A medida que el mercado de criptomonedas se acerca a Altseason, entender el ecosistema más amplio de altcoins es crucial para identificar oportunidades de inversión potenciales. Más allá de las 15 altcoins principales que ya superan a Bitcoin, aquí hay 35 altcoins adicionales del top 50 por capitalización de mercado que tienen un potencial significativo.
Resumen de las 35 Altcoins
Estas altcoins abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo blockchains de Capa 1 y Capa 2, DeFi, gaming, NFTs y metaverso, mostrando la diversidad de oportunidades dentro del mercado.
Lista de 35 Altcoins
1. Binance Coin (BNB)
• Sector: Token de utilidad para el ecosistema de Binance.
• ¿Por qué se destaca?: Central para las operaciones de Binance, incluyendo tarifas de trading con descuento y staking.
2. Cardano (ADA)
• Sector: Plataforma blockchain para contratos inteligentes.
• ¿Por qué se destaca?: Se centra en escalabilidad y sostenibilidad ambiental.
3. XRP (XRP)
• Sector: Pagos y remesas.
• ¿Por qué se destaca?: Fuertes asociaciones con instituciones financieras para transacciones transfronterizas.
4. Polkadot (DOT)
• Sector: Blockchain de interoperabilidad.
• ¿Por qué se destaca?: Conecta múltiples blockchains, permitiendo transferencias de datos y activos sin problemas.
5. Litecoin (LTC)
• Sector: Pagos entre pares.
• ¿Por qué se destaca?: Conocido como “plata de digital”, Litecoin es más rápido y más barato que Bitcoin.
6. Chainlink (LINK)
• Sector: Oráculos descentralizados.
• ¿Por qué se destaca?: Conecta datos del mundo real con contratos inteligentes.
7. Bitcoin Cash (BCH)
• Sector: Pagos.
• ¿Por qué se destaca?: Un fork de Bitcoin con un enfoque en transacciones más rápidas y de menor costo.
8. Stellar (XLM)
• Sector: Pagos y remesas.
• ¿Por qué se destaca?: Facilita pagos transfronterizos de bajo costo.
9. Cosmos Hub (ATOM)
• Sector: Blockchain de interoperabilidad.
• ¿Por qué se destaca?: Pionero en el concepto de un ecosistema multichain.
10. Algorand (ALGO)
• Sector: Blockchain de Capa 1.
• ¿Por qué se destaca?: Combina velocidad, escalabilidad y sostenibilidad.
11. VeChain (VET)
• Sector: Gestión de la cadena de suministro.
• ¿Por qué se destaca?: Proporciona soluciones blockchain para industrias del mundo real.
12. Filecoin (FIL)
• Sector: Almacenamiento descentralizado.
• ¿Por qué se destaca?: Permite almacenamiento y recuperación de datos seguros.
13. TRON (TRX)
• Sector: Contenido y entretenimiento.
• ¿Por qué se destaca?: Apoya plataformas de intercambio de contenido descentralizadas.
14. Ethereum Classic (ETC)
• Sector: Plataforma blockchain para contratos inteligentes.
• ¿Por qué se destaca?: La blockchain original de Ethereum con un enfoque en la inmutabilidad.
15. Theta Network (THETA)
• Sector: Streaming de video descentralizado.
• ¿Por qué se destaca?: Se asocia con plataformas de streaming importantes.
16. Tezos (XTZ)
• Sector: Blockchain auto-enmendable.
• ¿Por qué se destaca?: Soporta actualizaciones sin bifurcaciones difíciles.
17. EOS (EOS)
• Sector: Blockchain para dApps.
• ¿Por qué se destaca?: Alta escalabilidad para aplicaciones descentralizadas.
18. Aave (AAVE)
• Sector: Préstamos y préstamos DeFi.
• ¿Por qué se destaca?: Líder en finanzas descentralizadas con características únicas como préstamos flash.
19. Kusama (KSM)
• Sector: Blockchain experimental.
• ¿Por qué se destaca?: Sirve como banco de pruebas para innovaciones de Polkadot.
20. NEO (NEO)
• Sector: Economía inteligente.
• ¿Por qué se destaca?: Combina la identidad digital con contratos inteligentes.
21. Dash (DASH)
• Sector: Pagos.
• ¿Por qué se destaca?: Se centra en la privacidad y la velocidad.
22. Zcash (ZEC)
• Sector: Blockchain enfocado en la privacidad.
• ¿Por qué se destaca?: Permite transacciones protegidas.
23. Maker (MKR)
• Sector: DeFi y stablecoins.
• ¿Por qué se destaca?: Gobierna el ecosistema de la stablecoin DAI.
24. Compound (COMP)
• Sector: Préstamos DeFi.
• ¿Por qué se destaca?: Una de las primeras plataformas en popularizar la agricultura de rendimiento.
25. yearn.finance (YFI)
• Sector: Optimización de rendimiento DeFi.
• ¿Por qué se destaca?: Automatiza estrategias de agricultura de rendimiento.
26. Synthetix Network (SNX)
• Sector: Derivados DeFi.
• ¿Por qué se destaca?: Permite la creación de activos sintéticos.
27. SushiSwap (SUSHI)
• Sector: Intercambio descentralizado (DEX).
• ¿Por qué se destaca?: Agrega características de agricultura de liquidez y gobernanza.
28. Curve DAO (CRV)
• Sector: Intercambio de stablecoins DeFi.
• ¿Por qué se destaca?: Optimizado para intercambios de stablecoins con bajo deslizamiento.
29. The Graph (GRT)
• Sector: Indexación de datos blockchain.
• ¿Por qué se destaca?: Potencia consultas de datos para aplicaciones DeFi.
30. 1inch (1INCH)
• Sector: Agregador DEX.
• ¿Por qué se destaca?: Encuentra los mejores precios a través de múltiples intercambios.
31. Ren (REN)
• Sector: Interoperabilidad entre cadenas.
• ¿Por qué se destaca?: Conecta Bitcoin y otros activos a Ethereum.
32. UMA (UMA)
• Sector: Derivados descentralizados.
• ¿Por qué se destaca?: Se centra en crear contratos financieros sin confianza.
33. Balancer (BAL)
• Sector: DeFi y pools de liquidez.
• ¿Por qué se destaca?: Ofrece pools de múltiples tokens para comercio descentralizado.
34. Loopring (LRC)
• Sector: Capa 2 para Ethereum.
• ¿Por qué se destaca?: Enfocado en transacciones de bajo costo y alta velocidad.
35. Enjin Coin (ENJ)
• Sector: Gaming y NFTs.
• ¿Por qué se destaca?: Potencia activos en juego basados en blockchain.
Estrategia de Inversión para Altseason
1. Grandes Capitalizaciones (BNB, ADA, XRP):
• Enfoque en estabilidad y crecimiento a largo plazo.
2. Medianas Capitalizaciones (LINK, ATOM, ALGO):
• Diversifica en proyectos con ecosistemas en crecimiento.
3. Bajas Capitalizaciones (SNX, SUSHI, UMA):
• Asigna pequeñas porciones a oportunidades de alto riesgo y alta recompensa.
Conclusión
Estas 35 altcoins representan una diversa gama de oportunidades a través de múltiples sectores. A medida que los flujos de liquidez cambian durante Altseason, equilibrar cuidadosamente su portafolio a través de estas categorías puede ayudarle a maximizar ganancias mientras gestiona riesgos. Siempre manténgase informado y ajuste su estrategia a medida que el mercado evoluciona.