ADA/USDT
#FundamentosAda
1. Tendencia Actual & Niveles de Precio
- Soporte & Resistencia: Identifica niveles clave de soporte y resistencia observando máximos y mínimos recientes. Las zonas de soporte/resistencia fuertes típicamente representan áreas donde el precio puede enfrentar dificultades para romper.
- Líneas de Tendencia: Usa líneas de tendencia para entender la tendencia general (alcista, bajista o consolidándose). En una tendencia alcista, se favorecen las posiciones largas; en una tendencia bajista, las cortas pueden tener más potencial.
2. Puntos de Entrada & Salida
- Entrada Larga: Busca posiciones largas cuando el precio esté en un nivel de soporte fuerte y muestre signos de reversión. Los indicadores comunes son patrones de velas alcistas, RSI cruzando de nuevo por encima de 30 desde sobreventa, o el precio rompiendo por encima de medias móviles.
- Salida (Tomar Beneficio): Establece el tomar beneficios (TP) en un punto donde el precio enfrente resistencia, a menudo ligeramente por debajo de un máximo de oscilación anterior.
- Stop Loss: Coloca el stop-loss (SL) justo por debajo del soporte o el mínimo de oscilación anterior para protegerse contra el riesgo a la baja.
- Entrada Corta: Las posiciones cortas son ideales cuando el precio se acerca a un nivel de resistencia conocido y muestra signos bajistas. Los indicadores incluyen patrones de reversión bajista, RSI cerca de sobrecomprado (por encima de 70), o el precio cayendo por debajo de una media móvil.
- Salida (Tomar Beneficio): Establece TP justo por encima del siguiente nivel de soporte, a menudo ligeramente por encima de un mínimo de oscilación anterior.
- Stop Loss: Coloca el SL justo por encima de la resistencia o los máximos recientes para limitar pérdidas potenciales.
3. Indicadores & Marcos de Tiempo
- RSI (Índice de Fuerza Relativa): Una fuerte reversión puede estar indicada por un RSI en zonas de sobrecompra o sobreventa.
- Medias Móviles (MA): Las MA de 50 días y 200 días son útiles para identificar tendencias. Los cruces (Cruz Dorada o Cruz de la Muerte) pueden señalar puntos de entrada/salida.
- MACD: Busca cruces para cambios de momentum, útil para confirmación.
4. Duración del Comercio
- Comercio Swing: La duración del comercio puede variar desde unos pocos días hasta semanas, dependiendo de la tendencia y la volatilidad.
- Comercio Diario: Para operaciones a corto plazo, utiliza marcos de tiempo más pequeños (por ejemplo, gráficos de 15 minutos o horarios) con TP y SL más ajustados para minimizar riesgos.
5. Plan de Contingencia
- Si la Señal Revierte: Si la operación comienza a moverse en contra de tu posición, considera establecer un stop móvil o salir cuando se rompa un soporte/resistencia crítico.
- Ajustes: Si emergen nuevas tendencias (por ejemplo, el precio rompe un soporte/resistencia importante), considera revertir la posición o salir.
Ejemplo de Configuración de Comercio (Hipotético)
- Posición Larga: Entrada en $0.25 con TP en $0.30 y SL en $0.23.
- Posición Corta: Entrada en $0.30 con TP en $0.26 y SL en $0.31.