Fitch Ratings informó pocos avances en el ritmo de descarbonización de la economía mundial en 2023, a pesar de la fuerte mejora en las economías grandes y desarrolladas.
Según el análisis de Fitch Ratings titulado "Indicador de economía: la tasa de descarbonización del PIB mundial sigue siendo muy lenta", si bien no se ha logrado una reducción en la intensidad de carbono de las economías en desarrollo, la participación de estos países en el consumo mundial de energía ha aumentado.
El crecimiento económico mundial fue del 2,9 por ciento en 2023 y el aumento de las emisiones de carbono se calculó en un 1,8 por ciento. La relación entre las emisiones y el producto interno bruto (PIB) mundial cayó sólo un 1 por ciento, a la par con la caída promedio de los últimos 25 años. Sin embargo, para alcanzar emisiones netas cero para 2050, la disminución en la relación entre emisiones y PIB global debe ser del 8 por ciento anual.
El año pasado, mientras las emisiones de los países desarrollados disminuyeron un 4,2 por ciento, sus economías crecieron un 1,8 por ciento. Las emisiones de las economías desarrolladas han caído a su nivel más bajo desde 1970. Si bien la mayor parte de esta mejora proviene de la eficiencia energética, la intensidad de carbono del consumo de energía también ha disminuido constantemente.
Sin embargo, no se han logrado avances en la descarbonización de las economías en desarrollo. Las economías y las emisiones de carbono de estos países aumentaron al mismo nivel, un 4,7 por ciento, y este aumento fue el peor desempeño en los últimos 10 años. La participación de estos países en el consumo mundial de energía aumentó al 64 por ciento en 2023.
Una de las razones del débil desempeño de las economías en desarrollo fue la falta de inversión en proyectos de energía limpia, especialmente en países distintos de China. La mayor parte del crecimiento reciente de la inversión mundial en energía limpia se ha observado en las economías desarrolladas y en China.