Trump, parece haber iniciado el modo de "gobernar con criptomonedas".
La situación actual de Estados Unidos es complicada, con más de 36 billones de dólares en deuda pública, un aumento del PIB de solo 1.42 billones de dólares en 2024, intereses anuales superiores a 1 billón, y una preocupante insolvencia. La hegemonía del dólar ha ido disminuyendo en los últimos 10 años, con el surgimiento de los "países BRICS", El Salvador anclando el BTC como moneda de curso legal, y la Unión Europea teniendo un sistema de liquidación en euros, la influencia de la "marejada del dólar" se ha debilitado. Las anteriores subidas de tipos de la Reserva Federal han llevado a la devaluación de las monedas de muchos países y a la recesión económica, y Sri Lanka incluso ha declarado bancarrota.
El 20 de enero de 2025, Trump asumirá el poder, y podría revitalizar la posición financiera de Estados Unidos a través del "gobierno con criptomonedas". Sus medidas incluyen:
Primer paso, establecer el Bitcoin como reserva estratégica. Durante la campaña, apoyó firmemente las criptomonedas, y tras ser elegido, rápidamente cumplió, primero, estableciendo al BTC como moneda de reserva estratégica al igual que el oro; segundo, facilitando que los grandes bancos acepten BTC como garantía para préstamos en dólares; tercero, el Departamento del Tesoro planea comprar más de 1 millón de BTC en 5 años, lo que representa casi el 5.6% de la circulación.
Segundo paso, promover la "Ley de Derechos del Bitcoin". Proteger legalmente la seguridad de los activos de los usuarios que ingresan al mercado, atraer más fondos, impulsar el precio del BTC, y también influir en la dirección de las políticas de otros países, como Marruecos que pasó de prohibir a legalizar.