#BabyMarvinf9c7最佳选择 En los últimos años, la posición de los activos digitales en los mercados financieros globales ha ido en aumento, especialmente en la región asiática, donde el interés de los gestores de patrimonio privado y los individuos de alto patrimonio en las criptomonedas ha crecido significativamente. Al mismo tiempo, se rumorea que China impondrá un alto impuesto de hasta el 20% sobre los ingresos de inversiones en el extranjero de la super clase rica, lo que tendrá un impacto profundo en el mercado de activos digitales, especialmente en la disposición a invertir en criptomonedas.
Según el último informe de mercado, los activos digitales se están convirtiendo gradualmente en una parte importante de la gestión de riqueza privada en Asia. El 76% de las oficinas familiares ya están invirtiendo en activos digitales, un aumento significativo respecto al 58% de 2022. Al mismo tiempo, el 16% de los encuestados planean invertir en el futuro, muchos individuos de alto patrimonio y oficinas familiares han aumentado su proporción de inversión de menos del 5% a más del 10%.
Es evidente que las empresas de gestión de patrimonio en la región asiática están acelerando la guía de los fondos de sus clientes hacia el ámbito de los activos digitales, especialmente criptomonedas principales como bitcoin y ethereum. Esta tendencia se beneficia de las políticas fiscales cada vez más estrictas en las economías asiáticas, así como del rápido desarrollo del mercado de activos digitales a nivel global.
Se informa que algunas empresas de gestión de patrimonio en Asia ya han comenzado a ofrecer productos de inversión en criptomonedas a clientes de alto patrimonio, ayudándoles a diversificar su asignación de activos tradicionales y entrar en este mercado emergente en crecimiento. Especialmente el bitcoin, debido a su amplia aplicación y características de cobertura contra la inflación, ha atraído a una gran cantidad de inversores institucionales y particulares. A medida que el bitcoin se acerca a la meta proyectada de 100,000 dólares en 2024, el interés de la clase alta asiática en los activos criptográficos está aumentando.
Un analista del mercado indicó: "Los millonarios de Asia están reevaluando su asignación de activos, especialmente en el contexto de la inestabilidad geopolítica global y el aumento del riesgo inflacionario, las criptomonedas se han convertido en una herramienta de cobertura popular." Actualmente, países y regiones asiáticas, incluidos centros financieros como Hong Kong, Singapur y Japón, están acelerando la legalización y regulación de las criptomonedas, lo que ha estimulado aún más la entrada de riqueza privada.
Cabe destacar que, recientemente, fuentes han revelado que el gobierno chino ha comenzado a implementar estrictamente políticas fiscales sobre los ingresos de inversiones en el extranjero para la "super clase rica" nacional, con tasas que alcanzan hasta el 20%, y algunos millonarios también deben pagar impuestos atrasados y enfrentarse a multas por evasión fiscal; sin embargo, el monto final también puede ser negociado.
En realidad, esta política fiscal ya existía, pero el gobierno chino no la había aplicado estrictamente en los últimos años. Su implementación ahora tiene como objetivo ampliar los ingresos fiscales, alineándose con la política de "prosperidad compartida" planteada por China, lo que puede lograr una distribución más equitativa de la riqueza. Actualmente, muchos de los super ricos de China que han sido identificados han obtenido enormes ganancias a través de inversiones en el extranjero, poseen al menos 10 millones de dólares en activos offshore, y muchos son accionistas de empresas que cotizan en Hong Kong y Estados Unidos.
Es evidente que las recientes medidas fiscales de China afectarán enormemente la confianza de inversión de la super clase rica en el país, llevándolos a buscar otras formas de evadir altos impuestos y preservar su riqueza, donde las criptomonedas se han convertido en una opción importante a sus ojos. A pesar de que China tiene una postura represiva hacia las criptomonedas, aún no existen regulaciones fiscales claras relacionadas con el comercio de criptomonedas, por lo que los millonarios chinos que obtengan ganancias en inversiones criptográficas podrían evitar altos impuestos.
Además, la anonimidad de la tecnología blockchain también hace que los millonarios chinos sean más propensos a transferir fondos a la cadena o invertir en activos digitales como bitcoin, lo que les permite proteger su privacidad financiera hasta cierto punto y evitar la supervisión y auditoría del gobierno.
En general, impulsados por la política de alto impuesto del 20%, los super ricos de China invertirán más activamente en criptomonedas. Con la continua maduración y desarrollo del mercado de activos digitales, se espera que más riqueza privada de Asia fluya hacia este nuevo campo. En el futuro, las criptomonedas eventualmente se convertirán en una parte ineludible del mercado financiero global.