El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha intensificado sus críticas a las naciones BRICS, advirtiendo sobre las consecuencias económicas significativas si avanzan con planes para una moneda única. El sábado, Trump publicó en su plataforma de redes sociales, Truth Social, delineando planes para un arancel del 100% a los países BRICS si intentan socavar el dólar estadounidense en el comercio internacional. Sus comentarios se producen en medio de la creciente especulación de que el bloque económico puede estar considerando alternativas al dólar, como una moneda compartida o mecanismos similares.
Presentando los esfuerzos propuestos como un desafío directo a la supremacía financiera de EE. UU., Trump condenó la posible creación de una moneda común BRICS. El presidente electo escribió:
Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense, o enfrentarán aranceles del 100%.
Trump subrayó que cualquier nación que busque disminuir el papel del dólar enfrentaría aislamiento económico por parte de los Estados Unidos.
Reaccionando a la posición de Trump, Anthony Pompliano, un destacado defensor del bitcoin, comentó el sábado en la plataforma de redes sociales X sobre cómo el tema del arancel BRICS podría afectar al bitcoin. Opinó:
El futuro serán dólares para transacciones y bitcoin para ahorros.
Los esfuerzos de las naciones BRICS para explorar una moneda común buscan reducir la dependencia del dólar estadounidense y minimizar la exposición a las sanciones occidentales. Sin embargo, estas iniciativas se complican por los variados entornos económicos y políticos entre los estados miembros. En su lugar, el bloque se ha centrado cada vez más en impulsar el comercio en monedas locales y establecer sistemas financieros independientes. Ejemplos de este cambio incluyen a China e India comprando petróleo ruso utilizando sus propias monedas y el trabajo en curso para desarrollar un sistema de pagos transfronterizo que evite el dólar.
Mientras tanto, Trump ha cambiado drásticamente su postura sobre las criptomonedas, pasando del escepticismo a la defensa. Durante su campaña presidencial de 2024, se comprometió a posicionar a los EE. UU. como un líder global en el espacio cripto, proponiendo una reserva nacional de bitcoin y prometiendo cambios regulatorios. También indicó planes para reemplazar al presidente de la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC), Gary Gensler, con un funcionario más alineado con las criptomonedas y discutió la formación de un consejo asesor de bitcoin y criptomonedas. Además, sus colecciones de tokens no fungibles (NFT) y la participación de su familia en el lanzamiento de World Liberty Financial, una plataforma de criptomonedas, reflejan los lazos crecientes de la marca Trump con la industria de activos digitales.