Según Cointelegraph, la senadora estadounidense Cynthia Lummis ha propuesto establecer una reserva estratégica de Bitcoin como una posible solución a la creciente crisis de deuda del país, que ha alcanzado los 35 billones de dólares. Sin embargo, Avik Roy, presidente de la Fundación para la Investigación sobre la Igualdad de Oportunidades, expresó su escepticismo sobre la eficacia de este plan. En su intervención en la North American Blockchain Summit 2024 en Dallas, Texas, el 20 de noviembre, Roy advirtió contra la sobreestimación del potencial de Bitcoin para eliminar la deuda federal.

Roy reconoció que si Estados Unidos adquiriera una cantidad sustancial de bitcoins que se revalorizaran, podría proporcionar cierto alivio financiero. No obstante, enfatizó que esa estrategia no resolvería el problema central de la deuda de 35,46 billones de dólares, que ha estado aumentando a un ritmo alarmante desde los años 1980. Roy destacó la necesidad de implementar reformas presupuestarias para abordar los déficits federales anuales de 2 billones de dólares, sugiriendo que una reserva de bitcoins por sí sola no sería suficiente.

Si bien Roy señaló que una reserva de Bitcoin podría aliviar la presión en el mercado de bonos al respaldar al dólar estadounidense, también expresó su preocupación por el posible agotamiento de estas reservas, estableciendo paralelismos con el manejo de las reservas de oro por parte de Estados Unidos en la década de 1970. La deuda nacional ha crecido a una tasa anual compuesta del 5,3% desde 1981, aumentando de 3,81 billones de dólares a su nivel actual, según los datos fiscales del Tesoro de Estados Unidos.

La senadora Lummis presentó la Ley Bitcoin en julio, proponiendo que el gobierno de Estados Unidos compre 1 millón de BTC, aproximadamente el 5% del suministro total de Bitcoin, y lo conserve durante al menos 20 años. También sugirió convertir parte de las 8.000 toneladas de oro que posee el Tesoro de Estados Unidos, valoradas en unos 448.000 millones de dólares, en la reserva propuesta de Bitcoin. Además, el presidente electo Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, se ha comprometido a establecer una reserva nacional de Bitcoin, lo que pone de relieve aún más el creciente interés en las criptomonedas como estrategia financiera.