TLDR
Hong Kong propone exenciones fiscales para las ganancias de las criptomonedas dirigidas a fondos de cobertura, empresas de capital privado e inversores adinerados
La propuesta se extiende a diversos activos, incluidas propiedades en el extranjero, créditos de carbono y créditos privados.
La política pretende competir con Singapur y Luxemburgo como centro financiero global
Los cambios beneficiarían a las family offices chinas que se establezcan fuera del continente
Se espera un nuevo marco para la regulación de las monedas estables para fines de 2024
Las autoridades de Hong Kong han presentado una propuesta integral para eximir de impuestos las ganancias obtenidas con criptomonedas para los fondos de cobertura, las empresas de capital privado y los inversores individuales adinerados. La medida representa el último paso en la estrategia de Hong Kong para establecerse como un centro financiero global líder, particularmente en el espacio de los activos digitales.
La Oficina de Servicios Financieros y del Tesoro distribuyó un documento de 20 páginas que describe los cambios propuestos, que se extenderían más allá de las criptomonedas para incluir las ganancias de las inversiones en créditos privados, las propiedades en el extranjero y los créditos de carbono. Las exenciones impositivas se aplicarían específicamente a los fondos ofrecidos de forma privada y a los vehículos de inversión en family offices unifamiliares elegibles.
En el marco del sistema actual, Hong Kong ya ofrece ciertos incentivos fiscales a determinados fondos privados y family offices, incluida una exención del impuesto sobre las ganancias. La nueva propuesta pretende ampliar estas ventajas para abarcar las inversiones relacionadas con las criptomonedas, lo que supone una ampliación sustancial del marco existente.
El momento de la propuesta coincide con un mayor interés institucional en los activos digitales, en particular tras la aprobación de múltiples fondos cotizados en bolsa de Bitcoin al contado en los Estados Unidos en enero de 2024. La medida de Hong Kong parece diseñada para capitalizar este impulso creando condiciones más atractivas para los inversores a gran escala.
Christopher Hui, secretario de Servicios Financieros y Tesorería de Hong Kong, destacó la importancia de crear el entorno adecuado para la tecnología blockchain y sus aplicaciones financieras. Durante un discurso de apertura en la Semana de FinTech de Hong Kong, Hui reconoció las frecuentes consultas sobre los incentivos gubernamentales para el crecimiento del sector.
La propuesta se basa en los esfuerzos que ya está realizando Hong Kong para regular y desarrollar su ecosistema de activos digitales. En 2023, el gobierno implementó un marco de licencias para plataformas de comercio de activos virtuales bajo la Comisión de Valores y Futuros, que exige que las plataformas cumplan con estrictos estándares de cumplimiento y protección de los inversores.
Patrick Yip, vicepresidente y socio de impuestos internacionales de Deloitte China, destacó el posible impacto de la propuesta en las family offices y señaló que la certidumbre regulatoria beneficiaría a estos vehículos de inversión. Los cambios podrían atraer especialmente a personas chinas adineradas que buscan establecer vehículos de inversión privados fuera de China continental.
La iniciativa posiciona a Hong Kong para competir de manera más efectiva con otros centros financieros, en particular Singapur y Luxemburgo, en términos de lanzamiento de fondos. El director ejecutivo de UBS, Sergio Ermotti, ha sugerido que estos avances podrían ayudar a Hong Kong a reemplazar a Suiza como el principal centro de gestión de patrimonio del mundo.
El marco regulatorio de Hong Kong continúa evolucionando, y se espera que para fines de 2024 se implementen nuevas reglas para los emisores de monedas estables. Estas regulaciones requerirán que las empresas de monedas estables mantengan una presencia física en Hong Kong, mantengan reservas en bancos locales y cumplan con las restricciones para ofrecer pagos de intereses.
La propuesta surge en un momento en que los inversores evalúan las posibles implicaciones de una presidencia de Donald Trump en la industria de las criptomonedas. Durante su campaña, Trump se ha comprometido a revertir las políticas del presidente Joe Biden, que según algunos críticos llevaron a las empresas emergentes de criptomonedas a reubicarse en regiones como Dubái, Hong Kong y Singapur.
El documento de consulta también propone ampliar las exenciones fiscales a los fondos de pensiones y de donaciones, ampliando aún más el alcance de los activos elegibles en virtud de los regímenes de fondos y oficinas familiares de la ciudad. Esta ampliación tiene por objeto crear un marco más integral para la inversión institucional en activos digitales.
Los detalles y el cronograma de implementación aún se encuentran en desarrollo, y la Autoridad Monetaria de Hong Kong aún no ha proporcionado fechas específicas para la activación de la política. La propuesta se encuentra actualmente en la fase de consulta, lo que permite a las partes interesadas brindar comentarios sobre los cambios propuestos.
Si bien algunas family offices ya operan con incentivos fiscales existentes, la nueva propuesta crearía un entorno más inclusivo para las inversiones en criptomonedas. Este enfoque se alinea con la estrategia más amplia de Hong Kong para atraer inversiones internacionales y fortalecer su posición en el mercado financiero global.
La iniciativa de Hong Kong refleja la creciente competencia entre los centros financieros para atraer empresas e inversores en criptomonedas. El alcance de la propuesta se extiende más allá de las simples exenciones fiscales para crear un marco integral para la inversión y el comercio de activos digitales.
La publicación Hong Kong propone exenciones fiscales para inversiones institucionales en criptomonedas apareció primero en Blockonomi.