Tether se reubica en El Salvador tras obtener aprobación regulatoria
El emisor de stablecoin Tether ha anunciado planes para reubicar su empresa y subsidiarias a El Salvador después de obtener una licencia de operación en el país.
En un comunicado del 13 de enero, Tether reveló que había obtenido autorización para operar como proveedor de servicios de activos digitales y emisor de stablecoin en El Salvador.
La compañía citó las "políticas visionarias del país, un entorno regulatorio favorable y […] una creciente comunidad conocedora de Bitcoin" como razones clave para el movimiento.
"Esta decisión es una progresión natural para Tether, ya que nos permite construir un nuevo hogar, fomentar la colaboración y fortalecer nuestro enfoque en los mercados emergentes," dijo el CEO de Tether, Paolo Ardoino.
Agregó: "Al arraigarnos [en El Salvador], no solo nos alineamos con un país que comparte nuestra visión en términos de libertad financiera, innovación y resiliencia, sino que también estamos reforzando nuestro compromiso de empoderar a las personas en todo el mundo a través de tecnologías descentralizadas."
La reubicación sigue a informes de que Ardoino y la Directora de Operaciones de Tether, Claudia Lagorio, compraron propiedades y se convirtieron en ciudadanos naturalizados de El Salvador en 2024.
Cointelegraph se comunicó con Tether para obtener más comentarios, pero no recibió respuesta en el momento de la publicación.
El Salvador y la adopción de Bitcoin
Desde que el presidente Nayib Bukele anunció planes para adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, El Salvador se ha convertido en un centro para iniciativas de criptomonedas.
En 2023, Tether se comprometió a apoyar uno de los proyectos de energía renovable del país, incluidas las instalaciones de energía geotérmica.
Ardoino ha tenido reuniones con Bukele en varias ocasiones, expresando apoyo a los esfuerzos del presidente para atraer negocios y nuevos residentes.
Si bien Bukele ha afirmado que la adopción de Bitcoin ha sido un "neto positivo" para la nación, algunos beneficios esperados aún no se han materializado.
A partir de diciembre, el gobierno salvadoreño reportó poseer más de 6,000 BTC, valorados en más de $550 millones.
#ElSalvador #Tether #cryptocurrencies #cryptomarket #CryptoNews