución de claves cuánticas (QKD) son tecnologías emergentes destinadas a proteger las comunicaciones de blockchain de ataques cuánticos.
A pesar de que la industria ya está tomando medidas activas, la transición hacia una infraestructura resistente a cuántica sigue siendo un desafío complejo y que consume muchos recursos. El último chip cuántico de Google, Willow, ha logrado avances significativos en la corrección de errores, sentando las bases para computadoras cuánticas de mayor escala. Aunque el poder de esta tecnología es innegable, las máquinas capaces de romper cifrados aún están lejos de ser ampliamente adoptadas.
Por lo tanto, desarrollar y adoptar soluciones resistentes a cuántica para asegurar la longevidad de las criptomonedas es crucial para el crecimiento y estabilidad continuos de la industria criptográfica.
5、Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs)
En 2024, las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) emergen como una tendencia importante, conectando la tecnología blockchain con activos del mundo real. Estas redes muestran el potencial para remodelar las industrias de energía, transporte y logística.
Ejemplos de esto incluyen redes inalámbricas descentralizadas como Helium, plataformas de movilidad compartida impulsadas por blockchain y sistemas de seguimiento de la cadena de suministro. DePINs ofrecen mayor transparencia, seguridad mejorada, accesibilidad aumentada y participación comunitaria.
A pesar de estas ventajas, persisten desafíos como la interoperabilidad, escalabilidad e incertidumbre regulatoria.
Con el desarrollo de DePINs y el avance gradual del marco regulatorio, se espera que transformen la forma en que las industrias gestionan y acceden a la infraestructura física, ofreciendo soluciones más justas y eficientes para el futuro.
6、La popularidad de los bots de trading y agentes de inteligencia artificial
En 2024, el mercado criptográfico fue testigo de un aumento en la popularidad de los bots de trading automatizados y agentes de inteligencia artificial. Estas herramientas están diseñadas para ejecutar transacciones basadas en algoritmos predefinidos o análisis de mercado en tiempo real, transformando el panorama del trading criptográfico.
Tendencias y innovaciones clave
Asistentes de trading/Agentes impulsados por inteligencia artificial: Asistentes de trading impulsados por inteligencia artificial, como el asistente AI de Near, se han convertido en herramientas valiosas para todo tipo de traders. Además, plantillas como el Agente AI Basado de Coinbase y Replit permiten a los desarrolladores crear bots criptográficos para automatizar el trading y la gestión de activos. A medida que los bots de trading y los agentes de inteligencia artificial se vuelven más populares, surgen preocupaciones sobre la manipulación del mercado y ventajas injustas.
Bots de trading destacados: Truth Terminal, un chatbot de IA, se ha hecho famoso en el mundo criptográfico por promover un conjunto de memes religiosos ('Goatse Gospel'). Una gran cantidad de donaciones en Bitcoin impulsaron el lanzamiento del meme coin GOAT, destacando el potencial impacto de la inteligencia artificial en las tendencias criptográficas. Aunque Truth Terminal en sí no puede realizar transacciones, su influencia ha suscitado debates sobre la ética de la IA, especialmente en el volátil mercado de los memes.
El uso de bots de trading y agentes de inteligencia artificial está en aumento, sin duda remodelando el panorama del trading criptográfico. Aunque estas herramientas ofrecen ventajas significativas, se requiere cautela en su uso y una comprensión profunda de sus limitaciones. A medida que la tecnología avanza, equilibrar la automatización con la supervisión humana será clave para asegurar prácticas de trading responsables y éticas.
7、Aplicaciones de soluciones de rollups en la expansión Layer2
En 2024, los rollups se convierten en la solución fundamental para los desafíos de escalabilidad de Ethereum. Abordan problemas de congestión de la red y altas tarifas, manteniendo la seguridad de Ethereum. Como solución de Layer-2, los rollups trasladan el procesamiento de transacciones de la cadena principal a fuera de la cadena, empaquetándolas en un lote que se envía a la cadena principal, logrando operaciones más rápidas y económicas.
Los estándares de Vitalik Buterin
En septiembre de 2024, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, enfatizó que las redes Layer-2 deben alcanzar los estándares de descentralización de 'primera fase' antes de 2025. Estos estándares incluyen mecanismos antifraude, gobernanza de comités de seguridad y retrasos en las actualizaciones, para asegurar confianza y transparencia.
Soluciones de rollup como Optimism y zkSync han alcanzado miles de millones en valor total bloqueado (TVL) mientras respaldan DeFi, tokens no fungibles (NFT) y aplicaciones descentralizadas (dApp).
Es importante notar que aún persisten desafíos como la interoperabilidad y la realización de una descentralización completa. Sin embargo, las soluciones de rollup continúan redefiniendo la escalabilidad de Ethereum en 2024, estableciendo su posición clave en el crecimiento y adopción futuros de la red Ethereum.
8、Tokenización de activos del mundo real (RWAs)
En 2024, la tokenización de activos del mundo real (RWAs) está avanzando rápidamente, creando nuevas oportunidades para inversores y empresas. A continuación, se presenta un resumen de la situación actual:
1)Crecimiento del mercado de crédito recaudado
El mercado global de crédito recaudado ha alcanzado 1.7 billones de dólares y se ha expandido a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17% en los últimos cinco años. Sin embargo, solo alrededor de 500 millones de dólares de activos han sido tokenizados, lo que indica que aún hay un enorme espacio para el crecimiento de la tokenización de estos activos.
2)Potencial de tokenización global
El mercado global de activos físicos supera los 867 billones de dólares, y la tokenización de estos activos podría aumentar significativamente el impacto económico de la industria criptográfica. Para 2027, los activos tokenizados podrían representar el 10% del PIB mundial, con el potencial de expandir el tamaño del mercado a 24 billones de dólares (Foro Económico Mundial).
3)Adopción e iniciativas de la industria
La plataforma DeFi Ethena ha invertido 46 millones de dólares en fondos de RWA tokenizados, incluyendo productos como BUIDL de BlackRock y USTB de Superstate. La plataforma de mercado basada en Solana, AgriDex, ha colaborado con Stripe y USDC de Circle para reducir el costo del comercio agrícola transfronterizo del 2-4% a aproximadamente el 0.5%. Bancos en América Latina como Littio están adoptando la blockchain de Avalanche para gestionar tesorerías de RWA, demostrando el atractivo global de la tokenización.
4)Iniciativas institucionales
El mayor grupo financiero de Suiza, UBS, lanzó su primer fondo tokenizado, el 'Fondo de Inversión en el Mercado Monetario en Dólares UBS Token', publicado en la blockchain de Ethereum, marcando un cambio significativo en la postura institucional hacia los activos tokenizados. La Autoridad Monetaria de Singapur está explorando la tokenización a través del Proyecto Guardian, estableciendo estándares para activos tokenizados.
China, por su parte, está impulsando su plan de activos digitales emitiendo productos estructurados completamente digitalizados en la blockchain, reflejando la demanda de tokenización en la región.
Hadron, lanzado en noviembre de 2024, es una plataforma de tokenización de activos lanzada por Tether, diseñada para simplificar la creación, gestión y comercio de activos tokenizados. Hadron busca ser una solución fácil de usar que pueda tokenizar una variedad de activos, desde bienes raíces hasta valores financieros. Con el crecimiento continuo de la tokenización de RWAs, Hadron tiene el potencial de redefinir el sistema financiero global, mejorando la eficiencia, transparencia y ofreciendo nuevas oportunidades de inversión en diversos sectores.
9、El ascenso de las cadenas de bloques modularizadas
En 2024, el campo de la blockchain está experimentando una transformación, siendo la aparición de cadenas de bloques modularizadas un motor de este cambio. Este enfoque innovador tiene el potencial de revolucionar la escalabilidad, eficiencia y personalización dentro del ecosistema de blockchain.
1)Paradigma de cadenas de bloques modularizadas
Las cadenas de bloques modularizadas difieren de la arquitectura monolítica tradicional, que agrupa todas las funciones en una sola capa. Las cadenas de bloques modularizadas adoptan un diseño modular, descomponiendo la blockchain en múltiples componentes especializados. Esta separación de funciones proporciona mayor flexibilidad, escalabilidad y espacio para la innovación en blockchain.
2)Proyectos y casos de uso de cadenas de bloques modularizadas
Las cadenas de bloques modularizadas, representadas por Ethereum, son bien conocidas, y en los últimos años han surgido varios proyectos prometedores de cadenas de bloques modularizadas, cada uno abordando desafíos y oportunidades específicos:
Celestia: este proyecto se centra en crear una capa de disponibilidad de datos descentralizada, asegurando que todos los datos de transacciones sean accesibles para todos los nodos en la red. Esto permite que otros módulos (como la capa de ejecución) se construyan sobre Celestia, aprovechando su infraestructura de datos segura y escalable.
Fuel: este proyecto está desarrollando una capa de ejecución modular que puede procesar transacciones en paralelo, aumentando drásticamente el rendimiento y reduciendo las tarifas de transacción. El diseño modular de Fuel facilita la integración con otros componentes de blockchain, creando un ecosistema versátil y eficiente.
Dymension: este proyecto busca construir una red de blockchain modular que pueda soportar diversas aplicaciones descentralizadas (dApp). Al separar el consenso, la ejecución y la disponibilidad de datos en diferentes capas, Dymension busca lograr alta escalabilidad y seguridad.
10、Juegos de Telegram: atrayendo a los usuarios al mundo de las criptomonedas
En 2024, Telegram se convierte en la plataforma clave para juegos criptográficos. Desarrolladores independientes lanzan juegos de 'jugar para ganar' (P2E) que combinan entretenimiento con recompensas criptográficas. La infraestructura amigable de bots de Telegram y su vasta base de usuarios proporcionan un terreno fértil para estos proyectos.
Hamster Kombat: los jugadores gestionan una plataforma de trading criptográfico operada por hámsteres y ganan HMSTRToken en The Open Network (TON). A pesar de que la participación de los jugadores y el valor del token disminuyeron drásticamente hacia el final del año, mostró el atractivo de los juegos P2E, que atrajeron hasta 3 millones de jugadores.
Catizen: este juego permite a los usuarios ganar CATIToken a través de un juego creativo. Aunque este concepto resonó con muchas personas, la volatilidad del precio del token refleja los desafíos de combinar juegos con el mercado criptográfico.
PAWS: como un nuevo participante en el ecosistema P2E, PAWS ha atraído a más de 25 millones de jugadores a través de un modelo de cuidado de mascotas virtuales, acumulando una gran cantidad de usuarios en solo unos días.
A pesar de que estos juegos enfrentan críticas por repetitividad en la jugabilidad, inversión excesiva de tiempo y la necesidad de inversión en criptomonedas para maximizar las recompensas, han desempeñado un papel clave en las narrativas criptográficas de 2024. Su éxito resalta el potencial y la complejidad de fusionar juegos con activos digitales, convirtiéndose en un capítulo importante en la evolución del ecosistema P2E.
Juego CItizen | Fuente: Citizen
11、Conclusión
2024 está lleno de historias que están remodelando la industria criptográfica y sentando las bases para el crecimiento futuro. Los Memecoins han atraído audiencias a través del humor y la innovación financiera, mientras que los mercados de predicción y las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) han mostrado cómo la blockchain puede resolver problemas del mundo real. Los juegos de Telegram han atraído a una gran cantidad de nuevos usuarios al mundo criptográfico con su cautivador modelo de 'jugar mientras ganas'.
El staking líquido y el re-staking de tokens han fortalecido el ecosistema de staking de Ethereum, brindando a los usuarios más flexibilidad. Los rollups han resuelto problemas de escalabilidad, haciendo que Ethereum sea más rápido y eficiente, mientras que las cadenas de bloques modularizadas introducen una nueva forma de construir sistemas descentralizados con mayor personalización.
La industria también ha tomado medidas para prepararse para la era de la computación cuántica, convirtiendo las soluciones resistentes a cuántica en un enfoque clave. La tokenización de activos del mundo real ha tendido un puente entre las finanzas tradicionales y blockchain, liberando emocionantes oportunidades y moldeando un futuro digital. Los agentes de IA y los bots de trading han cambiado la forma en que los usuarios interactúan con el mercado, impulsando la automatización y la eficiencia.
Estos desarrollos destacan la innovación y los desafíos dentro del mundo de blockchain, mostrando su potencial para tener un impacto profundo en aspectos técnicos, financieros y culturales. Cómo se desarrollará el futuro, solo el tiempo lo dirá.
P&A
1)¿Cuáles son las principales tendencias criptográficas de 2024?
2024 destaca varias tendencias transformadoras, incluyendo el ascenso de los Memecoins, la popularidad de los mercados de predicción, los avances en tecnologías de cifrado resistentes a cuántica y el crecimiento de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs). Estas historias juegan un papel clave en la configuración del espacio criptográfico.
2)¿Cómo influirá la computación cuántica en la industria criptográfica en 2025?
La computación cuántica presenta desafíos significativos al amenazar los métodos de cifrado tradicionales utilizados en blockchain. Para abordar este desafío, la industria está acelerando el desarrollo de soluciones resistentes a cuántica, como tecnologías de cifrado basadas en retículas y la distribución de claves cuánticas (QKD), para garantizar la seguridad a largo plazo de las redes blockchain.
3)¿Por qué son tan influyentes los Memecoins en 2024?
Memecoins como FLOKI y PEPE continúan capturando la atención de la comunidad criptográfica al combinar humor, relevancia cultural y esfuerzos impulsados por la comunidad. También han atraído atención a través de patrocinios de alto perfil, como Dogecoin mencionado en un proyecto de eficiencia gubernamental en el que participó Elon Musk.
4)¿Qué papel jugarán la inteligencia artificial y los bots de trading en el mercado criptográfico de 2024?
Los bots de trading impulsados por inteligencia artificial y agentes están revolucionando el trading criptográfico a través de la automatización de procesos de decisión. Estas herramientas han aumentado la participación en el mercado, pero también han planteado cuestiones éticas y regulatorias sobre la manipulación del mercado y el trading justo.