Binance Square

petróleo

62,988 views
25 Discussing
Alexander Guevara
--
🚨ATENCIÓN🚨 💥Se INTENSIFICAN las GUERRAS y CONFLICTOS a NIVEL GLOBAL ¿Cómo impacta esto en el mercado⁉️ 👉Guerra Rusia-Ucrania ▪️Siendo que parecía que se llegaba al FIN de la GUERRA, hoy se reportaron 216 combates ▪️Hoy Ucrania detuvo 27 ataques en Kursk, mientras que Rusia sufrió pérdidas significativas, incluyendo 1,540 soldados, 9 tanques y 37 vehículos blindados ▪️Rusia lanzó su mayor campaña de reclutamiento desde 2011, reclutando a 160.000 hombres de entre 18 y 30 años para ampliar su ejército a 2,39M de soldados. ▪️Las negociaciones de alto el fuego están en curso, con Trump amenazando con sanciones si Rusia no coopera, incluyendo tarifas secundarias sobre el petróleo ruso. 👉Amenazas de EE.UU. a Irán ▪️EE.UU. ha intensificado sus amenazas hacia Irán, con Trump advirtiendo el 30 de marzo de 2025 que bombardeará el país si no acepta negociar un nuevo acuerdo nuclear ▪️Trump dio un plazo de 2 meses ▪️Irán rechazó las negociaciones y advirtió que responderá "decisivamente e inmediatamente" a cualquier ataque ▪️Iran también destacó la presencia de al menos 10 bases militares de EE.UU en la región con 50,000 tropas. ¿Como afecta esto en las acciones y #cripto⁉️ ▪️Los conflictos bélicos generan incertidumbre geopolítica, lo que lleva a los inversores a retirar dinero de activos considerados "de riesgo" ▪️Las guerras que involucran a países productores de petróleo, gas o granos (como Rusia y Ucrania) tienden a disparar los precios ▪️Qué el precio de la ENERGÍA SUBA es MALO para el mercado ya que limita las ganancias de las empresas, ya que es mas costoso producir y también aumenta la inflación, lo cual podría hacer que la FED no recorte la tasa de interés 📍Es FUNDAMENTAL que se logre un ACUERDO en los conflictos bélicos, no solo para el mercado, sino también para el progreso de la humanidad #guerra #Fed #petróleo #GAS #Inversiones $USDC
🚨ATENCIÓN🚨

💥Se INTENSIFICAN las GUERRAS y CONFLICTOS a NIVEL GLOBAL ¿Cómo impacta esto en el mercado⁉️

👉Guerra Rusia-Ucrania
▪️Siendo que parecía que se llegaba al FIN de la GUERRA, hoy se reportaron 216 combates
▪️Hoy Ucrania detuvo 27 ataques en Kursk, mientras que Rusia sufrió pérdidas significativas, incluyendo 1,540 soldados, 9 tanques y 37 vehículos blindados
▪️Rusia lanzó su mayor campaña de reclutamiento desde 2011, reclutando a 160.000 hombres de entre 18 y 30 años para ampliar su ejército a 2,39M de soldados.
▪️Las negociaciones de alto el fuego están en curso, con Trump amenazando con sanciones si Rusia no coopera, incluyendo tarifas secundarias sobre el petróleo ruso.

👉Amenazas de EE.UU. a Irán
▪️EE.UU. ha intensificado sus amenazas hacia Irán, con Trump advirtiendo el 30 de marzo de 2025 que bombardeará el país si no acepta negociar un nuevo acuerdo nuclear
▪️Trump dio un plazo de 2 meses
▪️Irán rechazó las negociaciones y advirtió que responderá "decisivamente e inmediatamente" a cualquier ataque
▪️Iran también destacó la presencia de al menos 10 bases militares de EE.UU en la región con 50,000 tropas.

¿Como afecta esto en las acciones y #cripto⁉️
▪️Los conflictos bélicos generan incertidumbre geopolítica, lo que lleva a los inversores a retirar dinero de activos considerados "de riesgo"
▪️Las guerras que involucran a países productores de petróleo, gas o granos (como Rusia y Ucrania) tienden a disparar los precios
▪️Qué el precio de la ENERGÍA SUBA es MALO para el mercado ya que limita las ganancias de las empresas, ya que es mas costoso producir y también aumenta la inflación, lo cual podría hacer que la FED no recorte la tasa de interés

📍Es FUNDAMENTAL que se logre un ACUERDO en los conflictos bélicos, no solo para el mercado, sino también para el progreso de la humanidad

#guerra #Fed #petróleo #GAS #Inversiones $USDC
🚨ÚLTIMO🚨 🩸Trump afirma estar "MUY FURIOSO ENOJADO" con Putin por la AMENAZA de "ARANCELES SECUNDARIOS" sobre TODO el petróleo que sale de Rusia 👉La GUERRA COMERCIAL parece empeorar. El 2 de Abril será un día que quedará en la HISTORIA. Las declaraciones de Trump van a IMPACTAR en el mercado #TRUMP #putin #MarketPullback #aranceles #petróleo $USDC
🚨ÚLTIMO🚨

🩸Trump afirma estar "MUY FURIOSO ENOJADO" con Putin por la AMENAZA de "ARANCELES SECUNDARIOS" sobre TODO el petróleo que sale de Rusia

👉La GUERRA COMERCIAL parece empeorar. El 2 de Abril será un día que quedará en la HISTORIA. Las declaraciones de Trump van a IMPACTAR en el mercado

#TRUMP #putin #MarketPullback #aranceles #petróleo $USDC
🇺🇸🇷🇺 El presidente Trump dice estar "muy enojado" y "furioso" con Putin, y amenaza con imponer aranceles secundarios "a todo el #petróleo que sale de Rusia".
🇺🇸🇷🇺 El presidente Trump dice estar "muy enojado" y "furioso" con Putin, y amenaza con imponer aranceles secundarios "a todo el #petróleo que sale de Rusia".
Satanta:
de veras cree trump que los aranceles son herramienta de presión?,a quien afecta más a rusos o a los americanos?.En esta "guerra" pierden todos.
#BinanceTournament" #squarecommunity #BinanceTournament" #petróleo #binancesuquare París, 11 jul (.).- El aumento de la demanda de petróleo continuó su tendencia a la ralentización en el segundo trimestre de este año con un incremento de 710.000 barriles diarios (b/d), el menor desde el segundo trimestre de 2022, dijo este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe mensual sobre el mercado global de petróleo, la AIE atribuye esa menor subida a la contracción del consumo en abril y mayo en China -donde la recuperación tras la pandemia parece haber perdido su vigor-, al moderado crecimiento económico global, al proceso de electrificación y a las medidas de eficiencia energética. La AIE mantiene su previsión de crecimiento de la demanda mundial en 970.000 barriles diarios para este año (hasta 103 millones b/d), con otros 980.000 de aumento en 2025 (105 millones b/d). En cambio, la oferta sigue aumentado a un nivel mayor a la demanda, con un incremento de 910.00 barriles diarios en el segundo trimestre, debido sobre todo al impulso a la extracción en Estados Unidos. La AIE prevé otro aumento de la oferta de 770.000 barriles diarios durante el tercer trimestre, con el mayor incremento (600.000 b/d) procedente de países fuera de la OPEP y sus aliados (OPEP+). Los inventarios de crudo y derivados subieron en mayo en 23,9 millones de barriles, el cuarto mes consecutivo de alzas, hasta situarse en el nivel más alto desde agosto de 2021. En cuanto a los precios, registraron "una sólida recuperación" en junio, ya que el Brent subió 7 dólares por barril, hasta 87 dólares, después de haber iniciado el mes en su nivel más bajo en medio año (75,61 dólares por barril). El aumento se debe, en primer lugar, al recrudecimiento de los riesgos geopolíticos por el incremento de las hostilidades entre Israel y la milicia chií libansesa de Hizbolá; así como por la continuación de los ataques de los hutíes a los buques mercantes en el mar Rojo, lo que obliga a muchos petroleros a rodear el continente africano.
#BinanceTournament" #squarecommunity #BinanceTournament" #petróleo #binancesuquare

París, 11 jul (.).- El aumento de la demanda de petróleo continuó su tendencia a la ralentización en el segundo trimestre de este año con un incremento de 710.000 barriles diarios (b/d), el menor desde el segundo trimestre de 2022, dijo este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe mensual sobre el mercado global de petróleo, la AIE atribuye esa menor subida a la contracción del consumo en abril y mayo en China -donde la recuperación tras la pandemia parece haber perdido su vigor-, al moderado crecimiento económico global, al proceso de electrificación y a las medidas de eficiencia energética.

La AIE mantiene su previsión de crecimiento de la demanda mundial en 970.000 barriles diarios para este año (hasta 103 millones b/d), con otros 980.000 de aumento en 2025 (105 millones b/d).

En cambio, la oferta sigue aumentado a un nivel mayor a la demanda, con un incremento de 910.00 barriles diarios en el segundo trimestre, debido sobre todo al impulso a la extracción en Estados Unidos.

La AIE prevé otro aumento de la oferta de 770.000 barriles diarios durante el tercer trimestre, con el mayor incremento (600.000 b/d) procedente de países fuera de la OPEP y sus aliados (OPEP+).

Los inventarios de crudo y derivados subieron en mayo en 23,9 millones de barriles, el cuarto mes consecutivo de alzas, hasta situarse en el nivel más alto desde agosto de 2021.

En cuanto a los precios, registraron "una sólida recuperación" en junio, ya que el Brent subió 7 dólares por barril, hasta 87 dólares, después de haber iniciado el mes en su nivel más bajo en medio año (75,61 dólares por barril).

El aumento se debe, en primer lugar, al recrudecimiento de los riesgos geopolíticos por el incremento de las hostilidades entre Israel y la milicia chií libansesa de Hizbolá; así como por la continuación de los ataques de los hutíes a los buques mercantes en el mar Rojo, lo que obliga a muchos petroleros a rodear el continente africano.
🔥ATENCIÓN🔥 💥La SEMANA ENTRANTE es FUNDAMENTAL por los datos económicos que ANTICIPAN VOLATILIDAD. 📈Esto es lo que NECESITAMOS para que el mercado #cripto SUBA 👉Lunes ▪️PMI Manufacturero 10:45 ARG ▪️PMI de servicios 10:45 ARG -No se conocen las EXPECTATIVAS, pero es CLAVE que estos datos económicos SUBAN y se mantengan por arriba de 50 -Tenes un posteo en mi cuentas sobre la CORRELACIÓN del PMI con #Bitcoin 👉Martes ▪️Confianza del CONSUMIDOR 11:00 ARG -No se conocen las EXPECTATIVAS, pero este dato refleja que tanto planean CONSUMIR los ciudadanos -Es BUENO que consuman para que se impulse la economía 👉Miércoles ▪️Inventario de Petróleo 10:30 ARG -Más petróleo en el inventario podría hacer CAER los precios del petróleo, lo cual es BUENO para el mercado porque ABARATA la producción 👉Jueves ▪️PBI EE.UU 09:30 ARG ▪️Nuevas peticiones de subsidio por DESEMPLEO 09:30 ARG -Se espera que el PBI pase de 3.1% a 2.3%, un dato MAYOR al esperado sería POSITIVO para el mercado ya que nos ALEJA de la recesión -Más peticiones de subsidio por desempleo es algo que se ve durante las RECESIONES, CLAVE que sean MENOS de las esperadas 👉Viernes ▪️INFLACIÓN PCE 09:30 ARG -Es CLAVE que la INFLACIÓN BAJE para que la FED tenga camino LIBRE para RECORTAR la tasa de interés. Aún se desconocen las expectativas 📍Una semana con datos IMPORTANTÍSIMOS que van a IMPACTAR en el mercado. El JUEVES y el VIERNES podrían ser los días mas VOLÁTILES #Inflation #CRIPTOHINDUSTAN #BTC #Fed #petróleo $BTC
🔥ATENCIÓN🔥

💥La SEMANA ENTRANTE es FUNDAMENTAL por los datos económicos que ANTICIPAN VOLATILIDAD.
📈Esto es lo que NECESITAMOS para que el mercado #cripto SUBA

👉Lunes
▪️PMI Manufacturero 10:45 ARG
▪️PMI de servicios 10:45 ARG
-No se conocen las EXPECTATIVAS, pero es CLAVE que estos datos económicos SUBAN y se mantengan por arriba de 50
-Tenes un posteo en mi cuentas sobre la CORRELACIÓN del PMI con #Bitcoin

👉Martes
▪️Confianza del CONSUMIDOR 11:00 ARG
-No se conocen las EXPECTATIVAS, pero este dato refleja que tanto planean CONSUMIR los ciudadanos
-Es BUENO que consuman para que se impulse la economía

👉Miércoles
▪️Inventario de Petróleo 10:30 ARG
-Más petróleo en el inventario podría hacer CAER los precios del petróleo, lo cual es BUENO para el mercado porque ABARATA la producción

👉Jueves
▪️PBI EE.UU 09:30 ARG
▪️Nuevas peticiones de subsidio por DESEMPLEO 09:30 ARG
-Se espera que el PBI pase de 3.1% a 2.3%, un dato MAYOR al esperado sería POSITIVO para el mercado ya que nos ALEJA de la recesión
-Más peticiones de subsidio por desempleo es algo que se ve durante las RECESIONES, CLAVE que sean MENOS de las esperadas

👉Viernes
▪️INFLACIÓN PCE 09:30 ARG
-Es CLAVE que la INFLACIÓN BAJE para que la FED tenga camino LIBRE para RECORTAR la tasa de interés. Aún se desconocen las expectativas

📍Una semana con datos IMPORTANTÍSIMOS que van a IMPACTAR en el mercado. El JUEVES y el VIERNES podrían ser los días mas VOLÁTILES

#Inflation #CRIPTOHINDUSTAN #BTC #Fed #petróleo $BTC
Economista venezolano: “Inflación en el país podría llegar al 100% en 2025” La inflación en Venezuela ha experimentado una aceleración significativa, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. Los precios aumentaron un 12,8% en febrero de 2025, alcanzando una tasa anualizada del 117%. Venezuela ha entrado nuevamente en una dinámica de alta inflación asociada a la caída de los saldos monetarios reales potenciada por un cuadro macroeconómico desfavorable y con un BCV incapaz de contener la depreciación de la moneda”. Esta fue la reciente conclusión del Observatorio Venezolano de Finanzas, después de poner de manifiesto que la tasa de inflación en febrero de 2025 registró una aceleración al marcar el aumento de precios mensual 12,8% y anualizado en 117%. Para ahondar en los detalles de la realidad económica en la que se encuentra el país, Cointelegraph en Español conversó con el economista especializado en Finanzas de Empresas y Director de Olmos Group Venezuela, Aaron Olmos, quien aseguró que “cualquier cálculo o proyección de inflación hacia el final del ejercicio se puede quedar corta, pero en principio la visión que mantiene el OVF es de una inflación que posiblemente pudiese llegar a un 100%”. El economista venezolano planteó que “la tendencia proyectada de la inflación para el año 2025, por lo menos la calculada por el Observatorio Venezolano de Finanzas más recientemente, indicó que ellos lo colocaban en 100%. Es decir, para el OVF la inflación venezolana pudiese volver a estar en los tres dígitos. Todo dependerá de la manera en cómo el ejecutivo nacional maneje su situación con el encaje legal”. Asumo que todo lo que está pasando con la empresa petrolera estadounidense Chevron, las licencias petroleras, las empresas de Estados Unidos y extranjeras que están operando en el país #EEUU #venezuela #petróleo #dolar #MastertheMarket @Cointelegraph @Cointelegraph_Turkiye @CoinDesk $USDC
Economista venezolano: “Inflación en el país podría llegar al 100% en 2025”
La inflación en Venezuela ha experimentado una aceleración significativa, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. Los precios aumentaron un 12,8% en febrero de 2025, alcanzando una tasa anualizada del 117%.

Venezuela ha entrado nuevamente en una dinámica de alta inflación asociada a la caída de los saldos monetarios reales potenciada por un cuadro macroeconómico desfavorable y con un BCV incapaz de contener la depreciación de la moneda”. Esta fue la reciente conclusión del Observatorio Venezolano de Finanzas, después de poner de manifiesto que la tasa de inflación en febrero de 2025 registró una aceleración al marcar el aumento de precios mensual 12,8% y anualizado en 117%.

Para ahondar en los detalles de la realidad económica en la que se encuentra el país, Cointelegraph en Español conversó con el economista especializado en Finanzas de Empresas y Director de Olmos Group Venezuela, Aaron Olmos, quien aseguró que “cualquier cálculo o proyección de inflación hacia el final del ejercicio se puede quedar corta, pero en principio la visión que mantiene el OVF es de una inflación que posiblemente pudiese llegar a un 100%”.

El economista venezolano planteó que “la tendencia proyectada de la inflación para el año 2025, por lo menos la calculada por el Observatorio Venezolano de Finanzas más recientemente, indicó que ellos lo colocaban en 100%. Es decir, para el OVF la inflación venezolana pudiese volver a estar en los tres dígitos. Todo dependerá de la manera en cómo el ejecutivo nacional maneje su situación con el encaje legal”.

Asumo que todo lo que está pasando con la empresa petrolera estadounidense Chevron, las licencias petroleras, las empresas de Estados Unidos y extranjeras que están operando en el país

#EEUU #venezuela #petróleo #dolar #MastertheMarket @Cointelegraph @Cointelegraph Turkiye @CoinDesk

$USDC
Login to explore more contents
Explore the latest crypto news
⚡️ Be a part of the latests discussions in crypto
💬 Interact with your favorite creators
👍 Enjoy content that interests you
Email / Phone number