El gestor de activos Canary Capital ha presentado oficialmente un formulario de registro S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), menos de una semana después de solicitar un ETF basado en XRP. El plan es lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) al contado que contendría directamente la filial de Bitcoin, Litecoin (LTC).
Litecoin se suma a XRP en la carrera por los ETF
Canary Capital parece querer convertirse en un líder en lugar de un seguidor en el mundo de los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas. La empresa presentó el martes una declaración de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos para un ETF de Litecoin.
Según Canary Capital, el producto ETF ayudará a los inversores tradicionales a evitar las complejidades de comprar y mantener LTC directamente, lo que normalmente implica crear billeteras digitales, asegurar claves privadas y navegar por intercambios de activos digitales.
El ETF propuesto por Canary busca mantener el Litecoin al contado y seguirá de cerca el desempeño del índice de precios Litecoin (LTX) de CoinDesk, según se indica en los documentos presentados. La firma de inversión en criptomonedas dijo que cree que Litecoin, un proyecto de cadena de bloques cuyo código se copia del de Bitcoin, ofrece una oportunidad única para los inversores que buscan exposición a la altcoin original.
“Como una de las cadenas de bloques de mayor duración, con un tiempo de actividad del 100 % desde su creación, Litecoin ha demostrado un historial comprobado de seguridad y confiabilidad con importantes casos de uso a nivel empresarial”, afirmó Canary Capital en un comunicado.
James Seyffart, analista senior de ETF de Bloomberg, señaló en una publicación en X que otros productos cotizados en bolsa tienen Litecoin, incluido uno de CoinShares en Suiza y un fideicomiso de Grayscale en los Estados Unidos.
Canary también presenta una solicitud para un ETF de XRP
La última presentación de Canary ante la SEC forma parte de un movimiento más amplio entre los gestores de activos que pretenden ofrecer ETF basados en criptomonedas. A principios de este año, la SEC dio luz verde a los ETF de Bitcoin (BTC) y Ether, lo que generó un interés masivo de los inversores.
El 9 de octubre, Canary Capital presentó un S-1 para un ETF de XRP al contado propuesto. Ambas presentaciones de la firma aún no han anunciado la tarifa de patrocinio ni el símbolo bursátil para los posibles fondos.
La presentación de XRP por parte de Canary Capital se produjo solo unos días después de que el emisor de fondos criptográficos Bitwise presentara su propia solicitud de ETF de XRP a la Comisión de Bolsa y Valores.
Sin embargo, no está claro si el regulador de valores aprobará los fondos XRP. Ripple presentó recientemente una apelación cruzada en su demanda de larga data contra la SEC en un intento de fortalecer sus defensas legales mientras la propia apelación de la agencia avanza en un tribunal de apelaciones.