En la batalla legal en curso entre Ripple Labs y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), la posibilidad de un acuerdo ha sido un tema candente. El abogado pro-XRP, Bill Morgan, intervino recientemente sobre el asunto, subrayando los desafíos que Ripple podría enfrentar incluso si se llega a un acuerdo.
Acuerdo de Ripple SEC: no es un "enfrentamiento"
Bill Morgan descartó la idea de que el acuerdo de la demanda de XRP sea un "enfrentamiento". También expresó escepticismo sobre la probabilidad de que se llegue pronto a un acuerdo, lo que contradice las recientes declaraciones del director ejecutivo de Ripple, Brad Garlinghouse. Morgan escribió en X: “Es poco probable que esto suceda, pero si sucede, será un compromiso, no una gran victoria. Significa que ambas partes renuncian a algo”.
Los comentarios de Morgan resaltan las complejidades y los conceptos erróneos que rodean la posible resolución de este caso de alto perfil. La demanda de la SEC contra Ripple, iniciada en diciembre de 2020, alegaba que la compañía recaudó más de 1.300 millones de dólares mediante las ventas de su token XRP, que la SEC clasificó como un valor no registrado. Sin embargo, un fallo judicial de 2024 de la jueza Analisa Torres matizó esta interpretación al afirmar que ciertas “ventas programáticas” de XRP no constituían transacciones de valores.
Desafíos posteriores al acuerdo
Un usuario de X cuestionó la idea de un acuerdo sin concesiones significativas por parte de la SEC, argumentando: "No veo ningún sentido en que Ripple llegue a un acuerdo a menos que la SEC garantice para siempre no apelar nada después del fallo final del juez Torres". Morgan aclaró que los acuerdos generalmente ponen fin a las disputas, incluidos los derechos de apelación en los procedimientos actuales. Sin embargo, destacó otro obstáculo: "La dificultad más probable son otras ventas de Ripple XRP desde diciembre de 2020 y futuras ventas de XRP de Ripple".
El ex abogado de la SEC, Marc Fagel, se hizo eco del escepticismo de Morgan, particularmente sobre las exigencias financieras de la SEC. Fagel señaló: “Un acuerdo significaría que ninguna de las partes puede apelar (por lo que probablemente no llegue a un acuerdo)”. También destacó la improbabilidad de que la SEC reciba la fuerte sanción que busca. “La SEC solicitó una multa de mil millones de dólares (más alrededor de mil millones de dólares en devolución + intereses). Ésa es la única posición de la SEC ante el tribunal. (No lo entenderán; pero los números no han cambiado)”.
Especulación y complejidad
Fagel descartó las especulaciones sobre un acuerdo con Ripple SEC durante la reunión a puerta cerrada el 25 de julio. Explicó: "He tratado de explicar pacientemente a la gente qué son las reuniones cerradas, cómo funcionan y por qué es probable que se llegue a un acuerdo (si existiera). ni siquiera estaría programado a la una (como presumiblemente era la única persona aquí que solía asistir a ellos). Algunos aprecian la información; a la mayoría simplemente les gusta el clickbait”.
Matices legales e implicaciones futuras
El director jurídico de Ripple, Stuart Alderoty, hizo referencia a la decisión del tribunal en el caso Aron Govil, enfatizando que si un comprador no sufre pérdidas financieras, la SEC no tiene derecho a la devolución del vendedor. Morgan señaló que esta decisión podría influir en el caso Ripple vs. SEC: "Si los inversores institucionales no sufrieron ningún daño pecuniario, el hecho de que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito no reconsiderara a Govil es algo bueno para Ripple".
En marzo de 2024, la SEC argumentó que los inversores institucionales sufrieron 480 millones de dólares en daños debido a la supuesta discriminación de Ripple durante las ventas de XRP On-Demand Liquidity (ODL). La agencia sostuvo que si Ripple hubiera registrado las ventas de XRP, la compañía se habría visto obligada a revelar los descuentos ofrecidos a los inversores institucionales favorecidos. Por lo tanto, en caso de un acuerdo, la SEC podría limitar las ventas futuras de XRP aprovechando este argumento.
Incertidumbres regulatorias y planes de salida a bolsa
Ripple también está considerando una oferta pública inicial en EE. UU., pero las incertidumbres regulatorias han exacerbado las dificultades. Mientras continúa la batalla legal, el futuro de Ripple y su token XRP sigue siendo incierto, con desafíos tanto regulatorios como de mercado por delante.
Este escenario en desarrollo subraya la intrincada dinámica de la regulación de las criptomonedas y el impacto significativo que puede tener en los actores clave de la industria.
Aviso:
"La información y las opiniones presentadas en este artículo están destinadas únicamente a fines educativos y no deben tomarse como consejos de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser riesgoso y provocar pérdidas financieras”.