Advertencia de la Autoridad de Servicios Financieros de Japón a KuCoin, Bybit, Bitget y otros sobre operaciones no registradas

29 de noviembre de 2024

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón ha emitido una advertencia oficial a cinco intercambios de criptomonedas extraterritoriales por operar sin el registro adecuado.

Los intercambios mencionados son Cocoin, BitCastle LLC, Bybit Fintech Limited, MEXC Global y BitGate Limited.

La Autoridad Financiera Japonesa emite una fuerte advertencia a las plataformas de comercio de divisas digitales no registradas

Esta no es la primera vez que se advierte a la mayoría de estos intercambios. Como informó BeInCrypto en abril de 2023, la FSA proporcionó advertencias de registro a MEXC Global, Bybit y BitGate. Parece que estos intercambios aún no cumplen.

La ley japonesa exige que cualquier plataforma que ofrezca servicios de comercio de criptomonedas dentro del país debe registrarse en la FSA y el Ministerio de Finanzas.

Sin embargo, estos intercambios supuestamente brindaron servicios a usuarios japoneses sin obtener la autorización requerida. Las plataformas no registradas quedan fuera de la supervisión regulatoria de la FSA, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de los fondos de los clientes.

Sin registro, no hay garantías de que los activos se gestionarán adecuadamente ni de protección según la ley japonesa en casos de disputas o pérdidas financieras.

Además, los clientes de estas plataformas no pueden confiar en medidas de preservación de activos o compensación que normalmente están garantizadas a las entidades reguladas.

"La JFSA ha emitido advertencias a los proveedores de servicios de intercambio de activos digitales que operan negocios de intercambio de activos digitales sin el registro adecuado en violación de la Ley de Servicios de Pago", escribió la agencia en X (anteriormente Twitter).

A principios de este año, la FSA anunció una revisión de las regulaciones sobre criptomonedas en Japón, citando posibles reformas. Entre los cambios propuestos se encuentra la reducción de los impuestos a las ganancias de capital sobre inversiones en criptomonedas.

La agencia redujo recientemente la tasa impositiva sobre las ganancias de capital del 55% al ​​20%, alineándola con sus políticas impositivas del mercado de valores. Estas medidas apuntan a estimular el mercado digital local, que ha mostrado signos de recuperación a lo largo de 2024.

Además, la empresa japonesa que cotiza en bolsa Metaplaent anunció ayer que busca recaudar 62 millones de dólares para financiar la compra de Bitcoin. La empresa está ampliando su estrategia centrada en Bitcoin, como MicroStrategy en EE.UU.

En un acontecimiento separado, las autoridades japonesas arrestaron a Yuta Kobayashi, de 26 años, acusado de liderar un grupo involucrado en el lavado de 100 millones de yenes ($663,000) a través de Monero y otros canales.

Sin embargo, los funcionarios no han revelado los métodos utilizados para rastrear las transacciones de Monero. El arresto pone de relieve los esfuerzos en curso para combatir los delitos financieros relacionados con las criptomonedas en Japón.