#HBAR #XRP #AVAX #ALGO #LINK $HBAR $XRP $LINK Las 5 principales altcoins que, según FBS, explotarán en 2025
La "temporada de altcoins" es un período en el que el capital de bitcoin se transfiere a otras criptomonedas, lo que produce grandes aumentos de precio que duran varios meses para la mayoría de las altcoins. A lo largo de la historia, las altcoins se han quedado atrás de la fuerte apreciación de bitcoin. A medida que el precio de bitcoin se estabiliza o consolida tras un pico, los inversores buscan mayores rendimientos en las posibles altcoins. Según el informe de Tangem , "el aumento del índice interestacional indica un cambio de atención desde bitcoin hacia las altcoins". En 2025, una combinación de varios factores —mejoras en las condiciones de liquidez y posible claridad regulatoria— podría sentar las bases para dicho ciclo.
Hedera Hashgraph (HBAR)
Es un firme candidato a la corona de la tecnología de registro distribuido, abandonando la arquitectura blockchain tradicional en favor de su propio protocolo de consenso de hashgraph. A diferencia de los sistemas de prueba de trabajo o prueba de participación probabilística, que consumen mucha energía, el método de "cotilleo sobre cotilleo" de Hedera ofrece integridad determinista, un rendimiento extremadamente alto y un consumo de energía ultrabajo. En la práctica, Hedera suele procesar más de 10 000 transacciones por segundo por fracciones de céntimo, con un tiempo de finalización inferior a un segundo. La principal razón para tomar en serio a Hedera es su gobernanza, ampliamente reconocida como probablemente una de las más robustas institucionalmente que haya presentado cualquier criptomoneda importante.
Ripple (XRP)
Tras varios años de litigios, XRP comenzó el año 2025 con mucha mayor claridad regulatoria. En julio de 2023, un juez estadounidense dictaminó que XRP, al ser intercambiado para su venta al público general en plataformas de intercambio, no era un valor, y a principios de 2025, la SEC abandonó su apelación contra este fallo. Esta decisión puso fin, en efecto, a una importante controversia que había afectado al mercado de XRP. Con sus problemas regulatorios ya a sus espaldas, esto podría favorecer a XRP entre los operadores institucionales y las plataformas de intercambio.
Mientras tanto, se vislumbran aplicaciones prácticas y colaboraciones en el mundo real. El producto estrella de Ripple es RippleNet (y su producto de liquidez bajo demanda), que utiliza XRP como moneda intermedia para pagos transfronterizos. «El valor de XRP reside en que agiliza los pagos transfronterizos, haciéndolos más sencillos, económicos y transparentes». Gracias a la ejecución casi inmediata de las transacciones en XRP Ledger, RippleNet reduce la dependencia de las lentas transferencias SWIFT (servicios de corresponsalía) que tardan varios días. Por ejemplo, SBI Remit (una importante empresa japonesa de transferencias de dinero) utiliza RippleNet para enviar fondos a bajo costo a varios mercados asiáticos. Mastercard publicó un informe en mayo de 2025 en el que se refería a XRP como «moneda intermediaria», señalando que SBI Remit utiliza XRP para transferencias de dinero instantáneas.
Otras empresas conjuntas recientes destacan la versatilidad de XRP: a principios de 2025, Unicambio, una empresa fintech portuguesa, se asoció con Ripple para ofrecer pagos casi instantáneos de Portugal a Brasil. Instituciones bancarias latinoamericanas y asiáticas están realizando pruebas piloto en curso con los rieles ODL de Ripple para transferencias USD-MXN y USD-INR. Desde un punto de vista técnico, los avances en interoperabilidad (por ejemplo, nuevos protocolos entre redes) pueden convertir a XRP en un sistema de liquidación listo para usar entre diferentes blockchains.
Avalanche (AVAX)
Avalanche es una plataforma de contratos inteligentes sin permisos que ofrece una finalidad casi instantánea y modularidad . Técnicamente, Avalanche consta de tres cadenas (X, P y C) capaces de ejecutar contratos inteligentes, crear activos y permitir a cualquier usuario crear subredes (cadenas de bloques parametrizables) diseñadas para ejecutar aplicaciones específicas. La cadena principal de Avalanche puede finalizar transacciones en menos de un segundo con miles de validadores operando simultáneamente. Estos validadores utilizan la tecnología de consenso Snowman de Avalanche, que combina la seguridad de los cajeros automáticos con un rendimiento extremadamente alto. En la práctica, Avalanche puede procesar miles de transacciones por segundo, un avance significativo en comparación con las redes de cadenas de bloques tradicionales.
Las nuevas versiones de red (hoja de ruta de Avalanche 9000) buscan mayor escalabilidad y reducción de tarifas. Por ejemplo, la versión ACP-125 de Avalanche reducirá las tarifas base en más del 97%, lo que reducirá aún más el costo de las transacciones en cadena. El enfoque de Avalanche, que ofrece escalabilidad prácticamente ilimitada con subredes y altas velocidades de transferencia de datos, busca atraer proyectos que requieren lógica de blockchain personalizable o gran ancho de banda (juegos, finanzas, redes privadas).
Algorand (ALGO)
Algorand es una blockchain de prueba de participación pura, diseñada específicamente para la escalabilidad, la velocidad y la seguridad. Su protocolo de consenso completa el procesamiento de bloques en menos de 4,5 segundos y alcanza un rendimiento de aproximadamente 6.000 transacciones por segundo, muy superior a las 15-30 transacciones por segundo actuales de Ethereum. Los costes de transacción son siempre mínimos y de fracciones de centavo, y el diseño del protocolo criptográfico incluye componentes resistentes a la computación cuántica diseñados para garantizar la seguridad de la red en el futuro. El resultado es una blockchain de alto rendimiento capaz de soportar aplicaciones empresariales a gran escala, microtransacciones y un uso frecuente de forma económica y sostenible.
Una de las principales características de Algorand es su énfasis en la verificación formal, el software de cumplimiento de la cadena de suministro y las robustas funciones de Nivel 1. Los swaps atómicos y los Activos Algorand (ASA) regulares son compatibles de forma nativa con la red, lo que permite la emisión e intercambio de tokens, NFT y otros activos sin necesidad de envoltorios ni protocolos adicionales. Algorand también ha sido pionero en iniciativas nacionales de criptomonedas. En 2023, las Islas Marshall utilizaron Algorand para lanzar SOV, la primera criptomoneda nacional autorizada por el gobierno. La red Algorand también colabora con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y varios bancos centrales en programas piloto.
El ecosistema de Algorand continúa expandiéndose con proyectos enfocados en desarrolladores, finanzas verdes y DeFi. Las aplicaciones DeFi, como Algofi (préstamos y préstamos) y Yieldly (tasas y recompensas), constituyen la infraestructura básica de cualquier red, aunque su implementación en Algorand es limitada en comparación con Ethereum o Solana. La red Algorand, energéticamente eficiente y con reducción de carbono, también se ha convertido en una opción predilecta para proyectos centrados en iniciativas ESG, como los NFT verdes y las plataformas de préstamos de carbono. La flexibilidad del lenguaje de contratos inteligentes TEAL y la Máquina Virtual Algorand (AVM) permiten a los desarrolladores crear dApps complejas, aunque históricamente la comunidad de desarrolladores se ha quedado atrás de sus grandes competidores. Sin embargo, los recientes programas de desarrollo y las mejoras en las herramientas para desarrolladores están cerrando esta brecha.
Chainlink (LINK )
A diferencia de las demás criptomonedas, Chainlink no es una plataforma de contratos inteligentes, sino el motor oculto que las impulsa. Como red de oráculos descentralizada , Chainlink es el vínculo más importante entre el mundo blockchain y el mundo real. Chainlink proporciona a los contratos inteligentes datos esenciales fuera de la cadena: datos de mercado, eventos meteorológicos, resultados deportivos e incluso números aleatorios gracias a funciones aleatorias verificables (VRF). El efecto es enorme. Chainlink se ha convertido en el oráculo predilecto de todo el ecosistema DeFi: sus datos impulsan plataformas de préstamos, plataformas de intercambio descentralizadas, protocolos de derivados y más. Sin Chainlink, la mayor parte del DeFi no sería posible.
La popularidad de Chainlink ha crecido gracias a su continua integración. Casi todas las principales cadenas de bloques que habilitan DeFi ( Ethereum , BNB Chain , Polygon , Avalanche ) utilizan Chainlink para proporcionar datos precisos a sus protocolos. Además de las criptomonedas, Chainlink también ha atraído la atención de gigantes corporativos. Google Cloud, Oracle y Société Générale han estudiado su infraestructura.
Pero Chainlink no se detiene. Un gran avance fue el lanzamiento del Protocolo de Interconexión de Chainlink (CCIP) a principios de 2024. Chainlink ya no solo transmitía información, sino que se convirtió en un puente. Con CCIP, los desarrolladores pueden enviar tokens y mensajes de forma segura entre cadenas. Circle USDC ahora puede viajar entre redes sobre la base de CCIP. Desde su introducción, la popularidad de CCIP ha aumentado: el número de transacciones entre redes en CCIP ha experimentado un aumento de volumen del 900 % en tan solo un trimestre. Las implicaciones de esto son enormes: Chainlink se encuentra ahora en el centro de la liquidez multicadena. A medida que más protocolos adoptan CCIP, Chainlink se está convirtiendo rápidamente en el pilar fundamental de una economía blockchain interoperable.