Coinspeaker Cómo la Ciencia Descentralizada (DeSci) está impulsando la revolución científica

En una reciente publicación de X, DWF Ventures, una destacada firma de capital de riesgo, compartió el potencial de este nicho en el espacio más amplio de cripto y blockchain. La publicación profundizó en por qué DeSci genera tanto interés y si podría ser una narrativa a largo plazo en el mundo científico.

DeSci aborda la ciencia tradicional que sofoca la innovación

DeSci tiene como objetivo revolucionar la forma en que funciona la ciencia utilizando tecnologías de blockchain y Web3. El objetivo es hacer que la investigación sea más abierta, accesible y colaborativa. Lo hace eliminando las barreras tradicionales que ralentizan las nuevas ideas.

Los problemas con la ciencia tradicional son claros. Estos desafíos incluyen retrasos burocráticos, control centralizado sobre la propiedad intelectual (PI) y dependencia de grandes fuentes de financiamiento.

4/ Por qué DeSci es importante

DeSci busca desagregar la investigación y el financiamiento de estas limitaciones burocráticas, permitiendo una exploración más rápida y flexible de nuevas ideas.

Aunque DeSci todavía se encuentra en una fase temprana y experimental, hay diferentes potenciales por desbloquear.

— DWF Ventures (@DWFVentures) 11 de diciembre de 2024

DeSci aborda estos desafíos al dar control a una comunidad más amplia y abierta en lugar de a unos pocos grupos centrales. Esta nueva forma permite una investigación más flexible, abierta y basada en equipos, lo que lleva a descubrimientos más rápidos y mejores en diferentes campos.

DeSci ofrece una forma de trabajar alrededor de los sistemas de investigación tradicionales. Permite a los investigadores obtener financiamiento directamente del público, evitando procesos de subvención complicados. Una parte clave es la tokenización, que crea nuevas formas de apoyar y recompensar la investigación.

Los modelos de gobernanza descentralizada, como las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), mejoran aún más esta visión. Este modelo permite a las comunidades ayudar a decidir sobre financiamiento, objetivos de investigación y revisiones por pares. Notablemente, este enfoque hace que la innovación científica sea más justa y colaborativa.

La Ciencia Descentralizada Apoya Proyectos Innovadores

El creciente número de proyectos en el espacio DeSci ilustra aún más su potencial. DWF Labs destacó algunos de estos proyectos, incluidos Bio Protocol, VitaDAO y Noble Blocks, entre otros.

BioProtocol funciona como “Y Combinator” para la ciencia en cadena. Bio Protocol ayuda a las comunidades a financiar y co-propietarios terapéuticos utilizando tecnología blockchain para transparencia y colaboración.

Mientras tanto, VitaDAO, uno de los DAOs más grandes enfocados en la bio-ciencia, ha asegurado financiamiento sustancial de grandes actores como Pfizer. El proyecto también lidera investigaciones en longevidad y anti-envejecimiento.

Otros proyectos incluyen ResearchHub, una plataforma de ciencia de código abierto, y Molecule, que tokeniza la propiedad intelectual para habilitar nuevas formas de colaboración y financiamiento. Estos proyectos destacan el poder de las redes descentralizadas para fomentar un ecosistema científico más dinámico e inclusivo.

DWF Ventures y la participación de la industria en DeSci

DWF Ventures y otros líderes de la industria están siguiendo activamente el crecimiento de DeSci. Sus inversiones en proyectos DeSci muestran el creciente interés y la creencia en el potencial del sector.

En marzo, NobleBlocks lanzó un nuevo enfoque para la publicación científica utilizando DeSci. Esta innovación muestra que DeSci trata sobre más que solo financiamiento o datos de investigación. Refleja el amplio potencial del sector para transformar múltiples aspectos del proceso científico.

Si bien la Ciencia Descentralizada todavía se encuentra en sus primeras etapas, ya ha mostrado el potencial para revolucionar los procesos científicos. El apoyo de figuras de alto perfil, líderes tecnológicos y comunidades blockchain fortalece su caso como parte a largo plazo de la evolución de la ciencia.

A medida que surgen más proyectos y DeSci continúa desarrollándose en los próximos años, el panorama de la investigación científica podría verse muy diferente. Las instituciones de investigación tradicionales pueden tener que adaptarse al modelo descentralizado y orientado a la comunidad que promueve DeSci o arriesgarse a quedarse atrás.

siguiente

Cómo la Ciencia Descentralizada (DeSci) está impulsando la revolución científica