Por Lawrence Lee, investigador en Mint Ventures
Después de asegurar dos rondas de financiamiento consecutivas, incluida una inversión de $12 millones liderada por Polychain y financiamiento de Binance Labs, Solayer, un proyecto de restaking en la cadena Solana, ha surgido como uno de los pocos aspectos destacados en el espacio DeFi recientemente. Su TVL ha estado aumentando constantemente, superando ahora a Orca y ocupando el 12° lugar en TVL en la cadena Solana.
Clasificaciones de TVL de Proyectos de Solana
Fuente: DeFiLlama
Como un subsector nativo de criptomonedas, el sector de staking cuenta con el mayor Valor Total Bloqueado (TVL) entre todas las industrias de criptomonedas. Sin embargo, a pesar de su prominencia, los tokens representativos de los principales proyectos de staking, como LDO, EIGEN y ETHFI, han tenido dificultades significativas en este ciclo. Aparte de los factores inherentes vinculados a la red Ethereum, ¿hay alguna razón adicional detrás de estos desafíos?
¿Qué tan competitivos son los protocolos de staking y los protocolos de restaking en el ecosistema de staking más amplio, particularmente cuando se centran en los comportamientos de staking de los usuarios?
¿Cuáles son las diferencias entre el modelo de restaking de Solayer y el de Eigenlayer?
Y, en última instancia, ¿el enfoque de restaking de Solayer es un modelo de negocio prometedor?
Este artículo busca abordar estas preguntas explorando primero el staking y el restaking en el contexto de la red Ethereum.
Paisaje Competitivo y Desarrollo del Staking Líquido, Restaking y Restaking Líquido en Ethereum
En esta sección, nos centraremos en analizar tres proyectos clave:
Lido: El protocolo de staking líquido líder en la red Ethereum
Eigenlayer: El protocolo de restaking más prominente
Etherfi: Un representante destacado de los protocolos de restaking líquido
Lido: Lógica Empresarial y Modelo de Ingresos
La lógica empresarial de Lido se puede resumir de la siguiente manera:
Debido al compromiso de Ethereum con la descentralización, su mecanismo de PoS impone limitaciones suaves en la capacidad de staking de un solo nodo. Un solo nodo logra una eficiencia de capital óptima al apostar un máximo de 32 ETH. Al mismo tiempo, el staking de Ethereum requiere niveles relativamente altos de hardware, infraestructura de red y experiencia técnica, lo que crea una alta barrera de entrada para el usuario promedio. En estas condiciones, Lido fue pionero y popularizó el concepto de LST. Aunque las ventajas de liquidez de LST se debilitaron un poco después de la actualización de Shapella, que permitió retiros, sus fuertes beneficios en términos de eficiencia de capital y composabilidad permanecen. Estas ventajas forman la base de la lógica empresarial para los protocolos LST representados por Lido. En el sector de staking líquido, Lido domina el mercado, manteniendo una cuota de mercado de casi el 90% y liderando de manera significativa.
Participantes de Staking Líquido y Cuota de Mercado
Fuente: Dune
Los ingresos de Lido provienen principalmente de dos fuentes: recompensas de la capa de consenso y recompensas de la capa de ejecución. Las llamadas recompensas de la capa de consenso se refieren a las recompensas de staking emitidas por el sistema PoS de Ethereum. Para la red Ethereum, estos gastos están diseñados para mantener el consenso de la red, por lo que se les denomina recompensas de la capa de consenso. Esta parte de los ingresos es relativamente estable (representada por la sección naranja en el gráfico a continuación). Las recompensas de la capa de ejecución incluyen tarifas de prioridad pagadas por los usuarios y MEV (para más análisis sobre las recompensas de la capa de ejecución, los lectores pueden consultar artículos anteriores de Mint Ventures para obtener más información). Esta parte de los ingresos no es pagada por la red Ethereum sino por los usuarios durante la ejecución de transacciones (ya sea directa o indirectamente). Este ingreso fluctúa significativamente ya que depende del nivel de actividad en la cadena y de la demanda de la red.
APR del Protocolo Lido
Fuente: Dune
Lógica Empresarial y Composición de Ingresos de Eigenlayer
El concepto de Restaking fue introducido por Eigenlayer el año pasado y desde entonces se ha convertido en una narrativa nueva y rara dentro del sector DeFi e incluso en el mercado en general durante el último año. Esta narrativa ha llevado a la aparición de una serie de proyectos con FDV que supera los 1,000 millones de dólares en su lanzamiento (además de EIGEN, hay ETHFI, REZ y PENDLE), así como numerosos proyectos de restaking que aún no han sido lanzados (como Babylon, Symbiotic y Solayer, que discutiremos en detalle más adelante). El entusiasmo del mercado es innegable (Mint Ventures realizó una investigación sobre Eigenlayer el año pasado, y los lectores interesados pueden consultarlo).
Según su definición, el Restaking de Eigenlayer permite a los usuarios que ya han apostado ETH volver a apostarlo en Eigenlayer (por lo tanto, ganando recompensas adicionales), razón por la cual se llama “Re”Staking. Eigenlayer se refiere a los servicios que proporciona como AVS (Servicios Activos Validados), que pueden ofrecer servicios de seguridad para varios protocolos con requisitos de seguridad. Estos incluyen cadenas laterales, capas de DA, máquinas virtuales, oráculos, puentes, esquemas de criptografía de umbral, entornos de ejecución confiables, y más. EigenDA es un ejemplo típico de un protocolo que utiliza los servicios AVS de Eigenlayer.

Protocolos que utilizan actualmente AVS de Eigenlayer
Fuente: Sitio Oficial de Eigenlayer
La lógica empresarial de Eigenlayer es relativamente sencilla. En el lado de la oferta, reúnen activos de los apostadores de ETH y los compensan con tarifas. En el lado de la demanda, los protocolos requieren AVS para utilizar sus servicios. Eigenlayer actúa como un “mercado de seguridad de protocolos”, facilitando la conexión y ganando una parte de las tarifas a cambio.
Sin embargo, al mirar todos los proyectos actuales de restaking, los únicos ingresos tangibles provienen aún de los tokens (o puntos) de los protocolos asociados. Es incierto si el restaking ha logrado verdaderamente el PMF: desde el lado de la oferta, todos disfrutan de las recompensas adicionales que proporciona el restaking. Pero desde el lado de la demanda, las cosas siguen siendo confusas: ¿realmente habrá protocolos dispuestos a pagar por servicios de seguridad económica? Y si es así, ¿cuánta demanda habrá?
Kyle Samani, el fundador de Multicoin, plantea preguntas sobre el modelo de negocio del restaking. Fuente: X
Al observar los usuarios objetivo para los que Eigenlayer ha emitido tokens, incluidos oráculos (LINK, PYTH), puentes (AXL, ZRO) y DA (TIA, AVAIL), podemos ver que apostar tokens para mantener la seguridad del protocolo ya es un caso de uso central para sus respectivos tokens. Elegir comprar servicios de seguridad de Eigenlayer debilitaría severamente la justificación detrás de estos protocolos para emitir sus propios tokens. Incluso para Eigenlayer, al explicar su token EIGEN, utiliza un lenguaje vago y abstracto para transmitir la idea de que “usar el token EIGEN para mantener la seguridad del protocolo” es un caso de uso principal.
Estrategia de Supervivencia para el Restaking Líquido (Etherfi)
Eigenlayer admite dos métodos para participar en el restaking. Primero, usando LST. Para participar a través de LST, los usuarios simplemente depositan ETH en un protocolo LST para acuñar su LST, luego depositan el LST en Eigenlayer. Este enfoque es relativamente simple. Sin embargo, hay límites a largo plazo en la piscina de LST para Eigenlayer. Para los usuarios que aún desean participar a pesar de los límites, necesitan pasar por el restaking nativo, que sigue los pasos a continuación:
Los usuarios necesitan completar independientemente todo el proceso de staking de ETH en Ethereum, incluyendo la preparación de fondos, la configuración de clientes de capa de ejecución y consenso, y la configuración de credenciales de retiro.
Luego crean una cuenta de contrato dentro de Eigenlayer, conocida como un Eigenpod.
Finalmente, los usuarios deben asignar la clave privada de retiro de su nodo de staking de Ethereum a el contrato Eigenpod.
El enfoque de restaking de Eigenlayer se adhiere estrechamente a los principios de “re” staking. Ya sea que los usuarios depositen LST o participen en el restaking nativo, Eigenlayer nunca gestiona ni interactúa directamente con el ETH apostado de los usuarios (Eigenlayer no emite ninguna forma de LRT). Sin embargo, el flujo de trabajo de restaking nativo es esencialmente una versión más compleja del staking nativo. Esto significa que requiere niveles similares de capital, hardware, recursos de red y conocimiento técnico, creando barreras significativas para los usuarios promedio.
Proyectos como Etherfi intervinieron rápidamente para abordar estos desafíos al introducir Tokens de Restaking Líquido (LRT). El proceso de operación para el eETH de Etherfi funciona de la siguiente manera:
Los usuarios depositan ETH en Etherfi, y Etherfi emite eETH a los usuarios.
Luego, Etherfi apuesta el ETH que recibe para generar las recompensas base de staking.
Simultáneamente, Etherfi sigue el proceso nativo de restaking de Eigenlayer al asignar las claves privadas de retiro de los nodos a una cuenta de contrato Eigenpod, lo que permite a los usuarios ganar recompensas de restaking de Eigenlayer (y $EIGEN, $ETHFI).
Para los titulares de ETH que buscan ganar recompensas, el servicio de Etherfi es claramente la solución más óptima. Por un lado, el token eETH es fácil de usar, ofrece liquidez y proporciona una experiencia de usuario similar al stETH de Lido. Por otro lado, depositar ETH en la piscina eETH de Etherfi permite a los usuarios ganar: alrededor del 3% de recompensas base por staking de ETH, potenciales recompensas de AVS de Eigenlayer, incentivos de tokens (puntos) de Eigenlayer y incentivos de tokens (puntos) de Etherfi.
eETH representó el 90% del TVL de Etherfi, contribuyendo con más de 6 mil millones en TVL en su punto máximo y alcanzando un FDV de hasta 8 mil millones. Esto convirtió a Etherfi en la cuarta entidad de staking más grande en solo seis meses.
Distribución de TVL de Etherfi
Fuente: Dune
Clasificaciones de Volumen de Staking
Fuente: Dune
La lógica empresarial a largo plazo del protocolo LRT radica en ayudar a los usuarios a participar tanto en el staking como en el restaking de una manera más simple y accesible, logrando así mayores rendimientos. Dado que no genera ingresos por sí mismo (aparte de su propio token), la lógica empresarial general del protocolo LRT se asemeja más a un agregador de rendimiento específico para ETH. Al analizar más de cerca, su lógica empresarial depende de las siguientes dos premisas:
Lido no puede proporcionar servicios de restaking líquido. Si Lido hiciera su stETH similar a eETH, Etherfi tendría dificultades para igualar las ventajas a largo plazo de Lido en términos de marca, credibilidad de seguridad y liquidez.
Eigenlayer no puede proporcionar servicios de staking líquido. Si Eigenlayer absorbiera directamente el ETH de los usuarios para el staking, esto debilitaría significativamente la propuesta de valor de Etherfi también.
Desde una perspectiva puramente lógica empresarial, como líder en staking líquido, Lido proporcionar servicios de restaking líquido podría ofrecer a los usuarios una gama más amplia de oportunidades de ingresos. De manera similar, Eigenlayer aceptar fondos de usuarios directamente para staking y restaking sería un enfoque más conveniente y viable. Entonces, ¿por qué Lido no ofrece restaking líquido y por qué Eigenlayer no proporciona staking líquido?
El autor cree que esta restricción está determinada por el contexto único de Ethereum. En mayo de 2023, durante un período de intensas discusiones del mercado después de que Eigenlayer completara una nueva ronda de financiamiento de $50 millones, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, escribió específicamente un artículo titulado “No Sobrecargar el Consenso de Ethereum”. En este artículo, proporcionó ejemplos detallados para explicar sus puntos de vista sobre cómo debería (o no debería) ser reutilizado el mecanismo de consenso de Ethereum—esencialmente abordando “cómo deberíamos estar haciendo restaking.”
Por el lado de Lido, dado que su escala ha representado durante mucho tiempo aproximadamente el 30% del staking de Ethereum, las voces dentro de la Fundación Ethereum que piden restricciones sobre su influencia han sido persistentes. Vitalik en sí mismo ha escrito múltiples artículos discutiendo los riesgos de centralización asociados con el staking, lo que ha obligado a Lido a alinear sus prioridades comerciales con los objetivos más amplios de Ethereum. Esta alineación ha llevado a Lido a cerrar progresivamente actividades en todas las cadenas fuera de Ethereum, incluida Solana, y enfocarse exclusivamente en Ethereum. Además, el líder de facto, Hasu, publicó un artículo en mayo de este año, confirmando el abandono de cualquier potencial para que Lido se involucre directamente en actividades de restaking. En cambio, Lido ha optado por confinar su negocio al staking mientras apoya protocolos de restaking como Symbiotic a través de inversiones. Lido también ha establecido una Alianza Lido para responder a la competencia de protocolos LRT como Eigenlayer y Etherfi que amenazan su cuota de mercado.
Reafirmar que stETH debería permanecer como un LST, no convertirse en un LRT.
Apoyar los servicios de validadores alineados con Ethereum, comenzando con preconfirmaciones, sin exponer a los apostadores a riesgos adicionales.
Hacer de stETH el colateral número 1 en el mercado de restaking, permitiendo a los apostadores optar por puntos adicionales en el espectro de riesgo y recompensa.
La posición de Lido sobre asuntos relacionados con el restaking Fuente
Por el lado de Eigenlayer, los investigadores de la Fundación Ethereum, Justin Drake y Dankrad Feist, fueron reclutados como asesores por Eigenlayer desde el principio. Dankrad Feist declaró que su propósito principal al unirse era “alinear Eigenlayer con Ethereum”, lo que también podría explicar por qué el proceso nativo de restaking de Eigenlayer compromete significativamente la experiencia del usuario.
En cierto sentido, el potencial de mercado de Etherfi surge de la “desconfianza” de la Fundación Ethereum hacia Lido y Eigenlayer.
Análisis de los Protocolos del Ecosistema de Staking de Ethereum
Al analizar Lido y Eigenlayer, podemos identificar tres fuentes principales de ingresos a largo plazo generadas por actividades de staking en las cadenas PoS actuales, además de los incentivos de tokens proporcionados por proyectos afiliados:
Recompensas Base de PoS: Estos son tokens nativos pagados por la red PoS para mantener el consenso de la red. El rendimiento de esta fuente depende principalmente de la política de inflación de la cadena. Por ejemplo, la política de inflación de Ethereum está vinculada a la proporción de staking: cuanto mayor sea la proporción de staking, más lenta será la tasa de inflación.
Recompensas de Ordenación de Transacciones: Estos son ingresos que los validadores pueden recoger durante el proceso de empaquetado y ordenación de transacciones, incluidas las tarifas de prioridad pagadas por los usuarios y las recompensas de MEV. El rendimiento de esta fuente depende en gran medida del nivel de actividad dentro de la red.
Ingresos por Alquiler de Activos Apostados: Esto implica prestar activos apostados a otros protocolos que los necesiten, a cambio de tarifas pagadas por esos protocolos. El rendimiento de esta fuente depende de cuántos protocolos con demanda de Seguridad de Validación Adicional (AVS) estén dispuestos a pagar tarifas para obtener seguridad mejorada del protocolo.
En la red Ethereum, las actividades relacionadas con el staking actualmente involucran tres tipos de protocolos:
Protocolos de Staking Líquido representados por Lido y Rocket Pool. Estos protocolos solo pueden capturar el primer y segundo tipo de ingresos mencionados anteriormente. Si bien los usuarios pueden usar su LST para participar en el restaking, como protocolos en sí mismos, su participación en los ingresos está limitada a las primeras y segundas categorías.
Protocolos de Restaking representados por Eigenlayer y Symbiotic. Estos protocolos solo pueden capturar el tercer tipo de ingresos.
Protocolos de Restaking Líquido representados por Etherfi y Puffer. En teoría, pueden adquirir los tres tipos de ingresos, pero son más parecidos a “LST que agregan ingresos de restaking.”
Actualmente, las recompensas base del PoS de Ethereum generan un retorno anualizado de aproximadamente el 2.8%, que disminuye gradualmente a medida que aumenta la proporción de staking de ETH.
Los ingresos por ordenación de transacciones han disminuido significativamente tras la implementación de EIP-4844 y han estado alrededor del 0.5% en los últimos seis meses.
La base de ingresos por alquiler de activos apostados sigue siendo relativamente pequeña y aún no puede ser anualizada. La mayoría de los incentivos en esta categoría dependen de recompensas de tokens de Eigen y de protocolos LRT relacionados, lo que hace que este sector parezca más lucrativo.
Para los protocolos LST, su base de ingresos se calcula como la cantidad de staking multiplicada por el rendimiento de staking. Actualmente, la proporción de staking de ETH se está acercando al 30%. Aunque esta cifra sigue siendo significativamente más baja que la de otras cadenas PoS, la Fundación Ethereum, desde las perspectivas de descentralización y ancho de banda económico, no busca que se apueste demasiado ETH (como se mencionó en la reciente publicación de blog de Vitalik, donde la Fundación Ethereum discutió una posible limitación del staking de ETH al 25% del suministro total). Mientras tanto, los rendimientos del staking han estado disminuyendo constantemente. Desde finales de 2022, cuando los rendimientos se mantenían estables alrededor del 6%, con APRs ocasionales a corto plazo que alcanzaban aproximadamente el 10%, ahora han disminuido a solo el 3%, sin catalizadores previsibles para la recuperación.
Para los tokens de gobernanza de los protocolos mencionados anteriormente, además de estar restringidos por el rendimiento decreciente del ETH en sí:
El techo de capitalización de mercado para los LST de Ethereum se ha vuelto cada vez más evidente, lo que puede explicar el pobre rendimiento de precios de tokens de gobernanza como LDO y RPL.
Para EIGEN, otras cadenas PoS, incluida la red Bitcoin, están viendo un número creciente de protocolos emergentes de restaking, confinando efectivamente el negocio de Eigenlayer al ecosistema de Ethereum. Esto limita aún más el tamaño potencial del mercado de AVS, que ya era poco claro desde el principio.
La aparición inesperada de protocolos LRT, como ETHFI, que en su punto máximo alcanzó un FDV de más de 8 mil millones de dólares — superando los FDV máximos históricos de LDO y Eigen — ha “diluido” aún más el valor de estas dos categorías dentro del ecosistema de staking.
Para protocolos como ETHFI y REZ, además de los factores mencionados anteriormente, las valoraciones iniciales irrealísticamente altas impulsadas por el hype del mercado durante los períodos de lanzamiento se han convertido en un factor más significativo que impacta negativamente sus precios de tokens.
Staking y Restaking en Solana
El mecanismo operativo de los protocolos de staking líquido de la red Solana, representados por Jito, no es fundamentalmente diferente de los de la red Ethereum. Sin embargo, el restaking de Solayer se diferencia del restaking de Eigenlayer. Para entender el restaking de Solayer, primero debemos familiarizarnos con el mecanismo swQoS de Solana.
El mecanismo swQoS de Solana (calidad de servicio ponderada por staking) entró oficialmente en vigor tras una actualización de versión del cliente en abril de este año. El mecanismo swQoS tiene como objetivo mejorar la eficiencia general de la red, ya que Solana experimentó una prolongada congestión de la red durante la locura de memes en marzo.
En términos simples, después de la activación de swQoS, los productores de bloques priorizan las transacciones en función de la cantidad de staking de los apostadores. Los apostadores que poseen x% de la cantidad total de staking en la red pueden enviar hasta x% de las transacciones de la red. (Para una explicación detallada de las mecánicas específicas de swQoS y su profundo impacto en Solana, los lectores pueden consultar el artículo de Helius). Después de la implementación de swQoS, la tasa de éxito de las transacciones en la red Solana mejoró significativamente.
TPS exitoso y revertido de la Red Solana Fuente: Blockworks
El mecanismo swQoS prioriza las transacciones de los grandes apostadores al “abrumar” efectivamente las transacciones de los apostadores más pequeños cuando los recursos de la red son limitados. Esto asegura que los derechos de los grandes apostadores estén protegidos durante períodos de congestión, mitigando ataques al sistema por transacciones maliciosas. Hasta cierto punto, la idea de que “cuanto más apuestas, más privilegios disfrutas” se alinea con la lógica de las blockchains de PoS. Apostar una mayor proporción de los tokens nativos contribuye más a la estabilidad de la cadena y el ecosistema, por lo que ganar privilegios adicionales parece razonable. Sin embargo, los problemas de centralización derivados de este diseño también son evidentes: los grandes apostadores se benefician naturalmente de más privilegios de transacción, lo que a su vez atrae más staking, reforzando las ventajas de los mejores apostadores. Con el tiempo, esta ventaja cíclica podría llevar a oligopolios o incluso monopolios. Esta tendencia contradice los ideales de descentralización que la tecnología blockchain defiende. Dicho esto, este no es el enfoque de esta discusión. Desde la trayectoria de desarrollo consistente de Solana, está claro que Solana adopta un enfoque pragmático de “rendimiento primero” en lo que respecta al tema de la descentralización.
En el contexto de swQoS, los usuarios objetivo del restaking de Solayer no son oráculos o puentes, sino protocolos que requieren finalización y fiabilidad de transacciones, como DEX. En consecuencia, Solayer se refiere a la AVS proporcionada por Eigenlayer como AVS Exógena, ya que estos servicios suelen atender sistemas fuera de la red principal de Ethereum. Por otro lado, Solayer se refiere a sus propios servicios como AVS Endógena, ya que sus sistemas objetivo están directamente ubicados en la red principal de Solana.
Diferencias entre Solayer y Eigenlayer
Fuente
Se puede observar que, aunque tanto Solayer como Eigenlayer tienen como objetivo “re-apostar” activos apostados alquilándolos a otros protocolos que los necesiten, los servicios centrales proporcionados por la AVS Endógena de Solayer y la AVS Exógena de Eigenlayer son fundamentalmente diferentes. La AVS Endógena de Solayer funciona esencialmente como una “plataforma de alquiler de finalización de transacciones”, dirigida a plataformas (o sus usuarios) que requieren la finalización de transacciones. En cambio, Eigenlayer actúa como una “plataforma de alquiler de seguridad de protocolos.” La base de la AVS Endógena de Solayer radica en el mecanismo swQoS de Solana. Como afirma Solayer en su documentación:
No estábamos fundamentalmente de acuerdo con la arquitectura técnica de EigenLayer. Así que reestructuramos, en cierto sentido, reestandarizamos el restaking en el ecosistema de Solana. Reutilizar el stake como una forma de asegurar el ancho de banda de la red para las aplicaciones. Nuestro objetivo es convertirnos en la infraestructura de facto para la calidad de servicio ponderada por staking, y eventualmente, un núcleo primitivo de la blockchain/consenso de Solana.
Por supuesto, si hay otros protocolos en la cadena Solana que requieren activos apostados, como para propósitos de seguridad del protocolo, Solayer también puede alquilar su SOL a estos protocolos. De hecho, por definición, cualquier préstamo o reutilización de activos apostados puede considerarse restaking y no está necesariamente limitado a necesidades de seguridad. Debido a la existencia del mecanismo swQoS de Solana, el alcance de los servicios de restaking en la cadena Solana es más amplio que el de la cadena Ethereum. Además, a juzgar por el reciente aumento de la actividad en la cadena de Solana, la demanda de finalización de transacciones es mucho más rígida que la demanda de seguridad.
¿Es el restaking de Solayer un buen negocio?
El proceso de negocio para los usuarios que participan en el restaking de Solayer es el siguiente:
Los usuarios depositan SOL directamente en Solayer, y Solayer emite sSOL a los usuarios.
Solayer apuesta el SOL recibido, ganando recompensas básicas de staking.
Mientras tanto, los usuarios pueden delegar su sSOL a protocolos que requieren rendimiento de transacciones, ganando así las tarifas pagadas por estos protocolos.
Las fuentes actuales de AVS de Solayer
Fuente
Es evidente que Solayer no es solo una plataforma de restaking, sino también una plataforma de restaking que emite directamente LST. Desde la perspectiva de su proceso empresarial, es similar a Lido en la red Ethereum, que apoya el restaking nativo.
Como se mencionó anteriormente, hay tres fuentes de ingresos relacionadas con las actividades de staking. En la red Solana, estas tres fuentes de ingresos son las siguientes:
Recompensas Base de PoS: Estas son recompensas en SOL pagadas por la red Solana para mantener el consenso de la red. Esta parte proporciona un rendimiento anualizado de aproximadamente el 6.5% y es relativamente estable.
Recompensas de Ordenación de Transacciones: Estas son tarifas ganadas por los nodos durante el proceso de agrupación y ordenación de transacciones. Incluyen tarifas de prioridad pagadas por los usuarios para acelerar sus transacciones y propinas pagadas por buscadores de MEV. Juntas, estas proporcionan un rendimiento anualizado de alrededor del 1.5%, aunque este número es altamente variable y depende del nivel de actividad en la cadena.
Ingresos por Alquiler de Activos Apostados: Estos se obtienen alquilando activos apostados a protocolos que los requieren (para fines como rendimiento de transacciones, seguridad del protocolo u otros casos de uso). Actualmente, esta fuente de ingresos aún no ha escalado significativamente.
APY total para el Staking Líquido de SOL (p. ej., JitoSOL) y Fuentes de Recompensas de MEV
Fuente
Si comparamos cuidadosamente los tres tipos de recompensas mencionados anteriormente en Ethereum y Solana, podemos ver que, aunque la capitalización de mercado de SOL sigue siendo solo 1/4 de la de ETH, y la capitalización de mercado de SOL apostado es solo alrededor del 60% de la de ETH apostado, los protocolos relacionados con el staking de Solana tienen, de hecho, un mercado actual más grande y un mercado potencial aún mayor en comparación con los protocolos relacionados con el staking de Ethereum. Esto se debe a las siguientes razones:
Recompensas Base de PoS: Las recompensas de emisión de la red pagadas por SOL ya han superado las de ETH desde diciembre de 2023, y la brecha sigue ampliándose. Para el staking de ETH y SOL, esto representa más del 80% del rendimiento del staking, lo que establece la base de ingresos para todos los protocolos relacionados con el staking.
Las recompensas por emisión de tokens para Ethereum y Solana (es decir, las recompensas base de PoS de la red)
Fuente: Blockworks
2. Recompensas de Ordenación de Transacciones: Blockworks utiliza tarifas de transacción y propinas de MEV para reflejar el REV (Valor Económico Real) de una cadena. Esta métrica representa aproximadamente las máximas recompensas potenciales de ordenación de transacciones que una cadena puede capturar. Si bien el REV de ambas cadenas fluctúa significativamente, el REV de Ethereum ha disminuido drásticamente tras la actualización de Cancun, mientras que el REV de Solana ha mostrado una tendencia general a la alza y recientemente ha superado al de Ethereum.
El REV de Solana y Ethereum
Fuente: Blockworks
En términos de rendimientos por alquiler de activos apostados, en comparación con la red Ethereum, que actualmente solo ofrece rendimientos de seguridad, el mecanismo swQoS de Solana permite una demanda adicional de alquiler de rendimiento de transacciones.
Además, los protocolos relacionados con el staking de Solana pueden expandir sus operaciones comerciales en función de la lógica comercial. Cualquier protocolo de staking líquido puede llevar a cabo operaciones de restaking, como lo demuestra Jito. De manera similar, cualquier protocolo de restaking puede emitir LSTs (Tokens de Staking Líquido), como Solayer y Fragmetric.
Más importante aún, actualmente no vemos ninguna posibilidad de un cambio en estas tendencias. Esto sugiere que las ventajas de los protocolos de staking de Solana sobre los protocolos de staking de Ethereum pueden seguir ampliándose en el futuro.
Desde esta perspectiva, aunque aún no podemos afirmar de manera definitiva que el restaking de Solana ha logrado el PMF, está claro que el staking y el restaking en Solana ofrecen mejores oportunidades comerciales en comparación con los de Ethereum.