El ex director ejecutivo de BitMEX, Arthur Hayes, en un nuevo ensayo sobre PvP, calificó el ciclo actual en el mercado de las criptomonedas como "jugador contra jugador", en el que los inversores comunes sufren pérdidas debido al alto FDV de los nuevos tokens, mientras que las empresas de capital de riesgo y las bolsas de criptomonedas se enriquecen. .

El equipo de expertos intentó responder una serie de preguntas:

  1. ¿Vale la pena pagar a los exchanges por cotizar en bolsa para que el token tenga más posibilidades de bombearse?

  2. ¿Es demasiado alta la valoración de los proyectos lanzados?

Para ello, los analistas formaron una muestra representativa de 103 protocolos cuyos tokens cotizaron en CEX este año.

Hayes enfatizó que crear un producto o servicio útil con un número creciente de clientes que pagan es la "salsa secreta" para un proyecto Web3 exitoso. Cotizar en plataformas centralizadas no es decisivo, añadió.

Datos: Vorágine

Según la ilustración, agregar el token a la lista de instrumentos negociables en CEX no generó ningún beneficio. Sólo los capitalistas de riesgo fueron los ganadores, ya que el precio medio aumentó un 31% con respecto al FDV de la última ronda privada (última columna).

La siguiente tabla también indica que no hay garantías de crecimiento de precios teniendo en cuenta la cotización en Binance. El exdirector de BitMEX señaló que esto último sólo tiene sentido si la propia plataforma decide dar este paso debido a la popularidad del proyecto y la comunidad involucrada en él. En este escenario, los equipos deberán transferir o vender algunos de los tokens al intercambio.

Los analistas también compararon la dinámica de los activos en relación con los cambios en el valor de Bitcoin, Ethereum y Solana y obtuvieron resultados insatisfactorios.

Datos: Vorágine

Basándose en la segunda tabla, Hayes concluyó que los proyectos deben reducir sus estimaciones iniciales entre un 40% y un 50% para que luego se vuelvan atractivos.

El experto culpa de la situación actual a los inversores de riesgo que convencen a los fundadores de realizar rondas privadas con un FDV cada vez mayor. Por lo tanto, se esfuerzan por recuperar sus inversiones en proyectos ilíquidos en las primeras etapas.

Un alto FDV permite a las empresas de capital riesgo mostrar mayores ganancias no realizadas y atraer fondos al siguiente fondo, señaló Hayes.

Después de la cotización, la realidad se impone: el mercado demuestra que los equipos no han creado un producto o servicio por el que suficientes usuarios paguen dinero real. esto podría justificar su "FDV ridículamente alto".

Por esta razón, los fondos de capital riesgo están presionando a los fundadores para que retrasen el lanzamiento de tokens el mayor tiempo posible y sigan realizando rondas privadas. Como resultado, cuando un proyecto se hace público, “cae como una piedra”. 

En este escenario, los inversores de riesgo quedan en su mayoría excluidos porque los FDV colapsados ​​siguen siendo más de lo que pagaron, explicó Hayes.

Según el experto, las bolsas también están interesadas en el valor diluido inflado. Primero, las tarifas comerciales se cobran como un porcentaje del valor del token. En segundo lugar, un alto FDV y una baja disponibilidad dan como resultado la transferencia de activos no asignados a las plataformas. El porcentaje medio de la muestra fue del 18,6%.

El ex director ejecutivo de BitMEX también destacó los costos exorbitantes de cotización como un problema. Pueden alcanzar el 16% del suministro de tokens y 5 millones de dólares en BNB para Binance y hasta 2.000.000 de dólares en otras plataformas.

Como solución, ve la negativa de los fundadores a pagar comisiones con el objetivo de atraer más usuarios o una disminución del apetito de los exchanges.

“Cuanto peor sea el proyecto, mayor será la tarifa. […] Si tiene pocos usuarios, entonces necesita que CEX arroje su “mierda de perro” al mercado. Si existe un producto adecuado y un ecosistema en crecimiento saludable, cotizar en bolsa no es tan necesario. La comunidad apoyará el precio del token sin importar dónde se coloque”, comentó el experto.

Hayes concluyó instando a los fundadores a dejar que los inversores se enriquecieran. Para ello, recomendó realizar inicialmente una ronda de semillas privada con el objetivo de crear un producto para un número muy limitado de usuarios. Y solo después de eso realice la cotización con un FDV pequeño. Un precio bajo creará una comunidad leal e involucrada.

En lugar de CEX, el ex director ejecutivo recomendó considerar cotizar en DEX. En este caso, puede prescindir de costes adicionales. Si hay usuarios interesados ​​en el producto, el aumento de las cotizaciones no tardará en llegar, aseguró el experto.

"Quiero que los proyectos que apoyamos en Maelstrom dejen de preocuparse por qué CEX los aceptará y empiecen a pensar en su 'jodida' cantidad de DAU", concluyó.

Recordemos que Hayes, que recientemente hizo una valoración positiva de las perspectivas del mercado de las monedas meme, sufrió una pérdida no realizada de 47.000 dólares como resultado del comercio de dos monedas.

$DOGS $CATI $HMSTR #CEX #FDV #Binance #meme_coin