**Bitcoin sube en medio de cambios económicos**

Bitcoin (BTC) experimentó un repunte del 2,4% después de volver a probar el nivel de soporte de $59,900 el 3 de octubre, a pesar de la resistencia inicial en $62,000. Este impulso fue impulsado por factores macroeconómicos como los sólidos datos de empleo de EE. UU., el posible estímulo económico de Japón y las preocupaciones sobre el sistema financiero de EE. UU.

Curiosamente, el dólar estadounidense alcanzó un máximo de 50 días frente a las principales monedas, desafiando su relación inversa habitual con Bitcoin. La "Teoría del batido" sugiere que el dólar estadounidense está absorbiendo liquidez global, atrayendo capital debido a tasas de interés más altas y fundamentos económicos sólidos.

Los datos de nóminas de EE. UU. mostraron 254.000 nuevos empleos en septiembre, superando las expectativas y fortaleciendo al dólar. Mientras tanto, Japón planea un alivio económico para combatir la deflación, y el aumento de los precios del petróleo está alimentando los temores de inflación global.

En este entorno, Bitcoin podría beneficiarse de una mayor oferta de dinero fiduciario, pero las ganancias podrían ser limitadas ya que los inversores buscan activos más seguros. El S&P 500, impulsado por los gigantes tecnológicos, se considera una apuesta más segura en medio de las preocupaciones por una posible recesión.

El multimillonario Stanley Druckenmiller advierte que la Reserva Federal está "atrapada" en los recortes de las tasas de interés, con un 15-20% de su cartera en rendimientos crecientes de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El aumento de los acuerdos de recompra indica una liquidez limitada de la Reserva Federal, lo que respalda el desempeño reciente de Bitcoin en medio de las preocupaciones fiscales.